Powered By Blogger

jueves, 19 de diciembre de 2013

¿Los ratones pueden rejuvenecer?
Científicos australianos y estadounidenses lograron revertir el envejecimiento muscular en los ratones y esperan poder realizar pruebas clínicas con seres humanos a finales del 2014, informaron hoy medios locales. El equipo liderado por David Sinclair, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y quien realizó esta investigación en la Facultad de Medicina de Harvard (EEUU), desarrolló un compuesto que podría, eventualmente, lograr que un ser humano de 60 años se sienta como uno de veinte. En el laboratorio, este compuesto químico proveyó de una mayor energía a los ratones, dio tonicidad a los músculos de los roedores, les redujo las inflamaciones y mejoró significativamente su resistencia a la insulina. "He estudiado el envejecimiento a nivel molecular por casi veinte años y nunca pensé que vería que el envejecimiento pudiera revertirse. Pensaba que sería afortunado si lo desaceleraba un poco", dijo Sinclair a la cadena australiana ABC. Los investigadores también analizaron en ratones ancianos enfermedades como la diabetes, la atrofia y debilitamiento muscular, e inflamaciones que pueden ser el detonante de enfermedades como la artritis. El estudio allana el camino para nuevos tratamientos contra enfermedades vinculadas al envejecimiento como el cáncer, la diabetes tipo 2, así como enfermedades inflamatorias y deterioro de los músculos. "Todos esos aspectos del envejecimiento fueron revertidos en una semana y eso representa un resultado abrumador", indicó el experto que explicó que su equipo logró identificar una nueva causa del envejecimiento particularmente prevalente en los músculos, entre ellos el corazón. En la investigación publicada en la revista "Cell", Sinclair y su equipo ubicaron esta causa en la comunicación entre los cromosomas del ADN del núcleo de la célula y los del ADN de las mitocondrias, encargadas de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. "Lo que descubrimos es que en el proceso de envejecimiento estos cromosomas no se comunican entre sí", precisó Sinclair. Los investigadores contrarrestaron este efecto con una molécula que elevó en los ratones los niveles de Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD). El NAD, que se mantiene en niveles altos en edad joven con una dieta adecuada y ejercicio, disminuye con el envejecimiento, como fue el caso de los ratones, hasta un 50 por ciento. El equipo de Sinclair espera realizar las pruebas clínicas a finales del próximo año, pero desconocen cuándo este componente podría estar a disposición del público.
Comentario: La noticia me parecio super interesante, pero aun me quedan mis dudas de que los ratones puedan rejuvenecer, ya que me parece algo casi imposible, pero mis respetos a la persona que descubrió ese gran invento! Por lo visto la tecnología cada vez va aumentando su desarrollo. Si esto sale ahora, me pregunto que no saldrá en los próximos años.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/49128-ratones-pueden-rejuvenecer

jueves, 12 de diciembre de 2013

El cine hecho con iPhone llega por primera vez a las salas comerciales Treinta cines de Corea del Sur exhiben desde hoy "Perros y gatos", la comedia romántica de un joven realizador local que ha hecho historia al ser el primer largometraje filmado íntegramente con un iPhone que se estrena en salas comerciales. "No esperaba que la calidad de las imágenes filmadas con mi iPhone pudiera ser tan alta en una pantalla gigante", asegura a Efe el director Min Byung-woo de 31 años, que confía plenamente en que el público no va a notar la diferencia entre su obra y cualquier otra rodada con equipos profesionales. Min espera que "Perros y gatos", cuyo presupuesto apenas supera los 10.000 euros, atraiga la curiosidad de un público que nunca antes ha visto en el cine una película grabada con un "smartphone". "Más que hacer taquilla, queremos demostrar a la gente que se puede rodar una película con un iPhone y promocionar los aspectos más innovadores de la industria cinematográfica", indicó a Efe, por su parte, Han Ji-yoon, analista de la división de cine de CJ E&M, productora del largometraje. El joven realizador defiende que "la historia es atractiva, y los amantes de los animales pueden disfrutar mucho" con los centenares de escenas en las que un perro y un gato son tan protagonistas como sus dueños, interpretados por los actores noveles Shin Myeong-geun (él) y Min-ji Son (ella). El argumento de la comedia, basado en una experiencia real del director, describe la turbulenta historia de amor que surge tras el encuentro en un parque entre una artista depresiva que adopta un perro callejero y un joven ilustrador que encuentra un gato atado a un banco y lo convierte en su compañero de vida. Las mascotas y el teléfono inteligente son, de momento, los dos elementos que marcan la carrera cinematográfica de Min Byung-woo, un realizador hasta ahora desconocido que ganó en 2011 el primer premio de un concurso nacional con su cortometraje filmado con iPhone "Gatos callejeros". Para la difícil tarea de rodar una película con animales, según Min, el teléfono es "más práctico que una cámara profesional", ya que permite estar junto al perro o el gato durante largo tiempo y "cuando ves una escena que se puede filmar, solo tienes que sacarlo del bolsillo y pulsar un botón", explica. Resulta cuanto menos curioso que sea precisamente en Corea del Sur -cuyo mercado tecnológico dominan las firmas locales Samsung y LG- donde un dispositivo de la firma californiana Apple, eterno rival de la primera, se haya convertido en el primer "smartphone" en llevar sus imágenes a la gran pantalla. El director explica el porqué de este hecho singular: "Las cámaras de Apple y de Samsung tienen una calidad parecida", pero la aplicación que usa para rodar "solo está disponible en el iPhone". Aunque "Perros y gatos" ha pasado hoy a la historia al llegar a las salas de cine surcoreanas, no es la primera ni la única película grabada con el "smartphone" más popular del mundo. "Hooked Up" (2013), filmada por el español Pablo Larcuén con su iPhone, presentará en el próximo Festival de Sitges la pesadilla "gore" de dos jóvenes durante una noche de fiesta en Barcelona. En el caso de la cinta sueco-estadounidense "Searching for Sugar Man", ganadora del Oscar al mejor documental largo de este año, parte de sus escenas finales fueron rodadas con un iPhone cuando los productores se quedaron sin dinero.
Comentario: Este articulo me parecio muy interesante, ya que no sabia que los i-Phone tenian esa posibilidad del cine y que poco a poco cada vez avanzan más. Apple siempre será la mejor marca con los mejores teléfonos. ♥
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/tecnologia/48502-cine-hecho-iphone-llega-primera-vez-salas-comerciales

jueves, 21 de noviembre de 2013

Samsung deberá pagar 290 millones de dólares a Apple en guerra de patentes
Un jurado de San José (California) ordenó hoy al grupo tecnológico surcoreano Samsung pagar 290 millones de dólares a su competidor Apple por haber copiado supuestamente características del teléfono iPhone, en una repetición de un juicio realizado hace un año. El fallo eleva a 890 millones de dólares la cantidad total que Samsung debe pagar a Apple dentro de una larga guerra de patentes, debido a que la primera compañía ya debía a la segunda alrededor de 600 millones por un juicio previo, según informó la publicación especializada CNET. No obstante, la sentencia permite a Samsung pagar 160 millones de dólares menos de lo establecido en el primer juicio, celebrado en agosto de 2012. Ese mes, un tribunal californiano determinó que Samsung había violado cinco patentes en tecnología y diseño de Apple, como el zoom táctil y la disposición de los iconos en la pantalla, y le condenó a pagar 1.050 millones de dólares, una de las mayores sanciones dictadas hasta ahora en ese terreno. Sin embargo, el pasado marzo, la juez federal Lucy Koh juzgó inválida una porción de alrededor de 450 millones de dólares por considerar que el jurado erró en sus cálculos relativos a 13 de las patentes, y ordenó repetir el juicio sólo en relación a esa parte. Los 600 millones de dólares restantes continúan pendientes de pago por parte de Samsung, y ahora se les suman los 290 millones de la sentencia de hoy. La nueva cantidad no llega a la suma que reclamaba Apple, de 380 millones, pero excede con creces la que Samsung argumentaba que debía pagar, de 52 millones. Es probable que Samsung apele la sentencia, como ya hizo con la del año pasado. Durante el juicio, Apple argumentó que la supuesta copia de patentes de Samsung perjudicó sus avances tecnológicos y que había tomado grandes riesgos para lanzar el primer iPhone. Samsung replicó que su rival "ha tratado de presentar estas patentes como si fueran lo que conforma el iPhone", pero "Apple no es dueña de los rasgos bonitos y sexys", en palabras del abogado de la compañía surcoreana, Bill Price. Las dos empresas tienen pendiente otro juicio el próximo marzo para considerar la denuncia de Apple de que los aparatos más nuevos lanzados por Samsung, como el Galaxy S3 y el Note 2, también copiaron su tecnología. Los dos principales fabricantes de teléfonos inteligentes del mundo mantienen desde 2011 una guerra legal con acusaciones cruzadas de violación de patentes, que ya acumula más de 50 demandas en una decena de países. A pesar de ser rivales en el mercado de la telefonía, Apple y Samsung son también socios, ya que la empresa estadounidense utiliza componentes fabricados por la surcoreana para desarrollar sus dispositivos que produce en cadena en China.
Comentario: Este articulo me parecio muy interesante, ya que no sabia que los de Samsung eran copiones y que habian tenido ese problema con Apple, pensé que eran únicos. Apple siempre será la mejor marca con los mejores teléfonos. ♥
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/tecnologia/46848-samsung-debera-pagar-290-millones-dolares-apple-guerra-patentes

jueves, 7 de noviembre de 2013

¿Cómo seleccionar, instalar y personalizar un Template en Joomla? http://es.slideshare.net/AlvaroMunoz/instalando-una-plantilla-en-joomla-12539769
En la mayoria de las ocasiones que nos disponemos a instalar y probar un template, en lo primero que nos fijamos es en la imagen que acompaña dicho template o bien una demo que nos suele presentar el desarollador del mismo y de repente lo vemos claro "Este es el template que quiero para mi web". El siguiente paso es descargarlo y procedemos a instalarlo y seleccionarlo para que podamos ver lo bonito que queda. Pues como la gran mayoria ya sabemos, DE ESO, NADA. Las posiciones de los modulos no concuerdan con los que ya tenemos en nuestra web o no disponemos de los modulos que han permitido el visionado espectacular mostrado en la DEMO...

No les voy a mostrar ninguna imagen para ilustrar este tutorial. Considero que si se las mostrase la gran mayoria no se molestarian en leer este articulo y pasarian directamente a efectuar los cambios necesarios segun las imagenes mostradas, solo mostrare las imagenes de forma que puedan darse cuenta de los cambios que se producen mientras se realiza el adecuadamiento e instalacion y como se va produciendo el cambio, hasta ser una pagina en condiciones para poder mostrar. Para ello voy a utilizar un ejemplo sobre el cual estoy trabajando, todo se mostara en una galeria de imagenes con los pasos efectuados.Si hiciera uso de imagenes para el tutorial les aseguro que no les iba a ayudar a comprender la estructura que contiene un template joomla.

Lo que si voy a hacer es describirles y orientarles paso a paso como poder seleccionar y mostrar el template para su pagina web en las condiciones adecuadas para cuando un navegante llegue a su web, pueda acceder a todos los contenidos de forma sencilla y pueda encontrarse a gusto con su diseño.

Paso 1: Seleccionar Template Vamos a seleccionar una plantilla (template) a nuestro gusto. Para ello les muestro varias paginas en forma de enlace para que pinchen, vean y seleccionen.

BestofJoomla -Esta web contiene la mayoria de los templates para joomla que circulan por internet, tanto gratuitos como de pago. En relacion a los templates de pago, dire en su favor que la mayoria incluyen los modulos y componentes necesarios para dicho template, aunque no siempre es asi, por lo tanto aseguraros antes de comprar.

TemplatePlazza - Esta web cuida mucho el aspecto de sus demos y seguramente la que mejor refleja el motivo por el cual he realizado este..... vamos a llamarlo "Tutorial orientador". Cuando se prueba una de sus plantillas nos damos cuenta que el instalar el template solo es una minima parte del trabajo a realizar para darle el aspecto que buscamos a nuestra web.

Joomla24 - Templates Gratuitos para joomla 1.5, 2.5 y 3.0, yo diria que una buena fuente para empezar probando.

Categoria Templates de solojoomla - Esta es un categoria donde muestro una serie de plantillas joomla de todo tipo para portales, Blogs, Empresas... donde incluyo quickstart y plantillas, haciendo un buen uso de la informacion aqui expuesta se puede conseguir un diseño adaptado a la necesidad de cada uno. Desde esta categoria llegaran al directorio de plantillas joomla! de solojoomla.

Paso 2: Instalacion Para instalar un template sea en joomla 1.5 o joomla 2.5 / J!3.0 es la mismo que con cualquier componente, modulo o plugin. Pero a mi entender hay otra forma que mas sencilla y es por medio de nuestro cliente FTP de toda la vida.

Descomprimimos el template y subimos la carpeta con todo su contenido a la carpeta /templates, aparecera en la parte de administracion de los templates para que puedan seleccionarlo como predefinido y visualizar el resultado. ¿Porque hago referencia a esta forma de instalar un tempalte?... Pues es bien sencillo, como todos saben y es lo que intento explicar aqui, es raro encontrar un template que nos venga bien en su totalidad para nuestro proyecto, bien cuando se instala un template por medio del administrador se generan permisos de escritura en los archivos e imagenes, y suelen ser de "Mirame y no me toques", si intentan cambiar una imagen, un Logo... no les va a dejar. Cuando surge el problema es cuando intentan cambiar los permisos de escritura de un archivo con su cliente FTP y.... No les deja ni cambiar, ni eliminar, ni sobreescribir , con lo cual estan en un aprieto y deben cambiar los permisos como sea y es cuando tienen que hechar mano de aplicaciones como JoomlaXplorer, que es un componente que te permitira realizar esta operacion entre otras, que pueden encontrar en este enlace -> -Permisos Joomla-. Asi que al menos para mi lo mejor es subir los templates directamente desde nuestro cliente FTP, al no ser que incluya algun modulo adicional que necesite el archivo XML para su instalacion, lo cual es muy raro, es mas aun no he visto ninguno. Instalen sus templates desde su cliente FTP y se evitaran algun que otro quebradero de cabeza.

Para poder realizar la acción comentada en Joomla 2.5 y Joomla 3.0, uan vez subido el template joomla 2.5 / 3.0 acceder a la administración, en Extensiones / Gestor de extensiones. Hacer clic en Descubrir. Si no les aparece nada, mirar arriba a la derecha y veran un icono con el mismo nombre Descubrir. Hacer clic en ese icono y deberian aparecer la plantilla que acabas de subir.
Señala la plantilla y haz clic en el icono Instalar.

La plantilla quedara instalada y deberian poder modificar a su gusto imagenes y editar archivos de esa plantilla.

Paso 3: Buscar extensiones El segundo paso es buscar las extensiones necesarias para incrustarlas y adapatarlas a nuestro template. Para poder realizar esta tarea, existen muchas webs, pero la principal de todas es Joomla.org , la cual contiene todas las novedades, actualizaciones... Aunque como antes he mencionado, en el primer paso, primero buscaremos en la web del desarollador de la plantilla (template). Para acceder a las extensiones de Joomla.org, en el menu horizontal, pincharemos en EXTENSIONS y accederemos a las extensiones por categorias y un buscador eficaz.

Otro aspecto a tener siempre en cuenta es el idioma de las extensiones. Hoy dia las traducciones al castellano son bastantes pero aun son muchas las que no la contemplan. Para solventar este problema podemos descomprimir la extension que nos interesa, extraer el archivo de idiona english.php para la versiones de joomla 1.0.15 y para Joomla 1.5 los archivos en-GB.xxx.ini dentro de la carpeta llamada comunmente languages . Para la traducion os podra ayudar la herramienta de idiomas Google. Una vez realizada la traduccion, a la hora de guardar, cambiaremos el nombre del archivo traducido a spanish.php en el caso de joomla 1.0.15 y es-ES.xxx.ini en el caso de joomla 1.5. Antes de volver a comprimirlo todo para su instalacion desde el administrador, accederemos al archivo XML y añadiremos los archivos traducidos para que la instalacion se pueda realizar con los nuevos archivos de idioma traducidos.

Sepan que en solojoomla.com suelo incluir estos cambios en las extensiones que subo en el apartado del D.E.J.E (Directorio de Extensiones Joomla en Español) . Muchos de los cuales he traducido yo mismo para facilitaros la vida.

Paso 4: Posicionamiento Modulos

En este paso empezaremos la colocacion de los modulos previamente descargados e instalados.Para posicinar los modulos dentro de un template debemos saber cuales son las posiciones de los modulos de las cuales disponemos en el template elegido. Para ello abriremos el archivo XML con un editor de texto y buscaremos las cadenas de texto con las siguientes ordenes:

breadcrumb

toolbar

top

..................

debug

bottom

footer

Si necesitamos mas posiciones las iremos añadiendo antes de para el caso de Joomla 1.5.Para joomla 1.0.15, la operacion se realiza directamente desde el administrador. Poner el raton encima del menu horizontal, y en "Sitio / Administrador de Plantillas / Posiciones de los Modulos" una vez accedemos añadimos las posiciones que necesitamos. Luego las posiciones añadidas apareceran en su administrador para poder ser seleccionadas a la hora de elegir las posiciones de cada modulo.En este caso concreto trabajamos sobre un template para Joomla 1.5.

Lo siguiente es averiguar la posicion de cada modulo dentro de la estructura del index de nuestro template para dos cosas, la primera es para hacernos una idea de como puede quedar el resultado final de nuestro proyecto web y la segunda, saber donde esta ubicado cada posicion de modulo. Cuando digo "posicion de modulo" me refiero a que debemos guardar una estetica y un orden a la hora de seleccionar que modulo vamos a situar en que posicion. Para ello y solo en este caso, lo mejor es una imagen que nos muestre la situacion real de las posiciones para modulos o componentes.Si no disponemos de una imagen que nos guie, es mas complicado, aunque en muchos casos podemos abrir el index.php con un editor web que nos pueda mostrar la estructura con la posicion de los modulos. Vean un ejemplo de los dos casos:

La parte señalada como "Main Body" es la parte pinicipal donde se muestran los contenidos y componentes.

Mapa indice template

En esta segunda imagen no es tan preciso pero puede ayudar y disponiendo de una demo podemos hacernos una idea de la posicion de los modulos.

Un pequeño truco para poder visualizar todas las posiciones asignadas a la plantilla y que es muy sencillo, es añadir "index.php?tp=1" al final de nuestro dominio. Les aparecera cada posicion de forma difuminada, pero lo suficiente claro para poder saber que posiciones y donde estan colocadas dentro de nuestra plantilla, tambien llamado comunmente Template.

Por ejemplo --> http://www.tudominio.com/index.php?tp=1

Otra opcion para darnos cuenta de la diferencia que existe a la hora de utilizar una plantilla u otra respecto a las posiciones de los modulos incluidos en cada template que se nos ofrece, es simplemente probar a visualizar directamente las plantillas que tenemos incluidas en la carpeta /templates de nuestro joomla. Desde su dominio solo deberan incluir el siguiente texto a continuacion de su dominio, mas el nombre de la carpeta de otra plantilla que tenga alojada dentro de la carpeta /templates. Codigo a añadir al dominio, mas nombre de la carpeta de la plantilla a mostrar: www.dominio.com/?template=nombre_carpeta_template . Un ejemplo claro con una plantilla que todos tenemos en nuestra carpeta /templates cuando subimos nuestro joomla por primera vez es con el template beez5 . Ejemplo: http://www.solojoomla.com/?template=beez5 Ejemplo de esta misma pagina.

Paso 5: Seleccion del Menu de Navegacion

En este paso vamos seleccionar que tipo de Menu vamos a elegir para acceder a las distintas secciones y categorias creadas para la navegacion web. Los menus estandares son vertical y horizontal. En el caso de vertical encontraremos templates que situan los menus a la izquierda y otros a la derecha. Para situarlo a la izquierda la posicion que se utiliza es "Left" y para la derecha es "Right". Los menus pueden ser desplegables formando un abanico cuando nos situemos con nuestro raton encima de la categoria que queremos visualizar solo en el caso de disponer de subcategorias. No todos los templates disponen de esa opcion, pero existen plugins y modulos que permiten realizar esa tarea. Decir que los menus desplegable son utiles cuando utilizemos la ocpcion de un menu hortizontal por cuestion de espacio, tanto si utilizamos un template con un ancho fijo o ajustable a la pantalla.

Paso 6: Estilo de la web

Cuando hablamos del estilo de nuestra web, se hace referencia al tipo de letras y colores que se van a utilizar en los textos, menu, enlaces y en ocasiones puntuales tambien de las imagenes. y su posicionamiento. Hoy dia la tendencia a la hora de diseñar es utilizando los estilos para formar nuestro template, quiero decir con eso que las tablas ya practicamente no se utilizan.

En Joomla la inmensa mayoria de los diseñadores de templates suelen utilizar mas de dos archivos con extension css para definir el estilo, lo cual no es muy conveniente para el posicionamiento web, aunque eso es otra historia. los archivos de estilo se encuentran en la mayoria de los casos en la carpeta CSS dentro de los templates. Hoy dia la mayoria de los templates disponen de varias opciones de estilo, en el caso de Joomla 1.5, tenemos la posibilidad de seleccionar el estilo desde el administrador accediendo a la configuracion de nuestro template.

Como novedades para Joomla 2.5 se ha generalizado el uso de Templates Frameworks que te permiten una personalziación desde la administración de la plantilla.

Ademas de la tecnica Responsive web design que te permite ver tu web en dispositivos móviles, pc´s, Smart tv entre otros. Tecnica que se ha usado para crear Solojoomla.ORG.
Paso 6: Buscador web
Un buscador para cualquier pagina de contenidos varios, hoy dia resulta indispensable., sea una web de una empresa, blog, portal... En un template la posicion del buscador por norma general se encuentra en una parte visible, la cual suele ser la parte superior derecha o izquierda. La posicion comun que utilizan la mayoria de los desarolladores es el "user4" .

Para que puedan apreciar con claridad los cambios que se van produciendo segun se esta trabajando, voy a pasar a utilizar como ejemplo un trabajo que estoy realizando.El dominio de este trabajo es www.pinturama.net (version antigua realizada con mambo) y el template elegido por los responsables del dominio es uno de BonusThemes , mas concretamente el template TerraHost que en un principio esta pensado para webs sobre Hostings y el cual transformaremos para su uso en la web de pinturama.net, la cual es una empresa dedicada al sector de Pintura y Decoracion. Galeria Imagenes (Estoy en ello) .

jueves, 31 de octubre de 2013

En México crean impuesto a comida chatarra y sodas
En un intento por aumentar los ingresos y enfrentar un creciente problema de obesidad entre su población adulta, el Congreso de México dio la aprobación final a un nuevo impuesto a la comida chatarra y las bebidas gaseosas. Recientemente, México sobrepasó a Estados Unidos como el país con la más alta incidencia de obesidad entre los adultos. Los nuevos gravámenes son parte de una reforma tributaria más amplia propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, incluido un aumento en el impuesto a la renta de quienes más ganan. También coinciden con el lanzamiento de una nueva estrategia gubernamental para encarar la obesidad y la diabetes. Los críticos dicen que los impuestos más altos podrían perjudicar al crecimiento -de por sí lento- del país. Ahora falta que la ley sea promulgada por el presidente.
Comentario: Realmente esta noticia no me sorprendió mucho ya que asi como aumenta la comida chatarra en el mundo, la obesidad también lo hace... Pero tengo esperanza de que algún día alguien se alzará y dirá todas las verdades de aquella comida y hará entrar en razón a muchas personas que tienen problemas con la obesidad.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/44927-mexico-crean-impuesto-comida-chatarra-sodas

jueves, 24 de octubre de 2013

Descubre por qué ver más de dos horas de TV es malo
A veces sentarse a ver la TV puede relajarnos, pero según un estudio, que ha analizado durante más de 30 años los efectos de ver la TV, puede también que nos endurezca las arterias, lo que es un señal clara de que en el futuro suframos una enfermedad cardiaca. "El hecho de que las arterias ya no sean tan elásticas puede predisponer desarrollar en un futuro hipertensión e la enfermedad cardiovascular", advierte Isabel Ferreira, de la Universidad de Maastricht, en los Países Bajos. Algunos estudios previos ya han relacionado el tiempo que uno se pasa viendo la TV con un aumento de peso, de colesterol, de la presión arterial y un mayor riesgo de diabetes. Se sospecha que las personas que pasan más tiempo delante de sus televisores tienen menos probabilidades de levantarse y, por ello, de estar físicamente activos durante todo el día, dando lugar a una variedad de problemas asociados con un estilo de vida sedentario. Ahora, en su trabajo que se publica en British Journal of Sports Medicine, los investigadores querían ver si estos primeras señales de daño arterial podrían estar presentes también en los adultos más jóvenes. Hábitos de vida Para ello han utilizado los datos de 373 mujeres y hombres, que han completado cuestionarios sobre sus hábitos de consumo de TV, de el ejercicio y otros hábitos. La primera encuesta se realizó cuando tenían 32 años y posteriormente se repitió a los 36 años. edad en la que también se les realizó una prueba de ultrasonido pare evaluar la rigidez de varias arterias principales. Los resultados mostraron que aquellas personas con la arteria carótida más rígida -el principal vaso sanguíneo de cabeza y cuello- pasaban un promedio de unos 20 minutos o más al día viendo la televisión, en comparación de aquellas personas con la arteria carótida más elástica. Similares resultados se observaron en las medidas de la rigidez de las arterias femorales de las piernas. Para los investigadores más de dos horas al día de TV es el "límite crítico", una cifra similar a las recomendaciones actuales de muchos organismos sobre el tiempo máximo que puede pasar un niño ante la TV cada día. Pero lo más preocupante, asegura Ferreira, es que los efectos negativos no parecen ser compensados con la práctica de ejercicio. En declaraciones a Reuters Health, Joel Stager, de la Escuela Universitaria de Salud Pública de Bloomington Indiana, en EE.UU., advirtió que "las personas con arterias rígidas van tener a problemas de salud inmediatos, pero es probable que sí en el futuro". Ahora bien, Stager añadió que el nuevo estudio no puede probar que ver la TV es lo que causa el endurecimiento de las arterias, sino que podría existir algún otro factor.
Comentario: Este artículo me pareció muy interesante, ya que aprendí algo nuevo. Muchas personas desde muy atras he escuchado que dicen que ver mucha televisión es malo ya que poco a poco va dañando tu vista. Pero ahora de lo que leí dice que según un estudio, que ha analizado durante más de 30 años los efectos de ver la TV, puede también que nos endurezca las arterias, lo que es un señal clara de que en el futuro suframos una enfermedad cardiaca. Será verdad? bueno mientras tanto hay que cuidarnos y no ver mucha televisión.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/43779-descubre-que-ver-mas-dos-horas-tv-malo

jueves, 17 de octubre de 2013

El hombre biónico fue presentado en Washington
El Museo de Ciencia de Washington presentó hoy al hombre biónico Franck. Este humanoide tiene pulmones artificiales, un corazón mecánico que hace circular sangre artificial por sus venas de plástico. Además es capaz de hablar, caminar, respirar, ver y escuchar. Franck es la "estrella" del documental que el Smithsonian Channel emitirá el próximo domingo, titulado "The incredible bionic man" ("El increíble hombre biónico"), en el que se repasan los últimos avances de la tecnología médico-biónica y se abordan los debates éticos que plantea, explicó a Efe su presentador, Bertolt Meyer. Además, el hombre biónico, el resultado de juntar todas las partes del cuerpo humano biónicas que existen a día de hoy y que han desarrollado diferentes equipos de investigadores, se expondrá al público en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Washington hasta el próximo mes de diciembre. "Este hombre puede hacer muchas cosas, pero también hay muchas cosas que no puede hacer", aseguró Meyer. Franck tiene una cámara de vídeo y unos implantes que le permiten ver y escuchar a través de un aparato, dispone de un corazón artificial (que ya utilizan algunos pacientes) que bombea un prototipo de sangre aún experimental, así como de un pulmón (al que le llega aire desde una tráquea de plástico), un riñón y un páncreas artificiales. También camina, porque tiene prótesis de caderas, rodillas, tobillos y pies, puede sujetar objetos gracias a sus manos biónicas y está conectado a un programa informático que le hace hablar. No obstante, Franck es un "hombre" incompleto: entre otros órganos, le faltan el cerebro y el hígado, y tampoco tiene estómago, por lo que no puede comer. "No puede hacer mucho porque le falta un cuerpo central en el que interactúen todos los aparatos", detalló Meyer, por lo que señaló que el reto de la biónica en los próximos años es "mejorar la interrelación entre los órganos artificiales y el cuerpo humano". Meyer destacó, en todo caso, que este hombre biónico incorpora un "exoesqueleto robótico, que puede ser la silla de ruedas del futuro para que quien tenga las piernas paralizadas puedan recuperar la capacidad de andar". Para Meyer, "lo más importante de este proyecto es que ha ayudado a la ciencia que había detrás". "Los diferentes científicos que habían diseñado los órganos artificiales no se conocían unos a otros antes de que el programa fuera a hablar con ellos. Ahora los que han trabajado en el páncreas han conocido a los que han diseñado la tráquea y van a utilizar la cubierta de ésta para reducir los rechazos de páncreas", explicó. Meyer también avanzó que el documental que Franck protagoniza reflexiona sobre las implicaciones éticas de los descubrimientos de la tecnología biónica. "¿Reemplazaría la gente órganos naturales sanos por otros artificiales si fueran mejores?", se preguntó. De momento, el hombre biónico no puede pensar y Meyer vaticinó que tardará en hacerlo: "no hay nada que se asemeje a un cerebro artificial y no lo habrá durante mucho tiempo".
Comentario: Esta noticia me parecio muy increible e interesante, es increible ver como nuestra ciencia se desarrolla muy rapido. No quiero ni imaginarme que saldrá de aquí en 10 años. Me pregunto ¿Cuánto le habrá costado hacer ese hombre bionico? Realmente se lo ve dificil de hacer, pero con la ayuda de Dios todo es posible.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/43716-hombre-bionico-fue-presentado-washington

jueves, 12 de septiembre de 2013

Expectativa por lanzamiento de nuevos smarthphones en septiembre
Septiembre será el mes de lanzamiento de potentes modelos en los teléfonos inteligentes de la mano de gigantes tecnológicos como Apple, Sony y Samsung. Con una pantalla de 5.7 pulgadas y una capacidad de grabación de video en ultra alta definición se viene el Samsung Galaxy Note 3 que se adelanta a la competencia con su lanzamiento el próximo 4 de septiembre. Su aspecto tendrá mucha similitud con el Galaxy S4 con la diferencia notable del tamaño. Sony sigue apostando por cámaras potentes, con su Xperia Z1 con una resolución de 20 megapixeles de ultra alta definición. Su lanzamiento será el 6 de septiembre en la feria tecnológica IFA, en Berlín. Para esa misma semana, el 10 de septiembre, dos versiones de iPhone: una de lujo y una económica serán lanzados por Apple. El esperado iPhone 5S vendrán con variantes en color: dorado y grafito. Se espera que tenga un lector de huella dactilares, que se instalará en la tecla de inicio del teléfono. Una herramienta de seguridad en caso de robo o en caso de que algún extraño quiera hacer uso de los datos. Tendrá una cámara de 12 megapixeles y la incorporación de un doble flash. También está el iPhone 5C, o de bajo costo, que contará con carcasas de policarbonato de varios colores. mantendrá las mismas características técnicas del iPhone 5. Hasta ahora esta es la información que filtran sitios web de tecnología. Hay gran expectativa entre los usuarios de smartphones, que en el mundo llegan a casi 1.200 millones.
Comentario: Realemente me gusto muchísimo esta noticia ya que Apple, Sony y Samsung sacan sus nuevos modelos más avanzados. Lo bueno de esto es que son más inteligentes y rápidos, pero lo malo es que son muy grandes ciertos modelos. Lo que no me gusto de esta noticia fue que Apple va a sacar un modelo de Iphone o Ipod más económico y de menor calidad, yo opino que no deberían hacer eso ya que bajan la imagen y el privilegio de Apple.
Webgrafía:http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/39593-expectativa-lanzamiento-nuevos-smarthphones-septiembre

jueves, 5 de septiembre de 2013

Se oficializa desaparición de Pegaso
Los intentos por recuperar la señal del primer satélite ecuatoriano NEE-01 Pegaso no dieron sus frutos, de allí que la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) anunció hoy, en un boletín de prensa, que se dieron por terminadas las operaciones para recobrar su señal. Esta decisión la tomó EXA en conjunto con el Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS) y la Secretaria de Inteligencia (SENAIN), el 28 de agosto anterior. El nanosatélite, que fue lanzado el 25 de abril, emitió las últimas señales de video desde el espacio hasta el 23 de mayo, cuando sufrió una colisión lateral, con el objeto conocido como SCC-15890, la última etapa de un cohete ruso Tsyklon-3, lanzado en Julio de 1985. En el documento, se explica que el blindaje antirradiación NEMEA y los paneles solares de titanio contribuyeron a soportar la colisión; no obstante, el satélite perdió la orientación de su antena y se desplaza girando violentamente sobre 2 de sus ejes, razón por la cual no puede captarse su señal en tierra. La Dirección de Operaciones Espaciales de EXA emprendió, el 28 de mayo pasado, acciones para recobrar la señal del satélite, con la condición de que si en tres meses no había contacto, EXA haría efectivo el seguro que cubre al satélite y sus costos de lanzamiento. EXA conoce la posición exacta de Pegaso, la cual puede verse en la página http://pegaso.exa.ec Pegaso es un cubo de 10 por 10 cm, pesa 1,2 kilos, y su construcción costó 80 mil dólares, aportados por el sector privado; el Gobierno Nacional destinó 700 mil dólares para el lanzamiento, seguros, logística y pruebas de certificación del satélite, realizadas en Holanda, en febrero pasado. En las próximas semanas, EXA y el Gobierno Nacional informarán la fecha de lanzamiento del segundo satélite ecuatoriano, el NEE-02 KRYSAOR.
Comentario: Me impacto mucho esta noticia, ya que tuve la increíble oportunidad de ir a ver la transmisión al momento de lanzar el Pegaso y vi que todo funcionaba perfectamente bien, de ahí al tiempo me enteré que el Pegaso ya no transmitía y bueno pensé que iban a reparar eso, pero por lo visto no lo lograron y es una pena que el Ecuador haya perdido su satélite.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/40151-se-oficializa-desaparicion-pegaso

martes, 27 de agosto de 2013

Samsung desvelará su esperado reloj Galaxy Gear el 4 de septiembre en Berlín
Samsung Electronics ha anunciado que presentará su esperado "reloj inteligente" Galaxy Gear el próximo 4 de septiembre en Berlín, dos días antes de la inauguración de la feria IFA que se celebra en la capital alemana. En una entrevista concedida al diario surcoreano "The Korea Times", la vicepresidenta ejecutiva de la división móvil de Samsung, Lee Young-hee, confirmó la fecha de presentación y añadió que el nuevo "smartwatch" no tendrá pantalla flexible. "El "Gear" no tendrá una pantalla flexible. El nuevo dispositivo mejorará y enriquecerá la experiencia móvil inteligente actual en muchos aspectos. Conducirá a una nueva tendencia en comunicaciones móviles inteligentes", explicó Lee al rotativo. La ejecutiva de la empresa de Suwon también añadió que el aparato irá principalmente dirigido a jóvenes amantes de las nuevas tendencias. De este modo, Samsung se adelantará previsiblemente a competidores como Apple o Sony a la hora de lanzar al mercado el primer "smartwatch", un reloj de muñeca con las funciones de un teléfono inteligente. El mercado de los dispositivos inteligentes que se puedan lucir como un reloj se antoja como uno de los más atractivos para los fabricantes de electrónica por su potencial de crecimiento y dada la saturación que encara el de "smarthphones". Al ser preguntada sobre si Samsung planea lanzar nuevos dispositivos con "pantallas flexibles" producidas con nuevos materiales, Lee apuntó a que el gigante surcoreano de la tecnología prepara productos incluso más avanzados. "Poseemos la propiedad intelectual de patentes relacionadas con los próximos dispositivos que se podrán lucir. Todos ellos constituyen conceptos para futuros productos". El mismo 4 de septiembre, Samsung Electronics presentará también su nuevo "phablet" o "tabléfono" (mezcla de tableta y teléfono), el Samsung Galaxy 3. La compañía no ha querido desvelar detalles técnicos de ninguno de los dos aparatos, cuya fecha y precio de venta al público se espera que sean anunciados el 4 de septiembre en Berlín. Por último, Lee quiso despejar en la entrevista los rumores sobre la posibilidad de que Samsung se haga con el fabricante canadiense de teléfonos inteligentes Blackberry, cuyos responsables barajan la posibilidad de vender la empresa tras las pérdidas del primer semestre de 2013. "Samsung Electronics no está sopesando esa oportunidad", explicó tajante.
Comentario: Y por lo visto Samsung sigue arrazando con su nueva tecnología, creo que de todos los teléfonos celulares que he escuchado Samsung ha sido el que mejor ha tenido buena presentación y es el que ha tenido la tecnología más avanzada y lo último en el mundo de los teléfonos celulares. ¿Con qué nos sorprenderá en un futuro Samsung?
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/39375-samsung-desvelara-su-esperado-reloj-galaxy-gear-4-septiembre

jueves, 22 de agosto de 2013

Yasuní en peligro por explotación petrolera
La única zona libre de extracción petrolera de la Amazonía ecuatoriana se encuentra en peligro inminente de cesión a las compañías petroleras por el gobierno de Correa. Ekologistak Martxan exige al Gobierno de Ecuador el cumplimiento de sus compromisos previos y participan en acciones de denuncia. El 9 de enero, el presidente ecuatoriano Rafael Correa amenazó en su programa radial semanal con comenzar con la explotación del petróleo del Yasuní, en contra de todas las promesas previas. Esta zona es la única de la Amazonía ecuatoriana libre de extracción petrolera, y además es Reserva de la Biosfera, Parque natural, zona de máxima biodiversidad y territorio de pueblos indígenas no contactados. Esta región selvática tiene también una enorme significación para la conservación del agua y del clima. Cada hectárea almacena unas 200 toneladas de carbono. Si se explota el crudo pesado, se liberarán unos 410 millones de toneladas de dióxido de carbono, que contribuirán al calentamiento global. Todo habla a favor, de dejar el petróleo en la tierra y que la selva permanezca intocada. Por eso, el gobierno ecuatoriano, partiendo de la propuesta de movimientos ecologistas ecuatorianos, expresó hace dos años que no explotaría los 850 millones de barriles (135 billones de litros) de crudo pesado, si conseguía compensaciones económicas a cambio de ello. A nivel internacional, la iniciativa de Ecuador contó con gran apoyo. Desde hace meses, el gobierno ecuatoriano estaba discutiendo con el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas sobre las modalidades para un fideicomiso de la ONU que debería firmarse a finales de enero. Tras el anuncio de Correa los principales promotores de la iniciativa dentro del gobierno ecuatoriano renunciaron el 22 y 12 de enero, entre ellos el Ministro de Exteriores Falconi. Ante esta situación urge volver a exigir a Correa que no toque el petróleo de Yasuní. Para ello Ekologistak Martxan convocará próximamente una concentración frente al Consulado de Ecuador en Bilbao, haciendo entrega de una carta con adhesiones de diferentes organizaciones y contribuyendo a la difusión a través de los medios de comunicación. Asimismo, se une a la ciberacción de "Salva la Selva" para exigir que esta selva única permanezca intocada y que el petróleo se quede bajo la tierra.
Comentario: Lo que opino de esta noticia es que en realidad ya no me sorprende nada de Rafael Correa, por lo visto a las personas de ahora solo les importa el dinero, lo material, que la vida, su familia, entre otras cosas o personas importantes. El dinero y la ambición lo único que hace es destruir y matar, ojala todo el pueblo ecuatoriano concientice y se una para rescatar al Yasuni y no dejar que destruyan el único pulmón que nos queda.
Webgrafía: http://www.ecologistasenaccion.org/article16386.html

miércoles, 14 de agosto de 2013

¿Se acerca el fin del mundo? Profecía de Rasputín dice que el fin del mundo será este 23 de agosto
Lágrimas del Sol caerán sobre la Tierra como chispas de fuego, quemando a personas y plantas (…) Un gran dragón derramará mucha sangre”, son las palabras que anuncian la llegada de un nuevo “Juicio Final”. Luego del furor causado por el fin de los tiempos maya a finales de 2012, de acuerdo con las interpretaciones de muchos, un nuevo pronóstico sobre el fin de la Tierra aparece, según una publicación del escritor ruso Andréi Brestski basada en las profecías de Rasputín. De acuerdo con el libro de Brestski, “Las 100 profecías de Rasputín”, la nueva fecha para el apocalipsis es el 23 de agosto de 2013. Fecha que ahora se suma a una larga lista de predicciones catastróficas para la humanidad. Nacido en 1869, Grigori Yefímovich Rasputín fue un místico que alcanzó el estatus de personaje mítico y contradictorio, ligado a la historia rusa de principios del siglo XX. Se cuentan muchas historias extrañas sobre el monje, algunas de ellas alimentadas por sus enemigos. La principal y más conocida es que poseía el don de la profecía, siendo un ejemplo de esto la predicción que realizó sobre la muerte de la familia real, mucho antes de su ejecución, en la casa Ipátiev, en Ekaterimburgo. El también llamado “Monje Loco”, fue asesinado en 1916. Sin embargo, antes de su deceso fue consejero real de la zarina Alejandra de la familia Romanov y se le atribuye principalmente haber predicho la muerte del zar Nicolás II, ejecutado tras la revolución rusa en 1918. De acuerdo con los pronósticos citados en el libro, el supuesto apocalipsis atribuido a las predicciones del místico se asocia con una “terrible tormenta” que caerá sobre el planeta el próximo 23 de agosto. Según Brestski, Rasputin advirtió que “el fuego devorará la vida en la Tierra, y después de ello la vida en la Tierra morirá y en ella reinará el silencio de las tumbas”, una visión mucho más oscura que otras versiones del juicio final que sugieren una especie de renacimiento luego de la destrucción. El escritor también afirma que las predicciones de este monje tienen cierta relación con la versión bíblica del Apocalipsis y advierte que antes del cataclismo “Jesucristo volverá a la Tierra para advertir a la humanidad del inminente desastre y para consolar a la gente, y posteriormente ascenderá al cielo”. Dentro de estas cien predicciones más famosas de Grigori Rasputin también se mencionan numerosos desastres que ocurrirían antes del fin del mundo. No obstante, de acuerdo con el libro, los pronósticos del monje ruso no sólo hablan de catástrofes. La atención que han captado las predicciones del místico –aunadas a las múltiples interpretaciones que les han hecho– han dado pie a múltiples referencias actuales, como la legalización de la marihuana en muchos sitios del mundo, la cual –según Brestski– también aparece mencionada en su libro. “Cuando vuelen las imágenes, madurará un fruto venenoso, y serán muchos quienes lo comerán. Y el fruto venenoso transformará a los hombres en animales, incapaces de alzar la cabeza al cielo…”, dice una de las predicciones de Rasputin, a la cual le atribuyen referencias a la planta que en los últimos meses ha sido motivo de controversia en varios países.
Comentario: Esta noticia me parecio sumamente interesante, al principio que la encontré solo la abrí para ver de como ahora iba a ser el fin del mundo, pero después seguí leyendo y vi que las profecías de Rasputín si se cumplían pero aun tengo mis dudas, lo único que sé y que estoy segura es que confío en Dios y en su Palabra :).
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/38105-profecia-rasputin-dice-que-fin-del-mundo-sera-este-23-agosto

jueves, 1 de agosto de 2013

Avanza la creación de oreja humana artificial Científicos estadounidenses aseguran que están cerca de crear una oreja humana a partir de células del paciente. Tomada de la BBC Investigadores estadounidenses aseguran estar más cerca de crear una oreja humana a partir de las células de un paciente. Científicos del Hospital General de Massachusetts en Boston lograron que, a partir de tejido animal, creciera una oreja parecida a la humana. La creación representa un nuevo logro en el campo de la ingeniería de tejidos. Anteriormente ya se había conseguido que una oreja artificial -tamaño bebé- creciera en el lomo de un ratón. Sin embargo, en el avance más reciente publicado en el Journal of the Royal Society Interface, los expertos tomaron tejidos vivos de vacas y ovejas y consiguieron que la oreja creciera en un molde hecho de alambre flexible, con la forma humana en 3D. La creación fue luego implantada en una rata, cuyo sistema inmune fue suprimido con el fin de que no entorpeciera el crecimiento de la oreja. "Hemos probado el primer modelo de oreja humana adulta en una rata", dijo a la BBC el doctor Thomas Cervantes, quien dirigió el estudio.
Según él, los logros son significativos por varias razones. "La primera es que hemos sido capaces de mantener la forma de la oreja, después de que creciera durante 12 semanas en la rata. En segundo lugar, fuimos capaces de mantener la flexibilidad natural del cartílago". Algún día, dice, la técnica podrá ser utilizada para ayudar a personas que hayan nacido con alguna deformación en su oído externo o a quienes lo hayan perdido. La ingeniería de tejidos es un campo de la ciencia médica en crecimiento, que se encarga de crear órganos sustitutos en el laboratorio con la esperanza de usarlos para reemplazar a los que se hayan dañado. El equipo de investigación estadounidense ahora trabaja en la creación de orejas artificiales para ayudar a personas que nazcan con malformaciones o a quienes las han perdido en accidentes o traumatismos. Avances en la bioingeniería Las células fueron cultivadas en un molde de alambre de titanio que tenía las dimensiones de una oreja humana verdadera, tomadas de tomografías computarizadas. El nuevo trabajo muestra que, en teoría, es posible producir suficientes células -al menos en animales- para hacer que crezca una oreja humana completa. "En un modelo clínico, podríamos realizar un cultivo con una pequeña muestra de cartílago del paciente, para luego expandirla y repetir el mismo proceso", dijo Cervantes. "Esta investigación representa un paso importante en la creación de la oreja a través de la ingeniería de tejidos". El especialista calcula que el procedimiento avance a ensayos clínicos con humanos dentro de unos cinco años. Otra investigaciones relacionadas con la bioingeniería también están progresando rápidamente. Cerca de una docena de personas han recibido trasplantes de tráqueas creadas con tuberías artificiales revestidas con células madre, bien sea del paciente o de un donante. Un riñón creado en laboratorio también fue trasplantado a una rata y consiguió producir orina con éxito.
Comentario: Me parece increíble como va transformandose y evolucionando la tecnología. Ojala en un futuro nuestra tecnología tenga nuevos increíbles avances. Qué tipos de avances les gustaría a ustedes ?
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/node/37203

jueves, 18 de julio de 2013

¿Se acerca el fin del cine tal y como lo conocemos?
En un futuro no muy lejano, una entrada de cine podrá llegar a costar US$150 y la oferta de películas en la gran pantalla se reducirá a un puñado de superproducciones que permanecerán en cartel durante meses y meses, lo que hará que las cintas más alternativas, si llegan a rodarse, se estrenen directamente en la televisión o en internet. Estas predicciones tan agoreras no las ha hecho ningún gurú de la industria cinematográfica ni los ejecutivos de los grandes estudios de Hollywood sino dos de los directores estadounidenses más prestigio, Steven Spielberg y George Lucas. En una charla celebrada hace unos días en una escuela de cine de Los Ángeles, ambos expusieron una visión un tanto pesimista del estado del séptimo arte en EE.UU. que, en su opinión, está llegando a un punto de no retorno debido a la hegemonía de las grandes producciones y del creciente consumo de contenidos audiovisuales en internet. "El gran peligro es que en algún momento se va a producir un colapso. Va a haber una implosión en la que tres o cuatro o incluso media docena de estas películas con grandes presupuestos se van a estrellar y eso cambiará la forma de hacer películas otra vez", aseguró Spielberg, quien confesó que su último filme, "Lincoln", estuvo a punto de no estrenarse en los cines. El director de "Indiana Jones" y "La lista de Schindler" apuntó que en un futuro puede que se establezca un sistema de precios que variará en función de la película. "Tendrás que pagar US$25 por ver la siguiente de 'Iron Man' mientras que ver algo como 'Lincoln' solo te costará US$7", señaló. Lucas, por su parte, vaticinó que "cada vez habrá menos salas de cine y las entradas costarán US$50, tal vez US$100 o US$150: lo mismo que hoy en día cuesta un espectáculo de Broadway o ir a ver un partido de fútbol. Será algo caro (…) Y las películas puede que estén en cartel un año". Los analistas consideran que tanto Lucas como Spielberg exageraron con sus predicciones. Entre otras cosas, señalan que la asistencia récord registrada en las últimas semanas en los cines de EE.UU. parece indicar que, de momento, el modelo de negocio tal y como lo conocemos goza de buena salud. Pese a ello, muchos sí están de acuerdo es que es posible que en un futuro próximo se establezca una escala de precios que variará en función de la película que se vaya a ver. Precios diferentes "En la industria ya existen diferencias de precio en las entradas, por ejemplo cuando se va a ver una película en 3D o en un cine IMAX", señala Stuart Oldham, editor de la revista de espectáculos Variety. "Crear un sistema de precios variables tiene sentido para la industria. Hay películas que cuestan US$200 millones o US$300 millones y cobrar más por ver esas cintas ofrecería cierta protección financiera a los productores", aseguró Oldham en conversación con BBC Mundo. "Para una película como 'Superman', que ha costado US$250 millones, la audiencia podría pagar más, mientras que para ver una película independiente, el precio podría ser menor", señaló el periodista, quien considera que eso no quiere decir que no se sigan estrenando películas de menor presupuesto. "Siempre va a haber una demanda de producciones más pequeñas e independientes, porque a la gente le gusta ir al cine y compartir la experiencia. Puede ser que se produzcan menos películas de este tipo o que lleguen menos al cine, pero seguirán existiendo", aseguró. Grady Smith, de la revista Entertainment Weekly, está de acuerdo en que el sistema de precios variables podría llegar a imponerse, aunque considera que ello conllevaría ciertos riesgos para los estudios. "Es un terreno resbaladizo. Si antes de estrenar una película le pones un precio, eso puede predeterminar la reacción de los espectadores, ya que puede sugerir que la película que es más barata no es tan buena", señaló Smith en conversación con BBC Mundo. "Hollywood es muy reacio a que algo así pase. Además, hay películas que nadie espera que recauden mucho en taquilla y luego llegan a los cines y se convierten en un éxito. Si esa película tuviera un precio de sólo US$5, los estudios perderían dinero". En opinión de Smith lo que puede suceder es "que lo precios de las entradas varíen dependiendo del fin de semana". "Quizás ponen un precio más elevado para el fin de semana del estreno y otro para los siguientes fines de semana". El "superticket" Pero pese a que las predicciones sobre el aumento del precio de las entradas pueden estar lejos de cumplirse, un par de anuncios realizados recientemente por cadenas de cine que operan en Estados Unidos, apuntan a que sí que se puede consolidar la tendencia de ofrecer entradas más caras que dan al espectador algo más que la posibilidad de ver una película. Para el reciente estreno del último filme de Brad Pitt, "Guerra Mundial Z", Regal, una de las cadenas de salas de cine más importantes de EE.UU. puso a la venta entradas a US$50, que incluían, además de el derecho a ver la película antes de su estreno oficial, varios regalos como un póster, una bolsa de palomitas, unas gafas 3D de edición limitada y una copia digital de la película a descargar cuando esté disponible. Unos días más tarde, Cineplex, una de las grandes cadenas de cines de Canadá, anunció el próximo lanzamiento del llamado "superticket" que, a un precio aún por determinar, dará acceso a ver la película en el cine y a recibir una copia digital descargable de la misma. "Para nosotros es una oportunidad de proporcionar un valor añadido a la experiencia de ir al cine, para que los espectadores reciban más beneficios", le explicó a BBC Mundo Mike Langdon, director de comunicación de Cineplex Entertainment. "Hicimos una investigación que reveló que el espectador medio en Canadá ha visto su película favorita 17 veces. Así que con el "superticket" les ofrecemos, además de la entrada de cine, la posibilidad bajarse la película en casa para que la vean tantas veces como quieran", explicó Langdon. "También descubrimos que el 74% de los espectadores creen que el superticket es una buena idea". Para los más fanáticos Stuart Oldham, de Variety, cree "que en los próximos años veremos más lanzamientos de estos "supertickets", aunque principalmente para películas con grandes presupuestos y muchos efectos especiales". "Se hará con filmes que los estudios saben de antemano que van a funcionar bien y que hay fans dispuestos a pagar US$50 por verlos antes del estreno. No creo que suceda con todas las películas". Grady Smith, de Entertainment Weekly, considera que lo que hicieron con "Guerra Mundial Z" fue "ofrecer una experienciapremium a los espectadores más fanáticos". "Lo que los estudios están viendo es que la pasión del público llega a su punto máximo justo antes de que se estrene una película. Pueden aprovecharse de esa emoción y vender por anticipado los supertickets, que incluyan las copias descargables del filme". En este entorno, en el que las superproducciones son las que reinan en la gran pantalla, Smith reconoce que "hay muchos directores de Hollywood que están frustrados, ya que parece que no se les respeta más". "A medida que la taquilla internacional gana importancia para los estudios, estos se están centrando más en hacer películas que puedan atraer a todo tipo de público, que son las de aventuras con un montón de efectos especiales. Eso hace que cada vez sea menos prioritario hacer películas independientes", señala el periodista. En cualquier caso, Smith cree que la cultura de YouTube y del contenido en internet, "además de haber democratizado el entretenimiento y de estar cambiando la industria del cine increíblemente rápido, puede ofrecer muchas posibilidades a los realizadores". Quien sabe si las próximas películas de Steven Spielberg y George Lucas las veremos directamente desde la comodidad del salón de nuestras casas. Algunos dicen que sus predicciones son un tanto exageradas, pero ¿cuándo dejamos de considerarlos unos visionarios?.
Comentario: Me parece muy interesante esta noticia, ya que dice que en un futuro no muy lejano, una entrada de cine podrá llegar a costar US$150 y la oferta de películas en la gran pantalla se reducirá a un puñado de superproducciones que permanecerán en cartel durante meses y meses, lo que hará que las cintas más alternativas, si llegan a rodarse, se estrenen directamente en la televisión o en internet. Ahora la pregunta del millón es: ¿Será verdad o no?
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/entretenimiento/espectaculo/35308-se-acerca-el-fin-del-cine-tal-y-como-lo-conocemos

jueves, 4 de julio de 2013

Grafeno

Grafeno, el material del futuro
El grafeno es una alotropia del carbono. Pero ¿Qué es una alotropia? pues bien es una propiedad química que poseen algunos materiales y que son alotrópicos cuando se presentan en diferentes estructuras (el mismo material). Por ejemplo el carbono se puede presentar como diamante, como grafíto y también, como no, como grafeno. El grafeno ahora mismo está en proceso de investigación, y se supone que los resultados van a dar un material con enormes posibilidades, tantas como tuvo en su dia el plástico, ya que estará en todas partes. Las 5 grandes propiedades que hacen tan fantastico al grafeno son: - Es muy resistente (200 veces más que el acero, es el más resistente del mundo) - Duro ( no se ralla). - Es flexible (se puede enrollar) - Tiene una alta conductividad térmica y lo que es mejor eléctrica. - Y además es un material muy ligero. Todavía no hay aplicaciones prácticas de este material, pero los expertos creen que entre otras aplicaciones, se podría usar en pantallas sensibles al tacto, para fabricar computadoras más rápidas o en celdas solares. Es por eso que os traemos esta fantastica presentación y un video para conocer mejor este material del futuro no muy lejano llamado Grafeno.
Comentario: Bueno pues esta noticia me parecio muy interesante y me llamo muchísimo la atención. El grafeno es transparente, flexible, extraordinariamente resistente, impermeable, abundante, económico y conduce la electricidad mejor que ningún otro metal conocido. Hablamos del grafeno, el material que tiene fascinados a científicos y a la industria debido a sus fantásticas propiedades.
Webgrafía: http://www.areatecnologia.com/grafeno.htm

jueves, 27 de junio de 2013

El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
No son los que más invierten en educación (menos del 7% del PIB), ni los que imponen la mayor carga horaria a los niños en las escuelas (608 horas lectivas en primaria en comparación con 875 de España, por ejemplo). Tampoco se inclinan por dar cantidades excesivas de tarea para la casa; y, a la hora de evaluar formalmente el éxito del proceso de aprendizaje, un par de exámenes nacionales cuando los jóvenes dejan la escuela, a los 18 años, les basta. Entonces, ¿cómo es posible que los alumnos finlandeses siempre ocupen los primeros puestos en las listas internacionales que evalúan los niveles educativos? Mientras en América Latina las protestas estudiantiles -más recientemente las de Chile y Colombia- ocurren con frecuencia, Finlandia parece haber encontrado un modelo -de educación gratuita de principio a fin y donde las escuelas privadas casi no existen- que tiene a los maestros y a los estudiantes contentos por igual. El orgullo de ser maestro Son muchos los factores que hacen que la educación en Finlandia sea una de las mejores del mundo, pero uno de los temas clave, según varios expertos consultados por BBC Mundo, es la calidad de los profesores. "El profesorado tiene un nivel de formación extraordinaria, con una selección previa tan exigente que no se compara con ninguna otra en el mundo", le explica a BBC Mundo Xavier Melgarejo, un psicólogo y psicopedagogo español que empezó a estudiar el sistema educativo en Finlandia hace más de una década. "Sólo entra en las facultades de educación gente con notas por encima de nueve, nueve y medio sobre diez. Son muy exigentes. Se les hacen pruebas de lectura, sensibilidad artística, de dominio de algún instrumento, de comunicación... Como resultado, las universidades sólo reclutan a un 10% de los estudiantes que se presentan. Y para ejercer la docencia todos los maestros necesitan hacer una maestría. La contraparte de esta exigencia es el reconocimiento. No necesariamente en términos económicos, ya que los sueldos de los educadores no presentan grandes diferencias con el resto de Europa (según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OECD, el salario básico de una maestro de primaria es de entre US$29.000 y US$39.000 anuales), sino sociales. "Los maestros son considerados profesionales académicos y tienen la responsabilidad de desarrollar su trabajo, por eso no se ejerce sobre ellos un control excesivo", le explica a BBC Mundo Anita Lehikoinen, Secretaria Permanente del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia. "Esta profesión atrae a tanta gente porque ser maestro es un honor en Finlandia. Probablemente sea la profesión más valorada", acota Melgarejo. "Yo no soñaba con ser profesora, pero ahora me dedico a esta profesión y me gusta mucho", explica Hilkka-Roosa Nurmi, una profesora de español e inglés que tiene experiencia como docente de estas lenguas en su país y en España. "Aquí no es como en otros sitios, no tenemos tantas normas. Podemos elegir cómo enseñamos. Tenemos más libertad. Pero esto significa también más. Tú vales lo que sabes Otra de las razones por las que el sistema finlandés funciona es, en gran medida, porque la escuela es sólo uno de los engranajes del proceso educativo. Las otras variables de peso son la familia y la sociedad -de tradición luterana- donde hay un elevado sentido de la responsabilidad y donde se valora a las personas "por su formación y no por su situación socioeconómica", dice Melgarejo. Para darnos una idea, "en la cultura luterana uno se salva cuando lee la Biblia, se llega a Dios a través de la palabra escrita". Y aunque hoy día las iglesias no estén muy llenas, el valor de aprender a leer y escribir ha quedado profundamente arraigado en la cultura finlandesa, agrega Melgarejo. En esto coincide Lehikoinen: "la mayoría de los hogares están suscritos a uno o varios periódicos y ésta es una tradición que luego se pasa a los niños", señala. Los medios indirectamente también ayudan al aprendizaje de la lectura. "Todos los programas de televisión en lengua original, la mayoría en inglés, están subtitulados y eso impulsa a los niños a aprender a leer y a aumentar la velocidad lectora", señala Melgarejo. Pero también los finlandeses apuestan por la educación porque saben que como país pequeño, rodeado de vecinos poderosos como Rusia o Suecia y sin un arsenal de recursos naturales a su disposición, la cultura -su dominio en el ámbito del conocimiento- es lo que lo que les da la posibilidad de competir en una economía global. Y puertas adentro, la excelencia en el nivel educativo se traduce "en un grado importante de cohesión social, que les permite a los finlandeses sentir que son parte de la sociedad, incluso en tiempos de crisis", explica Lehikoinen. Lecciones para América Latina Cuando se dieron a conocer los resultados de la primera evaluación PISA (siglas en inglés del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OECD) en el año 2000, el gobierno se vio inundado de visitas de delegaciones extranjeras que acudían a Finlandia para descubrir los secretos de la maravilla nórdica e implementarlos en sus propios países. Alemania por ejemplo, azorada por sus resultados mediocres en la prueba, tomó nota del programa finlandés e introdujo reformas en su sistema. ¿Pero qué posibilidad tienen los países de América Latina, donde la educación pública está lejos de ser un orgullo, donde el sueldo de los maestros no está a la altura de sus responsabilidades y donde no existe un estado de bienestar como en algunos países europeos, de implementar un sistema educativo como el de Finlandia? "No puedes copiar y pegar el sistema entero", le dice a BBC Mundo Andreas Schleicher, responsable de las evaluaciones PISA, "pero puedes ver cómo los finlandeses saben quién es un buen maestro, cómo los reclutan, cómo les asignan las clases o cómo se aseguran de que cada niño se beneficie de lo que le enseñan". Melgarejo también cree que se pueden importar ciertos elementos, como mejorar la selección de buenos maestros, fomentar las bibliotecas públicas -ampliamente concurridas en Finlandia- y hacer que las familias contribuyan al proceso de escolarización. Y quizá una lección útil para América Latina sea aprender cómo Finlandia afronta los cambios en el ámbito de la educación. "Todo se basa en la confianza mutua y en la construcción de un consenso. Cuando planteamos grandes reformas educativas, por ejemplo, siempre involucramos a los maestros y a los alumnos, no se trata de órdenes del gobierno que los educadores tienen que acatar, son reformas que hemos preparado juntos", afirma Lehikoinen. Después esta descripción de Lehikoinen, Melgarejo y Schleicher, uno podría tender a imaginarse una clase en Finlandia como una situación idílica: un grupo de niños obedientes escuchando embelesados una clase magistral que interrumpen de tanto en tanto con una pregunta inteligente. Nada más lejos de la realidad. Los niños hacen las mismas travesuras que en cualquier parte del mundo. Incluso, a veces, "cuando hacen las mediciones de educación es una paradoja porque aunque les va muy bien, cuando les preguntan si les gusta la escuela, siempre dicen que no. Quizá eso se deba al espíritu independiente de nuestros niños", concluye Lehikoinen.
Comentario: Me parecio muy interesante el estilo de educación que ha descubierto Finlandia. Su modelo de educación es de educación gratuita de principio a fin y donde las escuelas privadas casi no existen y tiene a los maestros y a los estudiantes contentos por igual.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/33179-el-secreto-de-uno-de-los-mejores-sistemas-educativos-del

jueves, 20 de junio de 2013

Protección de Datos estudia sancionar a Google por su política de privacidad
Ha constatado la existencia de varios indicios de infracción. Google defiende que su política "respeta la ley europea". La multa por cada una de las seis infracciones podría ascender a 300.000 euros. Según ha informado la AEPD, la falta de información clara, la ausencia de finalidades específicas para varios servicios, el tratamiento desproporcionado de los datos de los usuarios o la conservación de datos por tiempo indeterminado o injustificado son algunos de estos indicios. Google, por su parte, ha informado en un comunicado de que su política de privacidad "respeta la ley europea" y les permite crear servicios "más eficaces". "Estamos totalmente comprometidos con las autoridades relacionadas con este proceso y seguiremos estándolo", ha asegurado. El inicio de este procedimiento sancionador por parte de la AEPD se produce después de las investigaciones que han permitido constatar la posible comisión de seis infracciones -cinco de ellas graves y una leve- de la ley de Protección de Datos. De confirmarse las cinco infracciones graves, Google Spain y Google Inc. se enfrentarían a multas de entre 40.001 y 300.000 euros por cada una de ellas, y de entre 900 y 40.001 euros si se prueba la infracción leve. Con esto, la Agencia pretende esclarecer si la combinación de datos procedentes de diversos servicios cumple las garantías de información a los usuarios y, si las finalidades y la proporcionalidad para las que se utiliza la información legitima el tratamiento de los datos. Google modificó su política de privacidad y las condiciones de uso de la mayoría de sus servicios en marzo de 2012. Las autoridades europeas apreciaron el pasado mes de octubre incumplimientos de la normativa europea de protección de datos y enviaron a la compañía un documento con recomendaciones que indicaban cómo cumplir la legislación, concediendo un plazo para ello sin que Google ofreciera "una respuesta satisfactoria" a estas demandas.
Comentario: Me parece increible por la situación que esta pasando Google, ya que yo pensaba que era una compañía responsable y correcta. Pero bueno como dice el dicho las apariencias engañan
Webgrafía: http://www.20minutos.es/noticia/1850018/0/sancion/google/privacidad/

jueves, 13 de junio de 2013

Tailandia: la industria de fetos humanos para la magia negra
La dificultad de las mujeres para acceder al aborto legal así como una extraña práctica religiosa alimentan una industria que tiene poca repercusión legal para los responsables y alimenta un negocio sumamente lucrativo.
Los cuerpos de seis nonatos tatuados y cubiertos de imágenes religiosas fueron encontrados en una habitación de un hotel en el barrio chino de Bangkok, en Tailandia. Chow Hok Kuen de 28 años se encontraba en posesión de ellos, y aunque la manera en que los obtuvo y el cómo lo descubrió la policía no está del todo claro, Hok Kuen afirma haberlos adquirido días antes por unos $6 mil dólares.
El objetivo de Chow Hok Kuen era llevarlos a Taiwan y venderlos hasta por seis veces más a coleccionistas y aficionados a la magia negra; la posesión de estos fetos, en algunas tradiciones budistas, se asocia con la buena salud y fortuna del poseedor. Los fetos son quemados o “rostizados” y cubiertos con hoja de oro, lo que los preserva como mórbidas reliquias. La tradición ha evolucionado y hoy en día muchos creyentes utilizan ídolos de madera en lugar de fetos, pero este macabro hallazgo indica que la ortodoxia religiosa no sólo está en boga, sino que contribuye a un lucrativo negocio de contrabando de cuerpos.
El proceso indica que los fetos de varones deben ser quirúrgicamente sacados del vientre materno y secados a través de un ritual. Este proceso así como el nombre del ritual llevan por nombre Kuman Thong, que significa “niño de oro.” El involucrado enfrenta apenas un año de cárcel y una multa de tan sólo $60 dólares. El aborto es ilegal en Tailandia, a menos que el embarazo sea producto de violación o incesto, o bien que exista un peligro considerable para la salud de la madre. Grupos de mujeres en Tailandia, sin embargo, afirman que 400 mil mujeres en aquel país se realizan abortos cada año. El año pasado dos secuestradores y una mujer fueron detenidos y encarcelados por contrabandear fetos de clínicas de abortos ilegales, luego de que más de 2 mil cuerpos de nonatos fueran encontrados en la morgue de un templo, cuando el horno del crematorio se descompuso.
Comentario: Me pareció impactante esta noticia... Es increible hasta donde puede llegar el humano. Sinceramente no tengo palabras para describir semejante descarada acción. Simplemente lo único que tengo que decir es que todo lo que hagamos en esta vida se vuelve, y tarde o temprano pagamos por nuestros actos.
Webgrafía: http://noticiasimpactantesdelmundo.blogspot.com/

jueves, 6 de junio de 2013

NeuroSky revela tecnología de interfaz de control cerebral de mercado masivo en Europa SAN JOSE, CA y HANOVER, ALEMANIA -- (Marketwire) -- 02/16/11 -- NeuroSky Inc, el líder en tecnología de interfaz cerebro-computador de mercado masivo, anuncia el lanzamiento de su nuevo producto, el auricular NeuroSky MindWave, al mercado europeo. NeuroSky demostrará el MindWave por primera vez en CeBIT, en Hanover Alemania, del 1ro. al 4 de marzo de 2011. El nuevo auricular NeuroSky MindWave(TM) es el producto más popular para el consumidor a la vanguardia de la tecnología. Este auricular permite al usuario captar el poder de sus ondas cerebrales. Esta tecnología puede simular telequinesia, monitorear atención y niveles de relajación y ofrecer una visión reveladora de la mente de las personas. El auricular liviano y fácil de usar, MindWave incluye un conjunto de 12 juegos personalizados. Está disponible en PC y MAC a un precio de venta razonable de 99 euros en, NeuroSky.com. También se pueden comprar juegos adicionales. El MindWave incluye la tecnología ThinkGear de NeuroSky, que utiliza EEG (Electroencefalografía) de un solo sensor para registrar las ondas cerebrales y resultados de datos como algoritmos exclusivos (para enfoque y relajación), ondas cerebrales individuales: alpha, beta, theta, delta y gamma y la onda cerebral original (raw). ThinkGear fue la base del auricular multimedia NeuroSky MindSet y del enormemente popular juguete Mattel Mindflex. NeuroSky opera con más de 150 universidades en todo el mundo en muchas disciplinas. Esta tecnología y nuevo auricular también pueden ayudar a ampliar de manera factible los presupuestos de investigación y ofrecer flexibilidad en recopilación de datos. Par leer el anuncio completo y comunicado de prensa, visite en inglés: http://www.ballantinesbiz.com/NeuroSky/NeuroSky_Cebit_021011.html alemán: http://www.ballantinesbiz.com/NeuroSky/NeuroSky_GCebit_021511.html Acerca de NeuroSky NeuroSky, Inc. es un líder en tecnologías de interfaz cerebro-computador para aplicación de productos de mercado masivo. Trabaja con socios de la industria, desarrolladores e instituciones académicas/investigación para ofrecer productos innovadores de sensores de ondas cerebrales a través de una vasta variedad de industrias incluyendo, juguetes, juegos, educación, salud y automotriz. NeuroSky desarrolla tecnologías de plataforma, centradas en hacer que la EEG sea más económica y fácil de usar para su integración en cualquier industria.
Comentario: Es increible como va avanzando nuestra tecnología, primero era manual y ahora es mental! Son increibles los avances y los descubrimientos que va haciendo el ser humano... Si acaban de crear esto, imaginense lo que va a ver en un futuro.
Webgrafía: http://noticias.terra.com/noticias/neurosky_revela_tecnologia_de_interfaz_de_control_cerebral_de_mercado_/act2707219

jueves, 30 de mayo de 2013

Impresoras 3D podrían imprimir comida

Las impresoras 3D se han vuelto fábricas innovadoras de nuestra época, desde la creación de lo más común, como pequeñas esculturas o juguetes, hasta figuras más controversiales como es el caso de la pistola Liberator. Por esta razón, la NASA reveló que se investiga la posibilidad de utilizar este tipo de artefactos para crear comida y así mejorar la alimentación de los astronautas en el espacio y para poder llevar a cabo esta investigación, han concedido una beca de 125 mil dólares al ingeniero Anjan Contractor, dueño de la compañía Systems & Materials Research Coporation. El sistema consiste en una serie de cartuchos de diferentes polvos alimenticios, que al mezclarse e imprimirse forman diversos alimentos. La ventaja de los cartuchos es que tienen una duración de 30 años, por lo que se puede aprovechar por completo su contenido y así evitar el desperdicio de comida. Contractor considera que estas máquinas podrían ser utilizadas en un futuro por muchas familias y también podrían ayudar a combatir el hambre en el mundo.
Comentario: Es asombroso como nuestra tecnología va avanzado de una manera sorprendente, al principio no habían impresoras, despues salieron las impresoras enormes, de ahi llegaron las más prácticas de tamaño normal con diferentes funciones, ahora se imaginan que creen la impresora en 3d que imprime alimentos? Esta va a ser el mejor invento para las personas que les encanta comer.
Webgrafía: http://noticias.starmedia.com/insolito/impresoras-3d-podrian-imprimir-comida.html

jueves, 23 de mayo de 2013

Se inaugura el tercer Congreso Internacional de Ética y Valores con el lema: “Policías Unidos por el Amor a Cristo”

Luego de invocar a Dios una bendición por todos los uniformados del mundo, en un ambiente lleno de espiritualidad, se inauguró el Tercer Congreso Internacional de Ética y Valores Fundamentales del Policía, que se realizó como parte de la conmemoración por los 75 años de Profesionalización de la Policía Nacional, en el mismo participan las delegaciones de policías hermanas de Uruguay, Paraguay, Argentina, Venezuela, Perú, Estados Unidos, Ecuador y las diferentes delegaciones de capellanes Unidos de América. El Gral. José Rodríguez, de la policía de Chicago EE.UU. exhortó a que todo el personal uniformado a salga de la comodidad de buscar del Creador solo cuando estamos en apuros, “es tiempo de reconocerlo públicamente y en cada jornada, a vencer el prejuicio”, señaló enfáticamente. “Hoy Él nos ha reunido con el propósito de demostrarnos que no somos nada sin su presencia”. Finalmente reconoció que el rango más maravilloso que podemos tener es el de “ser siervos de DIOS”. Por su parte el Gral. de Distrito Dr. Juan Ruales A. presidente de Cristopol Ecuador, agradeció la presencia de las delegaciones de policías hermanas y en su emotiva intervención recalcó que “en esta mañana estamos reunidos para exaltar el nombre de Dios, aunque a veces por naturaleza los seres humanos no queremos aceptar que Dios está en nuestras vidas, cuando en el fondo todos sabemos que nuestras vidas están controladas por Dios, y este es el momento para restaurar los corazones de cada uno, porque como seres humanos los policías también tenemos problemas que van a ser resueltos a la luz de la Palabra de Dios, siendo honestos con nosotros mismos, con un corazón sano sin odio, ni rencor es la única forma, de poder servir a nuestros ciudadanos llevando nuestro corazón a Cristo….nosotros vamos a rendirnos al Señor porque es la única forma de tener libertad espiritual y física. Los invito a dejarse guiar por la Palabra…para servir con amor, ayudarle al ciudadano con el problema que tiene, caso contario mal podríamos servir a los demás”. Agradeció a todas las delegaciones presentes a nombre del Comandante General y del Alto Mando Institucional, que son bienvenidos a ésta su casa. “A Dios sea la honra, la gloria y el honor"…con estas palabras declaro inaugurado este tercer encuentro internacional de ética y valores, expresó el Gral. Ruales para despedirse. Este encuentro internacional cristiano, se extenderá hasta el día sábado con espacios de reflexión y talleres de oración e intercambio de experiencias, Cristopol Ecuador difundirá sus testimonios de vida entre los 43.000 policías, visitando los cuarteles a fin de que todos con amor cumplan el verdadero rol de ser Policías. Hugo Pineda DNCE
Comentario: Me parece increíble como Dios a avivado esta generación, es impactante ver hasta donde ha llegado el amor de Dios. Al principio pensé que era no era verdad lo que estaban diciendo de los policías, después Dios me mostró y me di cuenta de que NADA es imposible para Dios. Ahora estoy mas convencida de que Dios va a ser prosperar a nuestro país y va a derramar en él bendiciones abundantemente.
Webgrafía: http://www.policiaecuador.gob.ec/index.php?id=112&tx_ttnews%5Btt_news%5D=4514&cHash=f03a28d653e21a8a449f1d24a1e6f6c4

lunes, 13 de mayo de 2013

Jacob Barnett, el niño que se ríe de Einstein

Dicen que Jacob Barnett, con 14 años, es uno de los genios de este siglo. Con 3, le diagnosticaron autismo y pronosticaron que no se ataría los zapatos hasta los 16.
Profetizaban que su hijo nunca leería, que ni siquiera sería capaz de atarse los zapatos al menos hasta cumplir los 16. Pero Kristine decidió seguir sus instintos de madre —y profesora de guardería— y, en contra de lo que pensaban los especialistas e incluso su marido, tomó lo que ella define como «la decisión más temible» de su vida. Avalada eso sí por los puzles de 5.000 piezas que el niño era capaz de resolver a esa edad. Lo sacó de la educación especial que solo había logrado meterlo más y más en su mundo (había dejado de hablar) y comenzó a prepararlo para que se incorporase a las clases 'normales'. Así, puso su mirada en seguir la «chispa» de Jacob, como ella la denomina, en aquello que parecía despertar su interés. "¿Por qué concentrarse en lo que él no podía hacer? ¿Por qué no centrarse en lo que sí podía?". Con este pensamiento y apoyándose en las experiencias infantiles normales (softball, comidas campestres alrededor de la hoguera y juegos) empezó a romper los muros que rodeaban a su hijo. La madre de Jacob se dedicó a fomentar lo que parecían ser las grandes aficiones de su pequeño, que se dedicaba a decorar paredes y ventanas con fórmulas matemáticas. Lo extraordinario de todo esto no es que Kristine pudo recuperar a Jacob para el mundo exterior, sino que debajo de esa cáscara impenetrable descubrió una inteligencia que rivaliza con la de Albert Einstein, o al menos eso es lo que se desprende al aplicar el cuestionado coeficiente intelectual, que en el caso del científico alemán llegaba a 160 y en el de este pequeño autista a... ¡170! Conferencias en chancletas Con 8 años, empezó a asistir a conferencias universitarias, sentado en la última fila, absorbiendo todo aquello que era en realidad lo que su mente hambrienta necesitaba. A los 9, investigando con el típico juego de formas, construyó una serie de modelos matemáticos que abrían una nueva vía en el campo de la Teoría de la Relatividad de Einstein. Su madre grabó entonces a su hijo explicando esta tesis, la colgó en Youtube y la envió a la Universidad de Princeton, la misma donde el genio alemán enseñó e investigó. Al ver aquello, el astrofísico canadiense y profesor Scott Tramaine se dio cuenta de que estaba ante algo grande y escribió este correo electrónico a Kristine: "Estoy impresionado por el interés de Jacob en la física y la cantidad de lo que ha aprendido hasta ahora. La teoría en la que está trabajando involucra a varios de los problemas más difíciles de la astrofísica y la física teórica. Cualquier persona que los resuelva está listo para un Nobel". Así, antes de cumplir los 10, Jacob fue aceptado en la Universidad de Indiana como un estudiante más. Y ocupó un puesto remunerado en el campo de la Física de la Materia Condensada, un trabajo que por su originalidad le valió un récord: convertirse en el investigador de astrofísica más joven del mundo. Incluso publicó en la revista Physical Review A. En los foros científicos, el tema ha generado debate. Algunos se asombran de su talento, otros dudan y hay quien afirma que el chico está cometiendo errores de origen, sino de bulto, en sus tesis. "Al menos por lo que sé, creo que su precocidad es genuina —opina un entendido en thescienceforum.com—. Aunque, desde luego, eso no significa que puedas considerarle seriamente como un científico. Al menos no aún". Otro le contesta apoyándose en fórmulas y asegura que Barnett está recitando para la cámara cosas que no entiende: "Creo que es otro bluf de Youtube", concluye. Pero ahí está el aval de Princeton. Jacob también da conferencias explicando diferentes asuntos científicos. Choca verle desenvolverse en chancletas y con la soltura de un adulto acostumbrado a hablar para el gran público. Incluso se permite golpes de efecto durante la charla, como arrojar de pronto sobre su cabeza los folios en los que apoya su discurso y seguir hablando como si nada. Ahora está escribiendo un libro para acabar con la fobia a las matemáticas, tan habitual entre los chicos de su generación, porque se le da muy bien explicar con sencillez asuntos científicos complejos. Es por eso que el pequeño, de mayor, quiere ser profesor. Kristine desvela que todo este talento también tiene 'efectos secundarios'. Que no es raro que su hijo se olvide incluso de comer cuando está metido de lleno entre sus ecuaciones. Al parecer sufre de insomnio porque su cabeza está llena de números. Así lo describe él. A pesar de toda esta increíble historia, que se asemeja a la reflejada en el libro y posterior película Una mente maravillosa, Jacob no deja de ser en muchos aspectos un chico como cualquier otro. Ya ha salido con alguna chica y le gusta jugar con su consola; su favorito es Halo.
FUENTE: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/30462-jacob-barnett-el-nino-que-se-rie-de-einstein
RESUMEN: Jacob Barnett, un adolescente estadounidense de Indiana, es considerado a sus 14 años un nuevo Albert Einstein.Los médicos profetizaban que su hijo nunca leería, que ni siquiera sería capaz de atarse los zapatos al menos hasta cumplir los 16, pero su madre no les hizo caso porque ella creía en su hijo, y creía que él a pesar de que tenía ese problema podía dar mas de él. Con el tiempo Jacob se ha desarrollado increiblemente en la física, ya que posee una inteligencia que rivaliza con la de Albert Einstein, o al menos eso es lo que se desprende al aplicar el cuestionado coeficiente intelectual, que en el caso del científico alemán llegaba a 160 y en el de este pequeño autista a… ¡170!
COMENTARIO: Me pareció increíble esta noticia ya que se imaginan que una persona tenga la misma inteligencia o puede poseer inteligencia superior a la de Albert Einstein? Tuvieramos más inventos y grandes descubrimientos en la Física! Pero sera posible que este chico tenga esa inteligencia o sera que todo es propaganda y mentiras? Que opinan?

jueves, 9 de mayo de 2013

10 cosas que debe saber de Pegaso, el primer satélite ecuatoriano

1. Su elaboración se hizo en secreto. En el 2009, los ingenieros de la agencia espacial ecuatoriana EXA iniciaron el proceso de construcción de la Estación Terrena en Guayaquil, que permitió a través de una antena de 10 metros capturar y comandar 36 satélites ya en órbita. En abril del 2010, la construcción de Pegaso era una realidad. 2. El nombre tiene un significado personal para Ronnie Naner, director de EXA y líder del proyecto. Cuando era niño, veía en la televisión un programa de un caballito con alas que volaba por un cielo estrellado. “Pegaso es el primer recuerdo que tengo de mi conexión con el espacio”. La estructura del satélite es 50% aluminio y 50% titanio. Internamente cuenta con una cámara de video de alta resolución y lentes especiales que permitirán una sensibilidad infrarroja del espectro de 0.00004 lux (medida de luminosidad) para observar objetos opacos y que el transmisor los recepte. 3. Pegaso cuenta con una tecnología propia, denominada Hermes. A través de esta se puede inyectar la señal hacia Internet y facilitar a los científicos del mundo imágenes de video en tiempo real de la Tierra, capturadas desde el espacio. 4. La antena está hecha de un metal inteligente con memoria para recordar su forma original y desplegarse en el espacio. La tecnología que se utilizó en este último proceso se llama nanomorfodinámica, la cual también se utilizó en los paneles solares, que miden 1,5 milímetros. A través de esta tecnología los paneles podrán desplegarse por micromúsculos, es decir, fibras de la mitad del grosor del cabello. 5. Su tamaño (10 centímetros y un peso de 1,2 kilogramos) lo convierte en un nano satélite. Para EXA esto fue un reto, pues la elaboración fue con márgenes de error submilimétricos. 6. Es el primer satélite en el mundo que cuenta con una cámara conectada a Internet permanentemente, la cual le permitirá monitorear basura espacial y asteroides pequeños. 7. Por primera vez en el país, la información de Pegaso servirá en las escuelas y colegios nacionales, con fines educativos. 8. La inversión principal del proyecto estuvo a cargo de EXA, con un valor de USD 80 000. 9. El apoyo del gobierno ecuatoriano permitirá el lanzamiento al espacio. 10. Pegaso viajará junto a tres satélites más CubeBug-1 (Argentina), TurkSat 3U (Turquía) y Gaofeng-1 (China) a la órbita espacial.
FUENTE: http://www.elcomercio.com/tecnologia/satelites-Pegaso-Ecuador-EXA-Agencia_Espacial_Civil_Ecuatoriana_0_907709371.html
Resumen: El Pegaso es el primer satélite ecuatoriano, su elaboración se hizo en secreto. El 10 de abril el satélite Pegaso fue terminado,su creador se llama Ronnie Naner. Pegaso es un cubo de 10 centímetros de volumen y de 2,1 kilos de peso, "da la vuelta a la tierra de polo a polo y pasa aproximadamente 37 minutos en eclipse y 65 minutos en iluminación. Pegaso fue al espacio el pasado 26 de abril a bordo de un cohete no tripulado LM2D, lanzado desde el centro espacial de Jiuquan, situado en la provincia china de Gansu. COMENTARIO: Bueno mi opinión es que me asombra al ver que Ecuador esta avanzando en la parte de tecnología y que los ecuatorianos no nos estamos quedando atrás. Gracias a la creación del Pegaso, la información que transmita va a tener un buen y gran uso para las escuelas y colegios nacionales con fines educativos. Espero que el Pegaso dure un largo tiempo funcionando y que siga monitoreando basura espacial y asteroides pequeños.