Powered By Blogger

jueves, 9 de mayo de 2013

10 cosas que debe saber de Pegaso, el primer satélite ecuatoriano

1. Su elaboración se hizo en secreto. En el 2009, los ingenieros de la agencia espacial ecuatoriana EXA iniciaron el proceso de construcción de la Estación Terrena en Guayaquil, que permitió a través de una antena de 10 metros capturar y comandar 36 satélites ya en órbita. En abril del 2010, la construcción de Pegaso era una realidad. 2. El nombre tiene un significado personal para Ronnie Naner, director de EXA y líder del proyecto. Cuando era niño, veía en la televisión un programa de un caballito con alas que volaba por un cielo estrellado. “Pegaso es el primer recuerdo que tengo de mi conexión con el espacio”. La estructura del satélite es 50% aluminio y 50% titanio. Internamente cuenta con una cámara de video de alta resolución y lentes especiales que permitirán una sensibilidad infrarroja del espectro de 0.00004 lux (medida de luminosidad) para observar objetos opacos y que el transmisor los recepte. 3. Pegaso cuenta con una tecnología propia, denominada Hermes. A través de esta se puede inyectar la señal hacia Internet y facilitar a los científicos del mundo imágenes de video en tiempo real de la Tierra, capturadas desde el espacio. 4. La antena está hecha de un metal inteligente con memoria para recordar su forma original y desplegarse en el espacio. La tecnología que se utilizó en este último proceso se llama nanomorfodinámica, la cual también se utilizó en los paneles solares, que miden 1,5 milímetros. A través de esta tecnología los paneles podrán desplegarse por micromúsculos, es decir, fibras de la mitad del grosor del cabello. 5. Su tamaño (10 centímetros y un peso de 1,2 kilogramos) lo convierte en un nano satélite. Para EXA esto fue un reto, pues la elaboración fue con márgenes de error submilimétricos. 6. Es el primer satélite en el mundo que cuenta con una cámara conectada a Internet permanentemente, la cual le permitirá monitorear basura espacial y asteroides pequeños. 7. Por primera vez en el país, la información de Pegaso servirá en las escuelas y colegios nacionales, con fines educativos. 8. La inversión principal del proyecto estuvo a cargo de EXA, con un valor de USD 80 000. 9. El apoyo del gobierno ecuatoriano permitirá el lanzamiento al espacio. 10. Pegaso viajará junto a tres satélites más CubeBug-1 (Argentina), TurkSat 3U (Turquía) y Gaofeng-1 (China) a la órbita espacial.
FUENTE: http://www.elcomercio.com/tecnologia/satelites-Pegaso-Ecuador-EXA-Agencia_Espacial_Civil_Ecuatoriana_0_907709371.html
Resumen: El Pegaso es el primer satélite ecuatoriano, su elaboración se hizo en secreto. El 10 de abril el satélite Pegaso fue terminado,su creador se llama Ronnie Naner. Pegaso es un cubo de 10 centímetros de volumen y de 2,1 kilos de peso, "da la vuelta a la tierra de polo a polo y pasa aproximadamente 37 minutos en eclipse y 65 minutos en iluminación. Pegaso fue al espacio el pasado 26 de abril a bordo de un cohete no tripulado LM2D, lanzado desde el centro espacial de Jiuquan, situado en la provincia china de Gansu. COMENTARIO: Bueno mi opinión es que me asombra al ver que Ecuador esta avanzando en la parte de tecnología y que los ecuatorianos no nos estamos quedando atrás. Gracias a la creación del Pegaso, la información que transmita va a tener un buen y gran uso para las escuelas y colegios nacionales con fines educativos. Espero que el Pegaso dure un largo tiempo funcionando y que siga monitoreando basura espacial y asteroides pequeños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario