Powered By Blogger

jueves, 30 de mayo de 2013

Impresoras 3D podrían imprimir comida

Las impresoras 3D se han vuelto fábricas innovadoras de nuestra época, desde la creación de lo más común, como pequeñas esculturas o juguetes, hasta figuras más controversiales como es el caso de la pistola Liberator. Por esta razón, la NASA reveló que se investiga la posibilidad de utilizar este tipo de artefactos para crear comida y así mejorar la alimentación de los astronautas en el espacio y para poder llevar a cabo esta investigación, han concedido una beca de 125 mil dólares al ingeniero Anjan Contractor, dueño de la compañía Systems & Materials Research Coporation. El sistema consiste en una serie de cartuchos de diferentes polvos alimenticios, que al mezclarse e imprimirse forman diversos alimentos. La ventaja de los cartuchos es que tienen una duración de 30 años, por lo que se puede aprovechar por completo su contenido y así evitar el desperdicio de comida. Contractor considera que estas máquinas podrían ser utilizadas en un futuro por muchas familias y también podrían ayudar a combatir el hambre en el mundo.
Comentario: Es asombroso como nuestra tecnología va avanzado de una manera sorprendente, al principio no habían impresoras, despues salieron las impresoras enormes, de ahi llegaron las más prácticas de tamaño normal con diferentes funciones, ahora se imaginan que creen la impresora en 3d que imprime alimentos? Esta va a ser el mejor invento para las personas que les encanta comer.
Webgrafía: http://noticias.starmedia.com/insolito/impresoras-3d-podrian-imprimir-comida.html

jueves, 23 de mayo de 2013

Se inaugura el tercer Congreso Internacional de Ética y Valores con el lema: “Policías Unidos por el Amor a Cristo”

Luego de invocar a Dios una bendición por todos los uniformados del mundo, en un ambiente lleno de espiritualidad, se inauguró el Tercer Congreso Internacional de Ética y Valores Fundamentales del Policía, que se realizó como parte de la conmemoración por los 75 años de Profesionalización de la Policía Nacional, en el mismo participan las delegaciones de policías hermanas de Uruguay, Paraguay, Argentina, Venezuela, Perú, Estados Unidos, Ecuador y las diferentes delegaciones de capellanes Unidos de América. El Gral. José Rodríguez, de la policía de Chicago EE.UU. exhortó a que todo el personal uniformado a salga de la comodidad de buscar del Creador solo cuando estamos en apuros, “es tiempo de reconocerlo públicamente y en cada jornada, a vencer el prejuicio”, señaló enfáticamente. “Hoy Él nos ha reunido con el propósito de demostrarnos que no somos nada sin su presencia”. Finalmente reconoció que el rango más maravilloso que podemos tener es el de “ser siervos de DIOS”. Por su parte el Gral. de Distrito Dr. Juan Ruales A. presidente de Cristopol Ecuador, agradeció la presencia de las delegaciones de policías hermanas y en su emotiva intervención recalcó que “en esta mañana estamos reunidos para exaltar el nombre de Dios, aunque a veces por naturaleza los seres humanos no queremos aceptar que Dios está en nuestras vidas, cuando en el fondo todos sabemos que nuestras vidas están controladas por Dios, y este es el momento para restaurar los corazones de cada uno, porque como seres humanos los policías también tenemos problemas que van a ser resueltos a la luz de la Palabra de Dios, siendo honestos con nosotros mismos, con un corazón sano sin odio, ni rencor es la única forma, de poder servir a nuestros ciudadanos llevando nuestro corazón a Cristo….nosotros vamos a rendirnos al Señor porque es la única forma de tener libertad espiritual y física. Los invito a dejarse guiar por la Palabra…para servir con amor, ayudarle al ciudadano con el problema que tiene, caso contario mal podríamos servir a los demás”. Agradeció a todas las delegaciones presentes a nombre del Comandante General y del Alto Mando Institucional, que son bienvenidos a ésta su casa. “A Dios sea la honra, la gloria y el honor"…con estas palabras declaro inaugurado este tercer encuentro internacional de ética y valores, expresó el Gral. Ruales para despedirse. Este encuentro internacional cristiano, se extenderá hasta el día sábado con espacios de reflexión y talleres de oración e intercambio de experiencias, Cristopol Ecuador difundirá sus testimonios de vida entre los 43.000 policías, visitando los cuarteles a fin de que todos con amor cumplan el verdadero rol de ser Policías. Hugo Pineda DNCE
Comentario: Me parece increíble como Dios a avivado esta generación, es impactante ver hasta donde ha llegado el amor de Dios. Al principio pensé que era no era verdad lo que estaban diciendo de los policías, después Dios me mostró y me di cuenta de que NADA es imposible para Dios. Ahora estoy mas convencida de que Dios va a ser prosperar a nuestro país y va a derramar en él bendiciones abundantemente.
Webgrafía: http://www.policiaecuador.gob.ec/index.php?id=112&tx_ttnews%5Btt_news%5D=4514&cHash=f03a28d653e21a8a449f1d24a1e6f6c4

lunes, 13 de mayo de 2013

Jacob Barnett, el niño que se ríe de Einstein

Dicen que Jacob Barnett, con 14 años, es uno de los genios de este siglo. Con 3, le diagnosticaron autismo y pronosticaron que no se ataría los zapatos hasta los 16.
Profetizaban que su hijo nunca leería, que ni siquiera sería capaz de atarse los zapatos al menos hasta cumplir los 16. Pero Kristine decidió seguir sus instintos de madre —y profesora de guardería— y, en contra de lo que pensaban los especialistas e incluso su marido, tomó lo que ella define como «la decisión más temible» de su vida. Avalada eso sí por los puzles de 5.000 piezas que el niño era capaz de resolver a esa edad. Lo sacó de la educación especial que solo había logrado meterlo más y más en su mundo (había dejado de hablar) y comenzó a prepararlo para que se incorporase a las clases 'normales'. Así, puso su mirada en seguir la «chispa» de Jacob, como ella la denomina, en aquello que parecía despertar su interés. "¿Por qué concentrarse en lo que él no podía hacer? ¿Por qué no centrarse en lo que sí podía?". Con este pensamiento y apoyándose en las experiencias infantiles normales (softball, comidas campestres alrededor de la hoguera y juegos) empezó a romper los muros que rodeaban a su hijo. La madre de Jacob se dedicó a fomentar lo que parecían ser las grandes aficiones de su pequeño, que se dedicaba a decorar paredes y ventanas con fórmulas matemáticas. Lo extraordinario de todo esto no es que Kristine pudo recuperar a Jacob para el mundo exterior, sino que debajo de esa cáscara impenetrable descubrió una inteligencia que rivaliza con la de Albert Einstein, o al menos eso es lo que se desprende al aplicar el cuestionado coeficiente intelectual, que en el caso del científico alemán llegaba a 160 y en el de este pequeño autista a... ¡170! Conferencias en chancletas Con 8 años, empezó a asistir a conferencias universitarias, sentado en la última fila, absorbiendo todo aquello que era en realidad lo que su mente hambrienta necesitaba. A los 9, investigando con el típico juego de formas, construyó una serie de modelos matemáticos que abrían una nueva vía en el campo de la Teoría de la Relatividad de Einstein. Su madre grabó entonces a su hijo explicando esta tesis, la colgó en Youtube y la envió a la Universidad de Princeton, la misma donde el genio alemán enseñó e investigó. Al ver aquello, el astrofísico canadiense y profesor Scott Tramaine se dio cuenta de que estaba ante algo grande y escribió este correo electrónico a Kristine: "Estoy impresionado por el interés de Jacob en la física y la cantidad de lo que ha aprendido hasta ahora. La teoría en la que está trabajando involucra a varios de los problemas más difíciles de la astrofísica y la física teórica. Cualquier persona que los resuelva está listo para un Nobel". Así, antes de cumplir los 10, Jacob fue aceptado en la Universidad de Indiana como un estudiante más. Y ocupó un puesto remunerado en el campo de la Física de la Materia Condensada, un trabajo que por su originalidad le valió un récord: convertirse en el investigador de astrofísica más joven del mundo. Incluso publicó en la revista Physical Review A. En los foros científicos, el tema ha generado debate. Algunos se asombran de su talento, otros dudan y hay quien afirma que el chico está cometiendo errores de origen, sino de bulto, en sus tesis. "Al menos por lo que sé, creo que su precocidad es genuina —opina un entendido en thescienceforum.com—. Aunque, desde luego, eso no significa que puedas considerarle seriamente como un científico. Al menos no aún". Otro le contesta apoyándose en fórmulas y asegura que Barnett está recitando para la cámara cosas que no entiende: "Creo que es otro bluf de Youtube", concluye. Pero ahí está el aval de Princeton. Jacob también da conferencias explicando diferentes asuntos científicos. Choca verle desenvolverse en chancletas y con la soltura de un adulto acostumbrado a hablar para el gran público. Incluso se permite golpes de efecto durante la charla, como arrojar de pronto sobre su cabeza los folios en los que apoya su discurso y seguir hablando como si nada. Ahora está escribiendo un libro para acabar con la fobia a las matemáticas, tan habitual entre los chicos de su generación, porque se le da muy bien explicar con sencillez asuntos científicos complejos. Es por eso que el pequeño, de mayor, quiere ser profesor. Kristine desvela que todo este talento también tiene 'efectos secundarios'. Que no es raro que su hijo se olvide incluso de comer cuando está metido de lleno entre sus ecuaciones. Al parecer sufre de insomnio porque su cabeza está llena de números. Así lo describe él. A pesar de toda esta increíble historia, que se asemeja a la reflejada en el libro y posterior película Una mente maravillosa, Jacob no deja de ser en muchos aspectos un chico como cualquier otro. Ya ha salido con alguna chica y le gusta jugar con su consola; su favorito es Halo.
FUENTE: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/30462-jacob-barnett-el-nino-que-se-rie-de-einstein
RESUMEN: Jacob Barnett, un adolescente estadounidense de Indiana, es considerado a sus 14 años un nuevo Albert Einstein.Los médicos profetizaban que su hijo nunca leería, que ni siquiera sería capaz de atarse los zapatos al menos hasta cumplir los 16, pero su madre no les hizo caso porque ella creía en su hijo, y creía que él a pesar de que tenía ese problema podía dar mas de él. Con el tiempo Jacob se ha desarrollado increiblemente en la física, ya que posee una inteligencia que rivaliza con la de Albert Einstein, o al menos eso es lo que se desprende al aplicar el cuestionado coeficiente intelectual, que en el caso del científico alemán llegaba a 160 y en el de este pequeño autista a… ¡170!
COMENTARIO: Me pareció increíble esta noticia ya que se imaginan que una persona tenga la misma inteligencia o puede poseer inteligencia superior a la de Albert Einstein? Tuvieramos más inventos y grandes descubrimientos en la Física! Pero sera posible que este chico tenga esa inteligencia o sera que todo es propaganda y mentiras? Que opinan?

jueves, 9 de mayo de 2013

10 cosas que debe saber de Pegaso, el primer satélite ecuatoriano

1. Su elaboración se hizo en secreto. En el 2009, los ingenieros de la agencia espacial ecuatoriana EXA iniciaron el proceso de construcción de la Estación Terrena en Guayaquil, que permitió a través de una antena de 10 metros capturar y comandar 36 satélites ya en órbita. En abril del 2010, la construcción de Pegaso era una realidad. 2. El nombre tiene un significado personal para Ronnie Naner, director de EXA y líder del proyecto. Cuando era niño, veía en la televisión un programa de un caballito con alas que volaba por un cielo estrellado. “Pegaso es el primer recuerdo que tengo de mi conexión con el espacio”. La estructura del satélite es 50% aluminio y 50% titanio. Internamente cuenta con una cámara de video de alta resolución y lentes especiales que permitirán una sensibilidad infrarroja del espectro de 0.00004 lux (medida de luminosidad) para observar objetos opacos y que el transmisor los recepte. 3. Pegaso cuenta con una tecnología propia, denominada Hermes. A través de esta se puede inyectar la señal hacia Internet y facilitar a los científicos del mundo imágenes de video en tiempo real de la Tierra, capturadas desde el espacio. 4. La antena está hecha de un metal inteligente con memoria para recordar su forma original y desplegarse en el espacio. La tecnología que se utilizó en este último proceso se llama nanomorfodinámica, la cual también se utilizó en los paneles solares, que miden 1,5 milímetros. A través de esta tecnología los paneles podrán desplegarse por micromúsculos, es decir, fibras de la mitad del grosor del cabello. 5. Su tamaño (10 centímetros y un peso de 1,2 kilogramos) lo convierte en un nano satélite. Para EXA esto fue un reto, pues la elaboración fue con márgenes de error submilimétricos. 6. Es el primer satélite en el mundo que cuenta con una cámara conectada a Internet permanentemente, la cual le permitirá monitorear basura espacial y asteroides pequeños. 7. Por primera vez en el país, la información de Pegaso servirá en las escuelas y colegios nacionales, con fines educativos. 8. La inversión principal del proyecto estuvo a cargo de EXA, con un valor de USD 80 000. 9. El apoyo del gobierno ecuatoriano permitirá el lanzamiento al espacio. 10. Pegaso viajará junto a tres satélites más CubeBug-1 (Argentina), TurkSat 3U (Turquía) y Gaofeng-1 (China) a la órbita espacial.
FUENTE: http://www.elcomercio.com/tecnologia/satelites-Pegaso-Ecuador-EXA-Agencia_Espacial_Civil_Ecuatoriana_0_907709371.html
Resumen: El Pegaso es el primer satélite ecuatoriano, su elaboración se hizo en secreto. El 10 de abril el satélite Pegaso fue terminado,su creador se llama Ronnie Naner. Pegaso es un cubo de 10 centímetros de volumen y de 2,1 kilos de peso, "da la vuelta a la tierra de polo a polo y pasa aproximadamente 37 minutos en eclipse y 65 minutos en iluminación. Pegaso fue al espacio el pasado 26 de abril a bordo de un cohete no tripulado LM2D, lanzado desde el centro espacial de Jiuquan, situado en la provincia china de Gansu. COMENTARIO: Bueno mi opinión es que me asombra al ver que Ecuador esta avanzando en la parte de tecnología y que los ecuatorianos no nos estamos quedando atrás. Gracias a la creación del Pegaso, la información que transmita va a tener un buen y gran uso para las escuelas y colegios nacionales con fines educativos. Espero que el Pegaso dure un largo tiempo funcionando y que siga monitoreando basura espacial y asteroides pequeños.

miércoles, 30 de enero de 2013

11 razones para dejar de tomar Coca Cola

Un post un poco largo pero vale la pena. A que no sabías que la Coca Cola: 1- Coca Cola daña tu salud y la de tus hijos. La Organización Mundial de la Salud en este momento está trabajando cada vez más sobre el tema de la obesidad y la diabetes. Un informe reciente publicado por la OMS aconseja restringir la venta y la publicidad de gaseosas. Las autoras y autores del informe suponen que hay una relación entre el incremento de enfermedades como la obesidad y la diabetes con el marketing agresivo de las empresas de gaseosas. La Coca cola y sus componentes debilitan los huesos y lo dientes, aumentan los niveles de diabetes y de obesidad, que complican problemas de circulación y del corazón, y puede causar aparte graves problemas físicos, también problemas psicológicos como depresión, trastornos alimenticios y baja autoestima. Además la Coca Cola favorece la aparición de gastritis. 2- Coca Cola es transgénica. La multinacional ha sido denunciada por discriminación racial, por el uso irracional del agua y el daño al medio ambiente; no se ha querido comprometer con los consumidores a no utilizar materia prima y productos transgénicos. 3- Coca Cola crea adicción. Eso ya todos lo saben 4- Coca Cola contamina las fuentes de agua con sus desechos en muchas partes del mundo. En una zona de la India, el estado de Kerala, la Coca Cola ha sido acusada de repartir desechos tóxicos a los campesinos diciendo que son fertilizantes. Greenpeace hace más de un año está haciendo una campaña contra esta central de la Coca Cola en Plachimada, por estar contaminando el agua de la aldea y afectando a la población. El Centro para la Ciencia y el Ambiente de la India señaló por estas mismas fechas (agosto 2003) que las embotelladoras de Coca Cola extraen del subsuelo agua contaminada para su producción. El Parlamento Indio prohibió la distribución de 12 tipos de refrescos que aparecían en el estudio. En Mayo de 2003, la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá sancionó a Coca Cola por negligencia, al contaminar con colorantes la Bahía de Panamá y el ecosistema de la ciudad. 5- Coca Cola apoya las políticas de Estados Unidos que destruyen a los campesinos de coca con el Plan Colombia. 6- Coca cola se queda con el agua que es de todos, y es parte de las políticas neoliberales de privatización del agua y además se la vuelves a comprar en forma de refresco. México es uno de los principales consumidores de Coca Cola a nivel mundial y Chiapas es uno de los principales estados consumidores de la República Mexicana. En Chiapas, hay terribles enfrentamientos entre comunidades por el uso y distribución del agua, mientras en una comunidad se matan por un pozo de agua y les cortan el servicio por adeudos de 50 pesos, la Coca Cola es la empresa que más extrae agua del estado y tiene además todos los beneficios y facilidades para hacerlo. Por lo menos cinco comunidades en la India están enfrentando escasez de agua por las embotelladoras de Coca Cola que tienen cerca y toman enormes cantidades de agua para producir el refresco. Además de esto, están afectadas con la contaminación del agua que les queda, por la misma producción de las embotelladoras. Miles de familias de zonas rurales pobres están afectadas. 7- Coca Cola financió la campaña de George Bush y su política militarista contra los pueblos. Para muchos, comprar Coca-Cola, por ejemplo, ha supuesto y supone apoyar la guerra en Iraq y su posterior ocupación. ¿ De que forma? Cola-Cola fue una de las empresas que financió la campaña a Bush con 610.000$. 8- Coca Cola viola los derechos humanos de los trabajadores de sus embotelladoras al no respetar los contratos colectivos de trabajo. En varios países como Guatemala, Filipinas, Pakistán, India, Israel o Venezuela el movimiento social ha denunciado a Coca-Cola por utilizar, directamente o a través de sus filiales, la violencia, el incumplimiento de las leyes laborales, los abusos, el financiamiento y su participación en la oposición a gobiernos democráticamente elegidos, para alcanzar sus fines económicos. En el 2.001 Coca-Cola pagó 20,2 millones para cerrar una demanda de 1.100 trabajadores que afirmaban que la compañía les estafaba las horas extra. En 2.002, 9 empleados de Coca-Cola denunciaron a la compañía por haber estafado a los trabajadores más de 200 millones de dólares en pagas durante un período de cuatro años. La oficina que vela por el cumplimiento de la normativa laboral del Departamento de Trabajo de EEUU realizó una auditoría a la compañía en el 2002, en la que determinó que los empleados no estaban justamente remunerados. También Coca Cola enfrenta problemas con trabajadores de otros lugares. Por ejemplo en Uruguay: La Federación de Trabajadores de la Bebida (Fetrabe) decidió parar la distribución de los productos de Coca Cola en cuatro departamentos por abusos en los contratos de trabajo. 9- Coca Cola está ligada a asesinatos, torturas, desapariciones, amenazas de muerte de sindicalistas y es relacionada con ejércitos y paramilitares que defienden sus intereses. El 2 de enero de 1980 la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (IUF) anunció que el sindicalista de Coca-Cola, Pedro Quevedo, había sido asesinado. A los pocos meses, en mayo fueron asesinados otros cuatro miembros más del sindicato. En muchos países de Latinoamérica, los manifestantes, indignados, derribaron los letreros de puestos de venta y cambiaron los carteles de propaganda de la empresa por la frase: ¡COCA-COLA: LA CHISPA DE LA MUERTE! También se dio la ocupación militar de fábricas y sedes sindicales por parte del ejército guatemalteco y cuerpos armados de la transnacional. En una de ellas, el 21 de junio de1980, fue torturado y asesinado Edgar Rene Aldana Ruano. En 1989 cae asesinado el primer sindicalista colombiano de la empresa Coca-Cola, Avelino Chicanoy y se reactivan las movilizaciones y reacciones contra la empresa. En 1994 son asesinados dos líderes sindicalistas en Colombia. Un año después cae otro. En 1996 otros dos líderes sindicales y trabajadores de la Coca-Cola mueren a manos de los paramilitares coludidos con la empresa. En el 2001 cae otro trabajador sindicalizado de la Coca-Cola. Y en el 2002 otro más. La sangre corre y entre 2002 y 2003 se lanza la campaña más grande jamás conocida contra la Coca-Cola. 10- Coca Cola destruye culturas y tradiciones. 11- Coca Cola nos vende refrescos contaminados En Junio de 1999 los países del Benelux, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, retiraron del mercado todos los productos de la compañía Coca-Cola, y es que las Coca Colas estaban contaminadas. Los médicos descubrieron en algunos de los intoxicados una destrucción excesiva de glóbulos rojos en la sangre, que puede ocasionar anemia, insuficiencia renal y, en casos extremos, la muerte. En el presente, Coca cola sigue vendiendo bebidas contaminadas, este es el caso de la India. Desde el veranos del 2003 se demostró la presencia de pesticidas en los refrescos comercializados por Coca Cola y PepsiCo en la India. Para febrero del 2004 el Parlamento de la india ha confirmado esto: Coca Cola y PepsiCop han vendido refrescos contaminados que ponen en peligro la salud de los consumidores.

miércoles, 23 de enero de 2013

Se extiende el hambre en Africa

Harare, Zimbabue -- La escasez de alimentos es un “problema crónico” en el sur de Africa y más de 5.5 millones de personas en ocho países de la región requieren de ayuda este año –un incremento del 40 por ciento en comparación con el 2011–, dijo la subdirectora de asuntos humanitarios de Naciones Unidas el sábado. Al cierre de un viaje de cinco días por el sur de Africa, Catherine Bragg, de la Oficina Para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), dijo que la creciente escasez de alimentos es resultado de la sequía o las inundaciones y del elevado precio de los alimentos a nivel mundial. En Zimbabue, 1.6 millones de personas se ven afectadas por la falta de alimentos y muchas familias de zonas rurales han empezado a vender sus cabezas de ganado, que suelen mantener como un símbolo de estatus o bienestar, a fin de enfrentar la “grave situación”, dijo Bragg. Una década de embargos de granjas comerciales ha frenado la producción de alimentos en Zimbabue, que solía ser una importante fuente de alimentos en la región. Mientras, más del 80 por ciento de las personas que viven en una zona de conflicto en la región sur del Sudán sólo comen una vez al día, cuando hace un año esa proporción era de 10 por ciento, denunció el jueves un grupo de apoyo a base de datos procedentes de una región donde no tiene permitido operar. El llamado Enough Project advirtió que la hambruna crece a niveles alarmantes en el estado sudanés de Kordofán del Sur. Un estudio efectuado por un grupo de asistencia indica que las niñas son las que más padecen. Las niñas de la región han llegado a un nivel “crítico” de desnutrición, la clasificación más grave en la escala de la Organización Mundial de la Salud. Los niños varones están por debajo de ese nivel, en “grave”. La escasez de alimentos también resulta particularmente grave en Lesoto, Malaui y Suazilandia, agregó Bragg. Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/20/1326603/se-extiende-el-hambre-en-africa.html#storylink=cpy

miércoles, 16 de enero de 2013

El éxito de Enchufe Tv

Lo que comenzó para un grupo de cineastas como una simple idea divertida en el balde de una camioneta terminó siendo un éxito tanto nacional como internacionalmente. Los ya famosos realizadores de Enchufe Tv, Leonardo Robalino, Jorge Ulloa, Martin Domínguez y Christian Moya, lanzaron su página web http://www.enchufe.tv/ ayer en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito en compañía de amigos, medios, familia y admiradores. El sitio web, que es de hecho un canal digital para las producciones de Enchufe Tv, brinda sketches semanales de humor irreverente con un lenguaje muy criollo. Los “cortos” son tan conocidos que las frases populares de cada video se han vuelto parte del habla ecuatoriano de los jóvenes. Enchufe Tv enseñó que todo se arregla con un simple “control Z”, si se llega tarde a un “farrón” uno se puede igualar con los panas y, gracias a Enchufe Tv, se sabe perfectamente cómo se distinguen las “clases” de borrachos. Durante la presentación de la página web, los integrantes de Enchufe Tv agradecieron al “equipo necio que creyó” en el proyecto desde un principio. Después se realizó un coctel en medio de música en vivo en donde había una sensación de estar en familia, pues “los dos tipos de un ascensor”, el ¿quién dice? y la “prima rica” saludaban y conversaban con todos sus admiradores. Asi que las buenas noticias, además de que este brillante equipo sigue creciendo y haciéndonos reir, es que los “fans” podrán entrar directamente a la página web en donde encontrarán los videos semanales junto a un blog. ¡Enchúfesen!