Powered By Blogger

jueves, 30 de mayo de 2013

Impresoras 3D podrían imprimir comida

Las impresoras 3D se han vuelto fábricas innovadoras de nuestra época, desde la creación de lo más común, como pequeñas esculturas o juguetes, hasta figuras más controversiales como es el caso de la pistola Liberator. Por esta razón, la NASA reveló que se investiga la posibilidad de utilizar este tipo de artefactos para crear comida y así mejorar la alimentación de los astronautas en el espacio y para poder llevar a cabo esta investigación, han concedido una beca de 125 mil dólares al ingeniero Anjan Contractor, dueño de la compañía Systems & Materials Research Coporation. El sistema consiste en una serie de cartuchos de diferentes polvos alimenticios, que al mezclarse e imprimirse forman diversos alimentos. La ventaja de los cartuchos es que tienen una duración de 30 años, por lo que se puede aprovechar por completo su contenido y así evitar el desperdicio de comida. Contractor considera que estas máquinas podrían ser utilizadas en un futuro por muchas familias y también podrían ayudar a combatir el hambre en el mundo.
Comentario: Es asombroso como nuestra tecnología va avanzado de una manera sorprendente, al principio no habían impresoras, despues salieron las impresoras enormes, de ahi llegaron las más prácticas de tamaño normal con diferentes funciones, ahora se imaginan que creen la impresora en 3d que imprime alimentos? Esta va a ser el mejor invento para las personas que les encanta comer.
Webgrafía: http://noticias.starmedia.com/insolito/impresoras-3d-podrian-imprimir-comida.html

jueves, 23 de mayo de 2013

Se inaugura el tercer Congreso Internacional de Ética y Valores con el lema: “Policías Unidos por el Amor a Cristo”

Luego de invocar a Dios una bendición por todos los uniformados del mundo, en un ambiente lleno de espiritualidad, se inauguró el Tercer Congreso Internacional de Ética y Valores Fundamentales del Policía, que se realizó como parte de la conmemoración por los 75 años de Profesionalización de la Policía Nacional, en el mismo participan las delegaciones de policías hermanas de Uruguay, Paraguay, Argentina, Venezuela, Perú, Estados Unidos, Ecuador y las diferentes delegaciones de capellanes Unidos de América. El Gral. José Rodríguez, de la policía de Chicago EE.UU. exhortó a que todo el personal uniformado a salga de la comodidad de buscar del Creador solo cuando estamos en apuros, “es tiempo de reconocerlo públicamente y en cada jornada, a vencer el prejuicio”, señaló enfáticamente. “Hoy Él nos ha reunido con el propósito de demostrarnos que no somos nada sin su presencia”. Finalmente reconoció que el rango más maravilloso que podemos tener es el de “ser siervos de DIOS”. Por su parte el Gral. de Distrito Dr. Juan Ruales A. presidente de Cristopol Ecuador, agradeció la presencia de las delegaciones de policías hermanas y en su emotiva intervención recalcó que “en esta mañana estamos reunidos para exaltar el nombre de Dios, aunque a veces por naturaleza los seres humanos no queremos aceptar que Dios está en nuestras vidas, cuando en el fondo todos sabemos que nuestras vidas están controladas por Dios, y este es el momento para restaurar los corazones de cada uno, porque como seres humanos los policías también tenemos problemas que van a ser resueltos a la luz de la Palabra de Dios, siendo honestos con nosotros mismos, con un corazón sano sin odio, ni rencor es la única forma, de poder servir a nuestros ciudadanos llevando nuestro corazón a Cristo….nosotros vamos a rendirnos al Señor porque es la única forma de tener libertad espiritual y física. Los invito a dejarse guiar por la Palabra…para servir con amor, ayudarle al ciudadano con el problema que tiene, caso contario mal podríamos servir a los demás”. Agradeció a todas las delegaciones presentes a nombre del Comandante General y del Alto Mando Institucional, que son bienvenidos a ésta su casa. “A Dios sea la honra, la gloria y el honor"…con estas palabras declaro inaugurado este tercer encuentro internacional de ética y valores, expresó el Gral. Ruales para despedirse. Este encuentro internacional cristiano, se extenderá hasta el día sábado con espacios de reflexión y talleres de oración e intercambio de experiencias, Cristopol Ecuador difundirá sus testimonios de vida entre los 43.000 policías, visitando los cuarteles a fin de que todos con amor cumplan el verdadero rol de ser Policías. Hugo Pineda DNCE
Comentario: Me parece increíble como Dios a avivado esta generación, es impactante ver hasta donde ha llegado el amor de Dios. Al principio pensé que era no era verdad lo que estaban diciendo de los policías, después Dios me mostró y me di cuenta de que NADA es imposible para Dios. Ahora estoy mas convencida de que Dios va a ser prosperar a nuestro país y va a derramar en él bendiciones abundantemente.
Webgrafía: http://www.policiaecuador.gob.ec/index.php?id=112&tx_ttnews%5Btt_news%5D=4514&cHash=f03a28d653e21a8a449f1d24a1e6f6c4

lunes, 13 de mayo de 2013

Jacob Barnett, el niño que se ríe de Einstein

Dicen que Jacob Barnett, con 14 años, es uno de los genios de este siglo. Con 3, le diagnosticaron autismo y pronosticaron que no se ataría los zapatos hasta los 16.
Profetizaban que su hijo nunca leería, que ni siquiera sería capaz de atarse los zapatos al menos hasta cumplir los 16. Pero Kristine decidió seguir sus instintos de madre —y profesora de guardería— y, en contra de lo que pensaban los especialistas e incluso su marido, tomó lo que ella define como «la decisión más temible» de su vida. Avalada eso sí por los puzles de 5.000 piezas que el niño era capaz de resolver a esa edad. Lo sacó de la educación especial que solo había logrado meterlo más y más en su mundo (había dejado de hablar) y comenzó a prepararlo para que se incorporase a las clases 'normales'. Así, puso su mirada en seguir la «chispa» de Jacob, como ella la denomina, en aquello que parecía despertar su interés. "¿Por qué concentrarse en lo que él no podía hacer? ¿Por qué no centrarse en lo que sí podía?". Con este pensamiento y apoyándose en las experiencias infantiles normales (softball, comidas campestres alrededor de la hoguera y juegos) empezó a romper los muros que rodeaban a su hijo. La madre de Jacob se dedicó a fomentar lo que parecían ser las grandes aficiones de su pequeño, que se dedicaba a decorar paredes y ventanas con fórmulas matemáticas. Lo extraordinario de todo esto no es que Kristine pudo recuperar a Jacob para el mundo exterior, sino que debajo de esa cáscara impenetrable descubrió una inteligencia que rivaliza con la de Albert Einstein, o al menos eso es lo que se desprende al aplicar el cuestionado coeficiente intelectual, que en el caso del científico alemán llegaba a 160 y en el de este pequeño autista a... ¡170! Conferencias en chancletas Con 8 años, empezó a asistir a conferencias universitarias, sentado en la última fila, absorbiendo todo aquello que era en realidad lo que su mente hambrienta necesitaba. A los 9, investigando con el típico juego de formas, construyó una serie de modelos matemáticos que abrían una nueva vía en el campo de la Teoría de la Relatividad de Einstein. Su madre grabó entonces a su hijo explicando esta tesis, la colgó en Youtube y la envió a la Universidad de Princeton, la misma donde el genio alemán enseñó e investigó. Al ver aquello, el astrofísico canadiense y profesor Scott Tramaine se dio cuenta de que estaba ante algo grande y escribió este correo electrónico a Kristine: "Estoy impresionado por el interés de Jacob en la física y la cantidad de lo que ha aprendido hasta ahora. La teoría en la que está trabajando involucra a varios de los problemas más difíciles de la astrofísica y la física teórica. Cualquier persona que los resuelva está listo para un Nobel". Así, antes de cumplir los 10, Jacob fue aceptado en la Universidad de Indiana como un estudiante más. Y ocupó un puesto remunerado en el campo de la Física de la Materia Condensada, un trabajo que por su originalidad le valió un récord: convertirse en el investigador de astrofísica más joven del mundo. Incluso publicó en la revista Physical Review A. En los foros científicos, el tema ha generado debate. Algunos se asombran de su talento, otros dudan y hay quien afirma que el chico está cometiendo errores de origen, sino de bulto, en sus tesis. "Al menos por lo que sé, creo que su precocidad es genuina —opina un entendido en thescienceforum.com—. Aunque, desde luego, eso no significa que puedas considerarle seriamente como un científico. Al menos no aún". Otro le contesta apoyándose en fórmulas y asegura que Barnett está recitando para la cámara cosas que no entiende: "Creo que es otro bluf de Youtube", concluye. Pero ahí está el aval de Princeton. Jacob también da conferencias explicando diferentes asuntos científicos. Choca verle desenvolverse en chancletas y con la soltura de un adulto acostumbrado a hablar para el gran público. Incluso se permite golpes de efecto durante la charla, como arrojar de pronto sobre su cabeza los folios en los que apoya su discurso y seguir hablando como si nada. Ahora está escribiendo un libro para acabar con la fobia a las matemáticas, tan habitual entre los chicos de su generación, porque se le da muy bien explicar con sencillez asuntos científicos complejos. Es por eso que el pequeño, de mayor, quiere ser profesor. Kristine desvela que todo este talento también tiene 'efectos secundarios'. Que no es raro que su hijo se olvide incluso de comer cuando está metido de lleno entre sus ecuaciones. Al parecer sufre de insomnio porque su cabeza está llena de números. Así lo describe él. A pesar de toda esta increíble historia, que se asemeja a la reflejada en el libro y posterior película Una mente maravillosa, Jacob no deja de ser en muchos aspectos un chico como cualquier otro. Ya ha salido con alguna chica y le gusta jugar con su consola; su favorito es Halo.
FUENTE: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/30462-jacob-barnett-el-nino-que-se-rie-de-einstein
RESUMEN: Jacob Barnett, un adolescente estadounidense de Indiana, es considerado a sus 14 años un nuevo Albert Einstein.Los médicos profetizaban que su hijo nunca leería, que ni siquiera sería capaz de atarse los zapatos al menos hasta cumplir los 16, pero su madre no les hizo caso porque ella creía en su hijo, y creía que él a pesar de que tenía ese problema podía dar mas de él. Con el tiempo Jacob se ha desarrollado increiblemente en la física, ya que posee una inteligencia que rivaliza con la de Albert Einstein, o al menos eso es lo que se desprende al aplicar el cuestionado coeficiente intelectual, que en el caso del científico alemán llegaba a 160 y en el de este pequeño autista a… ¡170!
COMENTARIO: Me pareció increíble esta noticia ya que se imaginan que una persona tenga la misma inteligencia o puede poseer inteligencia superior a la de Albert Einstein? Tuvieramos más inventos y grandes descubrimientos en la Física! Pero sera posible que este chico tenga esa inteligencia o sera que todo es propaganda y mentiras? Que opinan?

jueves, 9 de mayo de 2013

10 cosas que debe saber de Pegaso, el primer satélite ecuatoriano

1. Su elaboración se hizo en secreto. En el 2009, los ingenieros de la agencia espacial ecuatoriana EXA iniciaron el proceso de construcción de la Estación Terrena en Guayaquil, que permitió a través de una antena de 10 metros capturar y comandar 36 satélites ya en órbita. En abril del 2010, la construcción de Pegaso era una realidad. 2. El nombre tiene un significado personal para Ronnie Naner, director de EXA y líder del proyecto. Cuando era niño, veía en la televisión un programa de un caballito con alas que volaba por un cielo estrellado. “Pegaso es el primer recuerdo que tengo de mi conexión con el espacio”. La estructura del satélite es 50% aluminio y 50% titanio. Internamente cuenta con una cámara de video de alta resolución y lentes especiales que permitirán una sensibilidad infrarroja del espectro de 0.00004 lux (medida de luminosidad) para observar objetos opacos y que el transmisor los recepte. 3. Pegaso cuenta con una tecnología propia, denominada Hermes. A través de esta se puede inyectar la señal hacia Internet y facilitar a los científicos del mundo imágenes de video en tiempo real de la Tierra, capturadas desde el espacio. 4. La antena está hecha de un metal inteligente con memoria para recordar su forma original y desplegarse en el espacio. La tecnología que se utilizó en este último proceso se llama nanomorfodinámica, la cual también se utilizó en los paneles solares, que miden 1,5 milímetros. A través de esta tecnología los paneles podrán desplegarse por micromúsculos, es decir, fibras de la mitad del grosor del cabello. 5. Su tamaño (10 centímetros y un peso de 1,2 kilogramos) lo convierte en un nano satélite. Para EXA esto fue un reto, pues la elaboración fue con márgenes de error submilimétricos. 6. Es el primer satélite en el mundo que cuenta con una cámara conectada a Internet permanentemente, la cual le permitirá monitorear basura espacial y asteroides pequeños. 7. Por primera vez en el país, la información de Pegaso servirá en las escuelas y colegios nacionales, con fines educativos. 8. La inversión principal del proyecto estuvo a cargo de EXA, con un valor de USD 80 000. 9. El apoyo del gobierno ecuatoriano permitirá el lanzamiento al espacio. 10. Pegaso viajará junto a tres satélites más CubeBug-1 (Argentina), TurkSat 3U (Turquía) y Gaofeng-1 (China) a la órbita espacial.
FUENTE: http://www.elcomercio.com/tecnologia/satelites-Pegaso-Ecuador-EXA-Agencia_Espacial_Civil_Ecuatoriana_0_907709371.html
Resumen: El Pegaso es el primer satélite ecuatoriano, su elaboración se hizo en secreto. El 10 de abril el satélite Pegaso fue terminado,su creador se llama Ronnie Naner. Pegaso es un cubo de 10 centímetros de volumen y de 2,1 kilos de peso, "da la vuelta a la tierra de polo a polo y pasa aproximadamente 37 minutos en eclipse y 65 minutos en iluminación. Pegaso fue al espacio el pasado 26 de abril a bordo de un cohete no tripulado LM2D, lanzado desde el centro espacial de Jiuquan, situado en la provincia china de Gansu. COMENTARIO: Bueno mi opinión es que me asombra al ver que Ecuador esta avanzando en la parte de tecnología y que los ecuatorianos no nos estamos quedando atrás. Gracias a la creación del Pegaso, la información que transmita va a tener un buen y gran uso para las escuelas y colegios nacionales con fines educativos. Espero que el Pegaso dure un largo tiempo funcionando y que siga monitoreando basura espacial y asteroides pequeños.