Powered By Blogger

miércoles, 19 de diciembre de 2012

¿Por qué las mujeres tienen un sexto sentido?

Durante siglos se quemó a las mujeres en la hoguera por poseer «po­deres sobrenaturales» entre los que se incluían la habilidad para prede­cir el destino de una pareja, para descubrir a mentirosos, para comuni­carse con los animales y descubrir la verdad. En 1978 llevamos a cabo un experimento para un programa de televisión que destacó la capacidad de las mujeres para descifrar las señales corporales que hacían los bebés. En el departamento de maternidad de un hospital, proyectamos una selección de cortos de diez segundos de duración de bebés llorando y les pedimos a las madres que viesen los vídeos sin sonido para que sólo pudiesen examinar la información visual. La mayoría detectaron con rapidez una amplia gama de sensaciones que iban desde el hambre y el dolor por gases y cansancio. Cuando rea­lizamos la misma prueba con los padres, el número de aciertos fue lamentable. Menos del 10% de los padres supieron reconocer más de dos sensaciones e, incluso los que acertaron, parecían decir las respuestas al azar. Muchos padres anunciaban de forma triunfal, «lo que le pasa al bebé es que quiere ir con su madre». Los hombres tampoco quedaron en buen lugar cuando se trataba de reconocer el llanto de los bebés. Decidimos realizar la prueba también con los abuelos para asegurarnos de que el factor edad no influía en los resultados. Los aciertos de la mayoría de las abuelas se situaban entre el 50 y el 70 por ciento mientras que muchos de los abuelos ni siquiera sabían reconocer a sus nietos. Cuando llevamos a cabo el experimento con gemelos, descubrimos que la mayoría de los abuelos no sabían distinguir a cada uno de los niños por separado, mientras que los miembros femeninos de la fami­lia acertaban mucho más. Las películas en las que vemos a gemelos que engañan a otros por amor o por dinero en la realidad sólo serían posi­bles si fuesen gemelas. A los hombres se les puede engañar más fácilmente. Ocultamos una cámara en una sala en la que había 50 parejas. En general las mujeres que entraron en la sala en menos de 10 minu­tos habían averiguado la relación entre cada una de las parejas de la habitación. Cuando una mujer entra en una sala, su extrema capaci­dad sensorial le permite identificar casi instantáneamente las parejas que se llevan bien, aquéllas que han tenido una discusión, quién está intentando algo con otra persona o quiénes son las mujeres com­petitivas y quiénes son las simpáticas. Sin embargo, en el caso de los hombres, las cámaras relataron una historia bastante divergente. Los hombres analizaban la sala buscando las entradas y las salidas (su antigua estructura mental les obliga a examinar por dónde podrían ser atacados y las posibles vías escapatorias). Posteriormente, busca caras que le resulten familiares o posibles enemigos y, a continuación, exa­mina la distribución de la sala. Su mente lógica analizará todo lo que esté roto y necesite repararse como alguna ventana rota o una bombilla fundida. Para entonces, la mujer ya habrá analizado cada una de las caras de la sala y sabrá quién es quién y cuáles son sus sentimientos.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

21-12-12 Apagon de la Tierra

Fenómeno de 2012
El Fenómeno de 2012 es una creencia escatológica que sostiene que el día del solsticio de diciembre del año 2012 ocurrirá el fin del mundo. El solsticio sucederá el 21 de diciembre de 2012 a las 11:12 UTC (tiempo universal coordinado). La creencia se basa en que ese día se termina el «calendario maya de la cuenta larga» (uno de los calendarios mayas), de 5125 años de duración. Algunos escritores más actuales plantean que los habitantes de la Tierra experimentarían una transformación física y/o espiritual positiva, que marcaría el comienzo de una nueva era. Otros sugieren que la fecha de 2012 marca el fin del mundo o de una catástrofe similar. Los escenarios postulados para el fin del mundo incluye una colisión de la Tierra con algún objeto externo, entre ellos se tienen estos supuestos posibles objetos: el planeta Nibiru, hipotético astro propuesto por el escritor azerbaiyano Zecharia Sitchin (1920-2010). un asteroide errante. un agujero negro. una gran actividad solar. Estudiosos de varias disciplinas han descartado la idea de una catástrofe en 2012. Los principales eruditos mayas declararon que las predicciones del fin del mundo maya no están fundamentadas en ninguna de las clásicas cuentas largas de la cultura maya relacionadas con el fin de la Cuenta Larga. El actual pueblo maya no considera significativa la fecha del 21 de diciembre, aunque las fuentes para este veredicto son escasas y contradictorias, lo que sugiere que aún no hay un acuerdo final entre este pueblo acerca de una posible catástrofe. Adicionalmente, los astrónomos y otros científicos han rechazado los pronósticos apocalípticos como pseudociencia, declarando que los eventos anticipados se contradicen con las más simples observaciones astronómicas. Por ejemplo, la NASA ha comparado los temores sobre el 2012 con el temor al fin del mundo del 31 de diciembre de 999 y el 31 de diciembre de 1999 (Y2K). Se ha descubierto un calendario maya en una casa del yacimiento de Xultún que data del siglo IX, que dice que se extiende en unos 7.000 años y que se repite de manera cíclica.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El acoso en Internet

¿Qué es el cyberbullying?
La expresión en inglés define cuando un niño, adolescente o preadolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado por otra persona desde Internet, medios interactivos, tecnologías digitales y teléfonos móviles. El Cyberbullying es el acoso de un menor de edad contra otro menor. Las autoridades utilizan la expresión en inglés Cyberstalking cuando un adulto está involucrado en el acoso, intentando atraer a niños y adolescentes para encuentros sexuales. Las autoridades utilizan la expresión en inglés Cyberstalking cuando un adulto está involucrado en el acoso, intentando atraer a niños y adolescentes para encuentros sexuales. Los métodos de acoso utilizados en el Cyberbullying son limitados apenas por la imaginación enferma del niño o adolescente acosador y el acceso a la tecnología. Y lo peor es que víctima y acosador suelen cambiar los papeles, pasando de atormentado a intimidar y viceversa. Actos de acoso directo de cyberbullying 1. Mensajes de acoso desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo Messenger…) 2. Robo de contraseñas de cuentas de correo y usuario web. 3. Comentarios ofensivos en blogs y sitios web 4. Envío de imágenes a través de email y teléfonos móviles. 6. Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún menor. 7. Juegos interactivos involucrando al acosado. 8. El envío de código malicioso y virus al email de la víctima acosada 9. Envío de Porno y emails basura. 10. Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que denigran la imagen del acosado. Suicidio causado por el Cyberbullying El Cyberbullying es una gran preocupación hoy en sociedades muy avanzadas como la japonesa. En Japón existen 38.000 páginas web que, además de mostrar contenidos pornográficos y extremadamente violentos, sirven para que los estudiantes de secundaria o bachillerato publiquen amenazas, mensajes ofensivos o fotografías comprometedoras de sus propios colegas. El Cyberbullying saltó a las portadas de los medios de comunicación en julio de 2007, cuando un joven de 18 años se suicidó después de que sus compañeros pusieran una fotografía suya desnudo en un sitio web no oficial de su escuela. El Ministerio de Educación de Japón realizó un analizó 2.000 páginas y foros y la mitad contenían mensajes insultantes, más del 40 por ciento utilizaban un lenguaje relacionado con el sexo y un 25 por ciento de los mensajes tenían frases y palabras violentas como "te voy a matar" y "muerte". La mayor parte de las acciones de acoso en Internet, cyberbullying, no suelen ir tan lejos. En general se limitan a envíos amenazantes de mensajes en chats y foros o el robo de contraseñas e identidad en cuentas de correo electrónico. Los educadores en general tienen las manos atadas para luchar contra el cyberbullying porque la mayoría de las acciones de acoso tienen lugar fuera de la escuela y del horario escolar. Eso sí, los profesionales de la educación pueden ser muy eficaces trabajando con los padres para detener y corregir situaciones cyberbullying y educando a los estudiantes en normas éticas de comportamiento en Internet y explicando lo que dice el código penal sobre el acoso.

miércoles, 24 de octubre de 2012

¿Qué es la Risoterapia?

La Risoterapia es una hermosa puerta para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino. Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños. ¿En qué se basa la Risoterapia? Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier enfermedad. Nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, abre nuestros sentidos, ayuda a transformar nuestros pautas mentales. Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de enfermedades indican que mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar. ¿En qué nos puede ayudar la Risoterapia? Se utiliza la risa con el fin de eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento personal. Se crea un espacio para estar con uno mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total, como los niños. Después de una sesión de dos horas, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y un sinfín de sentimientos positivos. Parece mentira cómo un método tan sencillo como es la risa puede aportarnos tanto: la risa es Magia, es Alquimia, es la mejor medicina. "La vida es en su totalidad una gran broma cósmica. No es algo serio, tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la Risa". OSHO. Origen y evolución de la Risoterapia Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica. Hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa. En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia. En los años 70, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la terapia de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Relatos de gente que ha regresado de la muerte

La trágica historia de una chica violada que volvió de la muerte. Es una joven de 14 años. En enero apareció tirada en un campo, cubierta de sangre, y la dieron por muerta. Ahora su recuperación resulta increíble. Por el caso están detenidos su padrastro y otro hombre. VICTIMA. Daniela, hace unos días, frente a Clarín. (M. Caceres)
La encontraron tirada en las afueras del pueblo, cubierta de sangre y semidesnuda. La habían golpeado en todo el cuerpo, la habían violado y le habían aplastado la cabeza con un bloque de cemento. Los que la vieron aseguran que no parecía una nena de 14 años, sino un monstruo desfigurado. Por eso, quienes la encontraron no dudaron de que estaba muerta. Total y absolutamente muerta. Pero a todos los esperaba una sorpresa. Daniela —este no es su verdadero nombre— iba a volver de la muerte. Cuando estaban levantando su cuerpo para llevarlo a la morgue, la nena gimió. Primero, los policías se asustaron. Luego se dieron cuenta del error que estaban cometiendo. Y empezaron un operativo para salvarla. La metieron en una ambulancia y recorrieron 210 kilómetros hasta Río Cuarto. Allí empezó el segundo capítulo de su vida. El primero había sido aterrador. Daniela nació de un encuentro casi casual entre María Elena, una mujer arrojada a la prostitución por la desesperación, y un hombre que desapareció poco después del parto. La mamá de Daniela también la dejó al tiempo de que naciera. La nena quedó en manos de su abuela, María, y de su bisabuela, Petrona (68). Entre las dos (ambas prostitutas retiradas) la criaron en una casita de Huinca Renancó, el último pueblo de la provincia de Córdoba. Allí, casi en el límite con La Pampa, viven 9.000 personas que se emocionaron a tal punto por este caso, que iniciaron una serie de marchas del silencio por las calles. Daniela terminó la primaria en la escuela Hugo Wast y estaba anotada para seguir el secundario. La esperanza de su familia era que fuera la primera en tener una vida normal, una carrera y una pareja estable. Pero el sábado 28 de enero todas las ilusiones parecieron enterrarse. "Yo me había recostado para descansar la pierna, que la tengo astillada. Cuando me levanté la nena ya no estaba", cuenta Petrona a Clarín. La bisabuela salió por el barrio llamando a Daniela. "Alguien me dijo que había ido a lo de Cachito, que le iba a prestar la moto; me fui a la casa de ese degenerado y allá tampoco estaba... el corazón me avisaba que algo le había pasado a mi bebé". "Cachito" es Antonio Villarruel (32), el padrastro de la nena. El hombre no tiene trabajo y vive del dinero que le pasa la mamá de Daniela, María Elena. Petrona no lo sabía, pero en ese momento él estaba en la comisaría. Villlarruel se presentó ahí para denunciar que un conocido suyo, Javier Gallardo, había raptado a Daniela y se la había llevado a Monte Parra, un lugar de las afueras que la gente usa como "Villa Cariño". La Policía fue al lugar y encontró a la nena. Un patrullero le avisó a Petrona que su bisnieta había sido violada y que estaba al borde de la muerte. "Me agarró un ataque de nervios", dice. Los médicos decidieron llevar a la nena a Río Cuarto. "En la ambulancia, íbamos el doctor (José) Sombra y yo; llevábamos un monstruo, estaba desfigurada, si usted viera como me habían dejado a mi bebé; creíamos que no llegábamos", recuerda llorando María, la abuela de Daniela. "Pero Dios me escuchó y le puso una mano encima. Llegamos a Río Cuarto con la nena viva, y allá estaba todo listo para atenderla", agrega. Gallardo (32) fue detenido a las pocas horas; dicen que intentaba escapar. Pero la investigación no se cerró allí, ya que —según el fiscal de feria Walter Guzmán— el hombre no había actuado solo. Así fue como el domingo 29 fue detenido el otro im****do por la violación: Antonio Villarruel, el padrastro de Daniela. El pueblo se indignó. Se formó una Comisión por la Justicia, encabezada por el presidente del Centro de Comercio y el titular de la Cooperativa Eléctrica. El cura puso la parroquia como punto de partida para las marchas del silencio. A la primera fueron 3.500 personas, una tercera parte de la población, con la exigencia de que renueven la justicia local. El abrazo de su gente no fue el único milagro para Daniela. La nena tuvo una evolución "más favorable de lo esperado", según sus médicos. Hace diez días fue dada de alta y sólo realiza terapia psicológica ambulatoria. Pero además, su padre volvió a aparecer. Ariel Gadea, un trabajador agropecuario, recompuso la relación y hoy se desvive por ella. Primero, se reunió con el intendente de Huinca Renancó y logró que la municipalidad pague el alquiler de una casita en Río Cuarto para que la nena viva allí y continúe su terapia. Luego le compró un celular para que pueda estar comunicada con Petrona y María: la llaman a toda hora. "La visita todo el tiempo. Con Ariel, si es por el bien de la nena, vamos a volver a formar una familia; esto que nos pasó nos sirvió para unirnos más", dice a Clarín la madre, María Elena. "No queremos que la nena haga lo mismo que yo, que mi mamá y mi abuela; ella quiere estudiar, quiere ser alguien en la vida. Y nosotros queremos hacer una nueva vida acá en Río Cuarto, lejos de todo lo malo". Mientras, Petrona también piensa mudarse: "Quiero estar cerca de mi bebé. Ella va a salir adelante, está haciendo una fuerza increíble y todo Huinca Renancó reza por su salud".

miércoles, 10 de octubre de 2012

El “Baile del Caballo”, furor en la web

En Youtube, el “Gangnam Style”, del surcoreano Park Jae Sang (PSY) tiene más de 63 millones de reproducciones y destronó a Justin Bieber. La coreografía enloqueció a varios artistas como Nelly Furtado, Katy Perry, Robbie Williams y Britney Spears. Con más de 63 millones de visitas en YouTube, el video “Gangnam Style” convirtió al rapero surcoreano Park Jae Sang en la nueva estrella de las redes sociales. Conocido como PSY, el video, subido el 15 de julio a la web, no para de expandirse en la red y ya superó las reproducciones de "As Long As You Love Me" del ídolo canadiense Justin Bieber. Con su ritmo, contagioso, pegadizo y una extraña coreografía, el título de la canción se traduciría como “Estilo Gangnam”, un barrio opulento y moderno de Seúl, aunque por la forma en la que se mueve el cantante, el tema se está haciendo conocido como “el baile del caballo”. Vestido con trajes de colores, en el video, el nuevo fenómeno del pop coreano se balancea, salta e imita el andar de caballos en baños, saunas, ascensores y estacionamientos. Al parecer, la canción cuenta la historia de un hombre que describe el tipo de chica con la que le gusta salir. La única frase que se puede identificar es “Hey, sexy lady” (Ey, chica sexy). “Gangnam Style” consiguió ser uno de los hits del verano de los Estados Unidos y su baile se convirtió en un fenómeno que ya fue imitado y mencionado por varios artistas. En Filipinas, Nelly Furtado sorprendió a sus seguidores al imitar la coreografía de PSY y Kate Perry lo nombró en su red social Twitter. “Ayuda, estoy en un agujero gangnam style", escribió la cantante y añadió el link del video para sus 25 millones de seguidores. Otros de los que quedaron fascinados con el video fueron Robbie Williams y Britney Spears que comentó: “Amo este video. Es tan divertido. Pienso que quizá deba aprender la coreografía. Alguien quiere enseñarme. Jaja”.
¿Qué diablos estabas pensando cuando inventaste ese video?, le preguntaron al cantante. “Yo sólo quería hacer algo que fuera cómico y que hiciera que la gente se ría como loca, incluso en medio de toda esta desaceleración económica mundial. Quería hacerles olvidar - sólo por un momento incluso - de sus problemas inmediatos”, comentó PSY, quien aseguró que nunca esperó tener tanto éxito con la canción. Excéntrico y provocador, el artista no es un novato. En 2001 lanzó el álbum ‘PSY…From The Psycho World’, por el que tuvo que abonar una multa tras ser calificado de “contenido inapropiado”. Un año después, en 2002, su segundo trabajo ‘Ssa 2’ fue prohibido. El artista nació el 31 de diciembre de 1977 en Corea del Sur y se formó en los Estados Unidos, en la Universidad de Boston y en el Berklee College of Music. El ritmo pegadizo y el cómico baile han convertido a PSY en un fenómeno de Youtube similar al de LMFAO y su tema I'm sexy and I know it, rodado en las playas de California. El single del rapero Park Jae-Sang ocupa el número 1 de las listas musicales online del país desde su estreno el pasado 15 de julio, el pasado martes encabezó la lista de vídeos musicales de iTunes en EEUU, y ya encabeza también la lista británica. Las imitaciones ya han empezado a surgir cambiando el estilo de Gangnam por el estilo de muchas otras ciudades coreanas y ya se suceden las situaciones de personajes relevantes bailando la canción de PSY. Britney Spears la bailó en el programa de Ellen, Nelly Furtado la versionó en directo, e incluso el presidente de Google, Eric Schimdt, se ha atrevido a bailar en público el tema de PSY.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Magnetares

EL OBJETO MAS PELIGROSO DEL UNIVERSO
Antes de nada les doy una corta explicación sobre las estrellas para poner en contexto la información que les traigo de los Magnetares, como seguramente saben las estrellas estan formadas por polvo cósmico fruto de la explosión de una supernova que se agrupa por la gravedad durante millones de años, la fricción del movimiento genera el calor en la estrella, mientras se expulsa toda la energía, luz y calor hacia fuera de la estrella quemando el hidrógreno como combustible la gravedad por su parte contrae a la estrella y forma capas en su interior en donde por las altas temperaturas y presión se convierten en verdaderas fabricas para la creación de elementos, mientras la estrella es mas grande produce elementos más pesados como el oro, y el niquel. En las últimas etapas de la vida de una estrella suceden acontecimientos realmente violentos, esta empieza a agotar su combustible el Hidrógeno H2, y cuando eso sucede la gravedad gana la batalla, lo cual al mismo tiempo marca su final por que la extrema gravedad en su centro, hace que los átomos creen aleaciones de varios elementos pero en el instante en el que se forma Hierro la estrella en su núcleo tiene pocos segundos de vida antes de que ocurra el cataclismo de su destrucción. El cadaver de esta explosión el cual es la millonesima de su tamaño original puede y dependiendo del tamaño de la estrella convertirse en los objetos mas raros, poderos, peligrosos y misteriosos del Universo las estrellas de neutrones, los magnetares y los agujeros negros ahora si veamos a los magnetares. Un Magnetar o Magnetoestrella es una estrella de neutrones alimentada con un campo magnético extremadamente fuerte. Se trata de una variedad de púlsar cuya característica principal es la expulsión, en un breve período (equivalente a la duración de un relámpago), de enormes cantidades de alta energía en forma de rayos X y rayos gamma. Los rayos Gamma están formados por fotones pertenecientes al extremo más energético del espectro electromagnético, seguidos de los rayos X y, a continuación, de los rayos ultravioleta. Si los rayos X expulsados por el magnetar son de alta intensidad recibe entonces el nombre de “púlsar anómalo de rayos X”, (en inglés "anomalous X-ray pulsars", o su acrónimo AXPs). Si los rayos expulsados pertenecen al espectro Gamma de más alta intensidad, reciben el nombre de "repetidores de gamma suave", SGRs del inglés "soft gamma repeater". Los rayos Gamma ordinarios conocidos como GRBs "brotes de rayos gamma", del inglés "gamma-ray bursts", ya eran conocidos en las postrimerías de los años 1960. El descubrimiento de estos rayos tremendamente energéticos provenientes del espacio, se efectuó en plena guerra fría, cuando las dos superpotencias, EE. UU. y la URSS, se espiaban mutuamente tratando de controlar su arsenal nuclear. Con el fin de verificar el tratado de no proliferación de armas nucleares, EEUU lanzó una flota de satélites conocidos como Proyecto Vela. Con estos satélites, dotados especialmente para la captación de rayos X y rayos gamma, se descubrieron en 1967 aleatorias explosiones de estos últimos que, a modo de flashes, parecían venir desde distintas direcciones del Universo. El hallazgo se mantuvo en secreto hasta que, en 1973, fue dado a conocer a la opinión pública por Ray Klebesabel y su equipo de Los Alamos National Laboratory. Actualmente, se considera que de cada diez explosiones de supernovas, solamente una da origen al nacimiento de un magnetar. Si la supernova posee entre 6 y 12 masas solares, se convierte en una estrella de neutrones de no más de 10 a 20 km de diámetro. Según la hipótesis de los científicos mencionados anteriormente, los requisitos previos para convertirse en magnetar son una rotación rápida y un campo magnético intenso antes de la explosión. Este campo magnético sería creado por un generador eléctrico (efecto dinamo) que utiliza la convección de materia nuclear que dura los diez primeros segundos alrededor de la vida de una estrella de neutrones. Si esta última gira lo suficientemente rápido, las corrientes de convección se vuelven globales y transfieren su energía al campo magnético. Cuando la rotación es demasiado lenta, las corrientes de convección sólo se forman en regiones locales. Un púlsar sería, pues, una estrella de neutrones que, en su nacimiento, no habría girado lo suficientemente rápido durante un corto lapso de tiempo para generar este efecto dinamo. El magnetar posee un campo lo suficientemente poderoso como para aspirar la materia de los alrededores de la estrella hacia su interior y comprimirla; esto conlleva a que se disipe una cantidad significativa de energía magnética durante un periodo aproximado de unos 10.000 años. Con el tiempo, el poder magnético decae tras expulsar ingentes cantidades de energía en forma de rayos X y gamma. Las tensiones que causan el colapso se producen a veces en las capas externas de los magnetares, constituidos por plasma de elementos pesados (principalmente de hierro). Estas vibraciones intermitentes muy energéticas producen vientos de rayos X y gamma de ahí el nombre de "repetidoras de rayos gamma suaves". Las magnetares tienen una vida muy breve , porque duran solamente 10.000 años. El 27 de diciembre de 2004, se registró un estallido de rayos gamma proveniente del magnetar denominado SGR 1806-20 situado en la Vía Láctea. El origen estaba situado a unos 50.000 años luz. En la opinión de eminentes astrónomos, si se hubiera producido a tan solo 10 años luz de la Tierra, −distancia que nos separa de alguna de las estrellas más cercanas−, hubiera peligrado seriamente la vida en nuestro planeta al destruir la capa de ozono, alterando el clima global y destruyendo la atmósfera. Esta explosión resultó ser unas 100 veces más potente que cualquier otro estallido registrado hasta ahora. La energía liberada en 2 centésimas de segundo fue superior a la producida por el Sol en 250.000 años. A continuación se puede ver una pequeña comparación entre distintas intensidades de campos magnéticos: * Brújula movida por el campo magnético de la Tierra: 0,6 Gauss * Pequeño imán, como los sujetapapeles de los frigoríficos: 100 Gauss * Campo generado en la Tierra por los electroimanes más potentes: 4,5×105 Gauss * Campo máximo atribuido a una de las denominadas estrellas blancas: 10×108 Gauss * Magnetares (SGRs y AXPs): 1014 ~ 1015 Gauss Por cierto la densidad de un magnetar es tal que es como si a un edificio de 100 pisos por la gravedad lo comprimiríamos atómicamente hasta que quede tan pequeño como la cabeza de un alfiler manteniendo su peso y como son tan enormes una cuchara de magnetar pesaría el equivalente a todos los autos del planeta...

miércoles, 19 de septiembre de 2012

¿Existe la telepatia?

La telepatia es un poder desarrollado por la mente del ser humano y muchas tras criaturas vivientes, el cual se caracteriza por la posibilidad de comunicar información de una mente hacia la otra, sin la utilización de herramientas adicionales tales como el lenguaje corporal o incluso el habla. La telepatía es considerada como una suerte de percepción extrasensorial, y a menudo se vincula con diferentes fenómenos paranormales tales como la clarividencia y a precognición. De todas maneras es importante destacar el hecho que a pesar de que se han realizado una considerable cantidad de pruebas y experimentos científicos acerca de la telepatia, la comunidad científica no acepta este poder como un fenómeno natural de la mente humana. En la actualidad, es conocido que los niveles de energía que la mente humana es capaz de producir, resultan ser un tanto insuficientes para permitir que la información sea transmitida. También es importante destacar el hecho de que se han encontrado muy pocas referencias acerca de la telepatia en las culturas antiguas ya que no existe registro alguno que documente la utilización de dicha capacidad. Ahora bien, debemos señalar que la primera investigación que llevó a cabo fue realizada por la SPR (Siciety for Phychical Research) y sus resultados fueron publicados en el año 1886, aunque el estudio sobre esta batería data del año 1882. La mayor parte de las investigaciones iniciales acerca de la telepatía consistieron principalmente en la recopilación de diferentes relatos anecdóticos ya que los protocolos experimentales no eran suficientemente estrictos. El estudio de la telepatia es considerado por la comunidad científica como una suerte de Pseudo-ciencia, y la mayoría de los críticos que están en contra de dichas investigaciones aseguran que la telepatía no posee el rigor científico adecuado. No podemos dejar de mencionar el hecho de que así como existen algunas personas que poseen el poder desarrollado de la telepatia, también hay indicios de falsos telépatas. Muchas veces, el deseo o la necesidad de querer comunicarse a través de la telepatía tiene un poder tal, que la persona se autosugestiona y cree ser capaz de hacerlo, esto es lo que sucede con muchas personas que padecen esquizofrenia, quienes suelen tener la falsa sensación de estar en comunicación telepática con otras personas. Es importante que se entienda que en este caso en particular, el emisor y el receptor es la misma persona. Cómo desarrollar la telepatía
Desarrollar la telepatía puede ser para algunas personas algo muy simple mientras que para otras se torna en una actividad bastante compleja; cuando hablamos de cómo desarrollar la telepatía debemos ante todo darnos cuenta de que no tenemos la limitación del espacio temporal, ya que el cerebro no percibe ningún impedimento para que nuestra mente se ponga en contacto con la de otra persona. Uno de los ejercicios de telepatia más comunes es el que se lleva a cabo con los naipes Zener, los mismos cuentan con 25 cartas; dicho ejercicio de telepatía comienza con la extracción de estas cartas, quien realizó la acción posee 5 posibilidades de acertar al tirar las cartas, una por cada cinco, claro está. Aprender el fenómeno de la telepatía puede conseguirse siempre y cuando estemos dispuestos a hacerlo y seamos constantes en la práctica de los ejercicios; aprender telepatia nos permite captar los pensamientos de diferentes personas que se encuentran lejos de nosotros y utilizarlos en forma beneficiosa sin causar daño alguno. Pero para saber cómo desarrollar la telepatia se debe ante todo conocer lo que se denomina “Chacra Manipura”, esta chacra está situado ariba del ombligo y se relaciona con la telepatía del plexo solar. Para dar comienzo a los ejercicios de telepatia, los expertos recomiendan encontrar un cómodo sillón, relajarnos profundamente e imaginar nuestras radiaciones, todas ellas en el plexo solar. Aprender telepatía requiere de mucha concentración y de que la conexión que exista entre cuerpo y mente sea muy estrecha; cuando lleguemos a un estado máximo de preparación, pasaremos al segundo ejercicio de telepatía: la vocalización de la U. Otra de las formas que nos indica como desarrollar la telepatía es aquella que incluye un ejercicio de telepatía cuyos protagonistas son un dibujo o boceto, el emisor y el receptor. Para esta experiencia pueden utilizarse figuras geométricas sencillas y también objetos no muy complejos como platos o copas dibujadas. Para que el interesado pueda aprender telepatia deberá copiar lo mejor posible el dibujo que el emisor le está brindando. A medida que la eficiencia aumente pueden reemplazarse los dibujos actuales por algunos más complejos.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

"Dime qué escuchas y te diré quién eres"

Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, así como también con la apropiación de ciertos objetos emblemáticos, en este caso, los bienes musicales, mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera que tienen de entender el mundo, y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse. Los jóvenes se constituyen en grupo. Los amigos son el núcleo donde se generan los patrones de conducta que se le propone seguir al adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a suplir con la dependencia de un grupo. Allí se escogerán los significados sociales que atribuyen a los bienes culturales que consumen. El consumo cultural los identifica y los cohesiona, les dicta patrones de conducta, códigos, formas de aprendizaje, inclusive su lenguaje se arraiga en los objetos que consumen. En definitiva, se establece un sistema de creencias. Los miembros del grupo actúan siguiendo estas creencias. En los grupos en los cuales, el elemento de cohesión, es la música, las creencias se generan a partir de ella. Ella es la que determina la forma de vestirse, de peinarse, de moverse, la forma de hablar. Este conjunto de creencias construye la identidad de ese grupo de pertenencia. No es casualidad que la población más joven, aquella que inicia sus propios procesos de conformación de identidad, sea la que muestra mayor nivel de compra de material discográfico, porque les es preciso poseer una serie de bienes culturales para formar parte de la comunidad cultural. Ahora, ¿qué es lo que lleva a los individuos a adoptar estas creencias en común? ¿Cuál es la amenaza a la que se ven enfrentados, y que resulta en este "acuerdo" de creencias? Quizás sea la intención de ser alguien en esta sociedad de masas. En un mundo que tiende a la homogeneidad extrema, la música parece ser el última salida donde mostrar una diferencia. Ser original, independiente o rebelde, e ir contra la corriente. Quizás sea buscar una identidad diferente a la de sus padres, o quizás, solo ocupar el tiempo libre, o ahogar el sentimiento de soledad, y encontrar un grupo de personas en el que ampararse ante las exigencias del sistema. El hecho es que una de las actividades que más realizan los adolescentes es escuchar música. La música une a individuos de puntos muy diferentes de la sociedad. Desde un neohippie belga con un anillo en la nariz, hasta un breakdancer de Tokio, con trenzas rasta y vaqueros anchos. Personas que no se encuentran próximas en el espacio social, pueden de esta manera, encontrarse e interactuar, por lo menos brevemente, teniendo algo en común. La música es a la vez, estilo de vida, vínculo social y fuerza espiritual. Orienta a los jóvenes en su búsqueda de autonomía y les brinda un medio de expresión. Esto no es ignorado por las compañías discográficas, que tienen bien en claro su mercado, particularmente juvenil. Este tipo de industria ha aprendido que la pertenencia a la nueva comunidad de valores culturales pasa necesariamente por la posesión, conocimiento y dominio de bienes simbólicos específicos, uno de los cuales gira alrededor de la música y sus productos. En muchos países, la participación de la industria musical en la economía alcanza grandes proporciones, llegando a ser un pilar importante en varias naciones. Por esta razón, resulta lógica la preocupación por buscar, mantener y ampliar un mercado de consumidores. En este proceso, conocer y a su vez moldear, pero también amoldarse a las preferencias musicales de los jóvenes, tiene un papel imprescindible en las estrategias de las empresas. Para esto, los medios juegan un papel muy importante, ya sea para reforzar esta idea de que para pertenecer, es necesario tener, como también, para generar nuevos mercados, atribuyendo diferentes valores a la música, que son ajenos a ella. Por lo tanto, la música tiene un aspecto sociológico. Ella es parte de la superestructura cultural, producto de las clases sociales, pero también de los medios de producción. La sociedad genera la música como su producto cultural. A su vez, ese producto modifica a la sociedad misma, porque la agrupa de diferentes maneras, genera grupos de pertenencia, produce alienación, implanta valores, ideales, los difunde, genera modelos e ídolos, inserta nuevos actores sociales, se generan nuevas creencias, todo con la consecuente resignificación de la música, formándose un ciclo de constante resignificación. Temas que antes no se trataban, como la delincuencia, las drogas, el alcoholismo, el sexo precoz, se suman a la lista de temas que sí estaban presentes en las letras de las canciones, como el satanismo o la violencia. Aquí entra en juego la fase psicológica de la música, que veremos más adelante. Pero no solo la estructura social es la que manipula la música. Los medios de producción también lo hacen, y no solo con la música, sino que la sociedad es moldeada para que consuma ciertos productos, a otros los considere de baja calidad. La industria discográfica es parte de los medios de producción. Y por lo tanto, la música es la materia prima con la que trabajan. ¿Puede la música afectar a los medios de producción, como lo hace con la estructura social? Solo hace falta recordar el combate de las grandes discográficas contra la piratería en Internet. Y si bien, en esta cuestión intervienen otros factores, como los sistemas informáticos, el producto comercializable es la música, y es lo que hace temblar a las discográficas, mientras las ventas continúan bajando poco a poco. La música produce también un impacto psicológico. Es decir, no solo produce cambios en las conductas del hombre, y en la sociedad, sino que también hay cambios internos. ¿Porqué es que la música gusta y atrae? Para contestar esta pregunta, se podría definir primero qué tipo de impacto es la música, a dónde apunta, ¿a la memoria genética, a los valores, a los juicios o a la opinión?. Seguramente en la memoria genética debe haber un lugar para la música. Así como el fuego convoca, es posible que la música también tenga algún efecto similar. Si esto fuera así, se estaría modificando toda la estructura psicológica interna, porque si la memoria genética y los impulsos primarios son los puntos más estables, estos modificarían todos los demás segmentos, y se estaría comprobando que la música tiene una muy alta influencia en las vidas humanas. Ahora, si la música apuntara a impactar en los valores, el efecto sería menor, aunque igualmente tendría una gran importancia. Como estos valores son profundamente formativos, seguramente tendrían mucho más importancia en edades tempranas, en donde, la música podría llegar a determinar la idea del bien y el mal, del honor, de la moral, y quedando estos valores implantados en el individuo. Luego, si la temática de la música se dirigiera a estos valores, entonces seguramente habría por parte del individuo una identificación, con el consecuente refuerzo de los mismos. La música también podría impactar en los juicios, y es probable que así sea, ya que los juicios son adquiridos y culturales, y por lo tanto, su efecto sobre el individuo sería menor. O simplemente producir opiniones en la gente. Parecería en esta instancia que se podría explicar la influencia de la música sobre los individuos diciendo que ésta golpea en lo más profundo del individuo, y por lo tanto lo afecta como se ha visto. Pero también se ha podido ver que hay otros factores que intervienen en este poder que tiene la música para cautivar a la gente.

martes, 4 de septiembre de 2012

Qué es la drogadicción ?

Podemos entender a la drogadicción, como aquella enfermedad que consiste en la adicción o dependencia a ciertas sustancia tóxicas para nuestro organismo, las cuales afectan en distintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales. Todo lo anteriormente manifestado, produce efectos a nivel fisiológico y psíquico, que se manifiestan en alteraciones del comportamiento, de las emociones, de el juicio y la percepción del medio ambiente que nos rodea. El consumos drogas, dependiendo del tipo en cuestión, lleva a que la persona padezca de euforia y/o alucinaciones, y en los momentos de abstinencia se experimenta desesperación, angustia y depresión. En algunos casos extremos de drogadicción, el consumo de drogas puede llevar a la locura permanente y/o la muerte de la persona. Con respecto a la historia de la drogadicción, podemos señalar que el uso de las drogas no es sólo una cuestión del presente o de décadas recientes, sino que podemos encontrar sugerencias de su uso desde la prehistoria. En el siglo II después de Cristo, los galenos utilizaban al opio, como una forma de aquietar el dolor de los enfermos. Asimismo, los derivados del cannabis, fueron utilizados hace muchísimos años atrás. Es así, como varios siglos antes de la era actual, en China, Asiria y la India, estos eran utilizados como una forma de alcanzar estados de éxtasis o supuestos estados subliminales. Muchas culturas utilizaron las drogas con fines rituales, pero en ambientes altamente controlados y sólo por personas especialmente designadas. Por estos motivos no se conoce que existieran casos de dependencia a estas substancias. Más adelante, a mediados del siglo XIX, irrumpió con fuerza el consumo de la morfina. Principalmente, por medio de la invención de la jeringa, en el año de 1850. Muchos de los adictos, comenzaban a utilizarla, como una manera de calmar sus dolores fisiológicos, pero muchos terminaron siendo adictos a la misma. Más adelante, ya en el siglo XX, aparecería la heroína y la cocaína. La heroína, nace por como un derivado de la morfina, la cual fue utilizada como calmante, durante la Primera Guerra Mundial. La heroína, en fuertes dosis, es mucho más tóxica que la morfina y produce una dependencia física, bastante más fuerte que la morfina. Es así, como la heroína, es la droga que causa la mayor cantidad de muertes, por medio de sobredosis mortales. Con respecto a la cocaína, se puede mencionar que esta también debió su difusión al interés médico que generó en sus inicios, porque de hecho se trató del primer anestésico local verdaderamente eficaz. Este descubrimiento, como tal, fue utilizado por Segmund Freud, quien utilizaba pequeñas dosis de cocaína, para anestesiar zonas específicas en el cuerpo. Su trabajo al respecto, llegó a oídos de un oftalmólogo, llamado Koeller, quien probó las cualidades anestésicas de la cocaína, en una incisión realizada en el ojo de una animal, lo cual resultó un completo éxito. Es así, como hoy en día se reconoce a Koeller, como quien descubrió esta capacidad de la cocaína. Aquello ocurría a mediados de 1914. Lamentablemente hoy conocemos a la cocaína por los terribles efectos que produce en el adicto, y en el círculo de personas que lo rodean. En cuanto a la dependencia característica de la drogadicción, esta puede ser de dos tipos. Tenemos la dependencia psíquica y la física. Con respecto a la dependencia psíquica, se señala que esta se debe, al fuerte estado de euforia que producen la mayoría de las drogas existentes, lo que es utilizado como un vehículo para evadir la realidad. Es así, como el drogadicto necesitará constantemente consumir drogas, para poder evadirse y mantener en alto, el estado de euforia anteriormente señalado. Por lo mismo, si no logra conseguirlas, la persona sufrirá de un fuerte quiebre emocional. En cuanto a la dependencia física, esta se basa en un proceso fisiológico, ya que es el cuerpo el que se hace dependiente, de manera directa, del consumo de drogas. Esto es lo mismo, que les ocurre a las personas que sufren de tabaquismo, las cuales de manera fisiológica, se hacen dependientes de la nicotina. Es por lo mismo, que la persona que consume drogas y es drogadicta, sufriendo de dependencia física, sentirá fuertes trastornos fisiológicos, al minuto de interrumpir la ingesta de drogas. Esto en términos médicos, es ampliamente conocido como síndrome de abstinencia. Ahora estudiaremos algunas de las drogas más utilizadas. La heroína es una droga en forma de polvo, el cual es cristalino, blanco, inodoro y muy fino. La heroína, por lo general, es consumida por medio de comprimidos o aspirada por la nariz, aún cuando la manera más recurrente, es de manera líquida, introducida al torrente sanguíneo a través de inyecciones. Con respecto a sus efectos, estos son los mismos que los de la morfina, pero potenciados. Su efecto principal, es la depresión del sistema nervioso central. Produce dependencia psíquica y fisiológica, aparte de crear una rápida tolerancia del organismo, lo que lleva a desear dosis cada vez mayores. Por otra parte, tenemos al clorhidrato de cocaína. Dentro de sus componentes, está la acetona, el ácido clorhídrico, cloroformo, metimetilo acetona, eter etílico y gas cloruro de hidrógeno. La cocaína es un estimulante del sistema nervioso central y produce euforia, sensación de gran fuerza física, y excitación, entre otros efectos. La cocaína, se introduce al organismo, por medio de las vías respiratorias. La dependencia que produce es principalmente psíquica, por los estados de euforia y aumento de la autoestima que produce. Puede producir alteraciones al sistema cardiovascular y/o al respiratorio. Si se introduce por medio del torrente sanguíneo, puede producir una fuerte dependencia física. Su consumo continuo, puede producir, fuertes estados de paranoia. Los cuales no cesan al interrumpir su consumo. Hasta 1903 el extracto de la hoja de cocaina estuvo presente en la fórmula de la Coca-Cola, pero fue reempazado por cafeína, al comenzar a conocerse ampliamente los peligros en el consumo de la droga. De igual manera, tenemos al crack, el cual es un derivado de la cocaína. Este se forma por medio del clorhidrato de cocaína, el cual es mezclado con carbonato de sodio y agua. A esta mezcla, se le aplica un fuerte golpe de calor, y luego, se le aplica un rápido golpe de frió. Con esto, la mezcla anteriormente señalada, se cristaliza. Estos cristales, son luego fumados usando pipas de agua. Sus efectos son muchísimo más potentes que los de la cocaína. Por lo mismo, es una de las drogas, que más rápidamente puede producir adicción. Por todo esto, el peligro de una sobredosis, está bastante más latente, que con otras drogas. También tenemos a las anfetaminas, las drogas más utilizadas, para provocar estados de euforia, entre los drogadictos. Son altamente utilizadas, como un medio de apaciguar el hambre, el cansancio y la fatiga. El problema, es que una vez acabados sus efectos, las anfetaminas provocan fuertes cuadros de cansancio y depresión. Si una persona se intoxica con las mismas, puede presentar alucinaciones, irritabilidad, insomnio y confusión mental. Al consumir dosis, mayores a los 30 miligramos, puede producirse la muerte de quien las ingiere. La dependencia de las anfetaminas, es psíquica. Dentro de los alucinógenos más conocidos, está el LSD-25. Más conocido como “ácido”. El LSD, proviene de un hongo, el cual se llama cornezuelo de centeno. La forma más usual de consumirlo, es por medio de papel secante, en forma de cuadrados, que se coloca en zonas de alta irrigación sanguínea, como debajo de la lengua. El LSD, no crea dependencia física, sino que psíquica. Uno de los puntos más graves en el consumo del LSD, es que puede provocar alucinaciones, sin haber sido ingerido, en las últimas horas. Lo que ordinariamente, se conoce como “flashback”. Como efectos adversos, tenemos ideas suicidas, tendencias sumamente agresivas, fuertes delirios de persecución, etc. Las sustancias psicoactivas o adictivas pueden actuar en el sistema nervioso central, en virtud de la existencia de ciertos componentes de la superficie de la célula cerebral, conocidos como receptores, sobre los cuales se fijan, para luego actuar sobre el interior de la célula nerviosa. Así, entonces, en cuanto al mecanismo de acción, la cocaína incrementa la liberación hacia el torrente sanguíneo de dopamina, una de las sustancias que permiten la transmisión de los impulsos nerviosos. Los opiáceos (derivados del opio) disminuyen la actividad de un tipo particular de neuronas (noradrenérgicas), con lo que se produce un incremento de la actividad generada por la adrenalina, lo cual se traduce en excitación general del organismo, y se manifiesta, por ejemplo, con dilatación de las pupilas e incremento del ritmo cardíaco. Los alucinógenos como LSD (ácido lisérgico) activan las vías que utilizan serotonina como neurotransmisor y que controla funciones tales como el apetito y el control de los impulsos. De ahí que los adictos al LSD sean protagonistas de historias de crímenes violentos. Las benzodiazepinas y los barbitúricos, entre tanto, actúan sobre el ácido GABA, una sustancia que tiene funciones inhibidoras en numerosos circuitos del sistema nervioso central. Dentro de los cambios en el comportamiento, que podrían sugerir que una persona sufre de drogadicción, están los siguientes: -Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad. -Repentina caída en el rendimiento académico o laboral. -Descuido en el aspecto y aseo personal. -Desaparición de objetos de valor o dinero en casa. -Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente. -Depresión, apatía, desgano, falta de motivación. -Incapacidad de cumplir con las responsabilidades. -Aislamiento del grupo habitual de amigos. -Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear. -Crisis nerviosas. -Pérdida del apetito. Con respecto a los tratamientos a seguir, para que una persona drogadicta, deje su adicción, estos por lo general son multidisciplinarios y se requiere del compromiso del adicto. Lo que generalmente se recomienda, con respecto a éste punto, es lo siguiente: -No hay un solo tratamiento que sea apropiado para todas las personas. -El tratamiento debe estar fácilmente disponible en todo momento. -El tratamiento efectivo debe abarcar las múltiples necesidades de la persona, no solamente su uso de drogas. -El plan de tratamiento del paciente debe ser continuamente evaluado y, de ser el caso, modificado para asegurar que el plan se mantenga a la par con los cambios en las necesidades de la persona. -Para que el tratamiento sea efectivo, es esencial que el paciente lo continúe durante un período adecuado de tiempo. -La terapia individual y/o de grupo y otros tipos de terapias de comportamiento constituyen componentes críticos del tratamiento efectivo para la adicción. En este respecto uno de los programas más usados es el de los 12 pasos (en inglés twelve step program), que consiste en grupos de apoyo. La versión de este programa para alcohólicos es conocido como el grupo de Alcohólicos Anónimos. -Para muchos pacientes, los medicamentos conforman un elemento importante del tratamiento, especialmente cuando se combinan con los diferentes tipos de terapia. -En el caso de individuos con problemas de adicción o abuso de drogas que al mismo tiempo tienen trastornos mentales, se deben tratar los dos problemas de una manera integrada. -La desintoxicación médica es solamente la primera etapa del tratamiento para la adicción y por sí misma hace poco para eliminar el abuso de drogas a largo plazo. -El tratamiento no tiene que ser voluntario para ser efectivo. -El posible uso de drogas durante el tratamiento debe ser constantemente supervisado. -Los programas de tratamiento deben incluir exámenes para el VIH/SIDA, la hepatitis b y c, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas, conjuntamente con la terapia necesaria para ayudar a los pacientes a modificar o cambiar aquellos comportamientos que les ponen a ellos o a otros en riesgo de ser infectados. -La recuperación de la drogadicción puede ser un proceso a largo plazo y frecuentemente requiere múltiples rondas de tratamientos. Como hemos podido revisar, la drogadicción es una enfermedad con terribles consecuencias para las personas, por lo que a los primeros indicios de la misma se debe consultar a un especialista en el campo.

miércoles, 29 de agosto de 2012

El Transition: el primer auto-avión autorizado a volar y circular en pista

El auto-avión Transition, de la compañía Terrafugia, acaba de conseguir aprobación de la Administración Federal de Aviación para su uso en los EE.UU. El auto de US$ 194,000 es el primer paso a ese futuro de autos voladores. Terrafugia Transition es un avión deportivo ligero pero que también puede circular como un auto. Hace muy poco se conoció la noticia de la Administración Federal de Aviación (FAA) que aprobó la producción de Transition, a pesar de que pesa 50 libras más que lo permitido en la categoría de avión ligero. La FAA permite volar el vehículo porque entra en la categoría de avión liviano. Para eso debe pesar menos de 1.200 libras (unos 544 kilos). El Terrafugia Transition pesa 1.320 libras, casi 600 kilos (está en capacidad para transportar las dos plazas que ofrece su interior). Por ello se evitaron poner todos los equipos de seguridad necesarios en un auto para respetar los límites de peso. Este "vehículo" que puede ser estacionado en un garaje convencional, consta de cuatro ruedas, y dos alas desplegables, con una extensión de 8 metros, así como también cuenta una hélice en la parte trasera. Tendrá una autonomía de vuelo de más de 700 kilómetros, capacidad para dos personas, velocidad máxima de 185 km/h y podrá ser transformado por el piloto de automóvil a avión en sólo 30 segundos. El Terrafugia Transition utiliza un motor Rotax 912 S de cuatro tiempos, que desarrolla 100 caballos de potencia, y es capaz de alcanzar una velocidad de 80 mph cuando se encuentra en el suelo, o 115 mph como velocidad crucero en el aire, ofreciendo en este modo, una autonomía de 460 millas con su depósito de combustible de 20 galones. El auto volador costará alrededor de US$200.000 en Estados Unidos y la compañía asegura haber recibido ya 70 pedidos, que adelantaron un depósito de US$10.000. Las entregas del vehículo comenzarán a fines de 2011.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Retretes de ultima Tecnologia en Japon

La persecución del despilfarro ya no tiene límite en Japón: hasta los pequeños rincones se tienen en cuenta, las casas de equipamientos sanitarios se esfuerzan en proponer baños electrónicos, económicos y limpios dentro del plan medioambiental. El gigante de la electrónica y de los electrodomésticos japonés Matsushita (Panasonic y National) presentó este lunes unos váteres con un asiento que calienta y echa agua, de los que se dice que son los que menos energía consumen del mundo. Estos nuevos váteres no consumen más “que 77 kilowatios-hora por año (kWh/año)”, es decir, un 44% menos que el modelo precedente del mismo grupo lanzado hace un año, según las descripciones técnicas de dichos productos. ¿El secreto? El asiento, así como el agua utilizada para el chorro de lavado de las nalgas no son calentados hasta que alguien va a utilizarlos. Muchos otros modelos de váteres electrónicos, especialidad japonesa, permanecen a una temperatura caliente aun cuando nadie está sentado sobre ellos, lo que constituye un desperdicio enorme de energía, sobre todo en las casas, donde se utilizan menos a menudo que en los lugares públicos.
Además, Matsushita explicó haber utilizado materiales más eficientes, para difundir el calor del asiento y para facilitar el mantenimiento de la taza, con el objetivo de disminuir también la utilización de agua y detergente. Un porcentaje importante de hogares japoneses y la mayoría de los lugares públicos están dotados de baños electrónicos, un equipamiento considerado más higiénico y confortable que las tazas clásicas.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Metaflex

Diseñado por científicos de la Universidad británica de St Andrews, Metaflex es el nombre de un material que nos acerca un paso más a la fabricación de tejidos que permitirán crear el efecto de la invisibilidad de los objetos. El Metaflex es un meta-material, o lo que es lo mismo, un material artificial que
presenta propiedades electromagnéticas inusuales, propiedades que proceden de la estructura diseñada y no de su composición. En el pasado ya se han desarrollado meta-materiales que curvan y canalizan la luz para convertir en invisibles los objetos en largas longitudes de onda, pero la luz visible supone un desafío mayor. La pequeña longitud de onda de la luz del día supone que los átomos del meta-material tengan que ser muy pequeños, y hasta ahora estos átomos menores solamente se han podido producir sobre superficies planas y duras, incompatibles con los tejidos de la ropa . La novedad que aporta este trabajo es que el Metaflex consta de unas membranas flexibles de meta-material, creadas gracias al empleo de una nueva técnica que ha permitido liberar los meta-átomos de la superficie dura sobre la que fueron construidos. De esta forma, el Metaflex puede operar en longitudes de onda de unos 620 nanómetros dentro de la región de la luz visible. La unión de estas membranas podría producir un "tejido inteligente", que sería el primer paso para fabricar una capa o cualquier otra prenda para "hacer desaparecer" a la persona que la porte. Los meta-materiales, pues, nos dan el impulso último para poder manipular el comportamiento de la luz.

martes, 7 de agosto de 2012

Una nueva tecnología convierte la piel en una pantalla táctil


Los brazos y las manos actúan como una interfaz de usuario


Investigadores estadounidenses han diseñado un sistema que permite utilizar la propia piel de manos y antebrazos para controlar teléfonos móviles, dispositivos de audio y ordenadores. El prototipo funciona mediante la detección de los ultrasonidos de frecuencias diferentes que se producen cuando se presionan distintas partes de la piel. Por Elena Higueras. 

A pesar del auge de las pantallas táctiles en los dispositivos electrónicos, aún existe quien las considera incómodas o demasiado pequeñas para manejarlas con la misma destreza que las interfaces convencionales. Para solucionar este problema de tamaño, un equipo de investigación formado por científicos de la Universidad Carnegie Mellon  y del laboratorio de Microsoft en Redmond  ha ideado un sistema que permite utilizar el propio cuerpo para controlar los menús de navegación de teléfonos móviles, reproductores de sonido, o incluso, ordenadores, según uncomunicado  publicado por Microsoft y que recoge New Scientist 

El prototipo, bautizado como Skinput, se compone de un proyector minúsculo que está incrustado en un brazalete y un detector acústico integrado en el mismo dispositivo. El proyector se encarga de emitir imágenes (como un teclado, un menú u otros gráficos) sobre la piel de las palmas de las manos o los antebrazos. A continuación, el detector de sonido determina qué parte de la pantalla se activa cuando el usuario presiona su cuerpo. 

Como botones de piel 

El detector de sonido funciona porque las distintas partes de la piel son acústicamente diferentes. Pequeñas variaciones en la densidad ósea, en el tamaño y masa, en los tejidos blandos y en las articulaciones son suficientes para determinar en qué punto exacto del cuerpo se está ejerciendo una presión. Así, este software empareja las frecuencias de sonido en lugares específicos de la piel, permitiendo que el sistema pueda determinar qué “botón de piel” está pulsando el usuario. Después, mediante tecnología inalámbrica como Bluetooth, Skinput transmite las órdenes al dispositivo para que sea controlado como un teléfono, un iPod o un ordenador. 

Según Michael Liebschner, director del Laboratorio de Bio-Innovaciones en el Colegio Baylor de Medicina en Houston , que ha trabajado en el detector acústico del dispositivo, “Skinput es un sistema prometedor que acerca de manera factible la utilización del cuerpo como un dispositivo de entrada”. Y es que, como señalan en el comunicado los padres del invento, Chris Harrison, Dan Morris y Desney Tan, “el cuerpo humano es un dispositivo de entrada atractivo, no sólo porque tiene más o menos dos metros cuadrados de superficie externa, sino también porque gran parte de ella es fácilmente accesible a nuestras manos, como por ejemplo, los brazos, los muslos o el torso”.
Sin embargo, otros investigadores como Pranav Mistry, del Laboratorio de Medios de comunicación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts , advierte a los usuarios que para que el sistema funcione hay que extremar la precisión a la hora de colocar el brazalete en el lugar exacto, porque, en caso contrario, la tecnología no funcionaría correctamente. 

De momento lo único cierto es que los voluntarios que han probado el sistema han dado una respuesta positiva sobre su facilidad de navegación. En la actualidad, el detector acústico es capaz de identificar cinco localidades de la piel con una precisión del 95,5%, que corresponde a una versatilidad suficiente para muchas aplicaciones móviles. Además, según los investigadores el sistema también funciona bien cuando el usuario está caminando o corriendo. 

El próximo mes de abril, el equipo estadounidense presentará su trabajo en la conferencia ACM (Conference on Human Factors in Computing Systems)  que se celebrará en Atlanta, Georgia. 

martes, 17 de julio de 2012

Hostigamiento virtual.Advierten que está creciendo el ‘cyberbullying’ entre los jóvenes

Andrea tiene 16 años y debió cambiarse de colegio porque no soportó más la agresión de sus compañeras, que mandaban mensajes de texto a los contactos de la chica con la frase “Andrea es la más pelotuda”.
El fenómeno no es sólo latinoamericano, en Estados Unidos no deja de crecer la popularidad de Formspring, una red social con perfiles anónimos que invita a los adolescentes a responder preguntas sobre sus conocidos y que se utiliza para insultarse. La red fue creada en noviembre de 2009 y ya tiene 135 millones de visitantes y más de 500 millones de preguntas contestadas.
Marta Dávila, psicóloga de APA y especialista en este fenómeno, explica cómo esta situación puede afectar a la persona que la sufre: “El chico agredido generalmente, por vergüenza, guarda silencio y no lo comenta en familia. No tiene ganas de ir al colegio, baja su rendimiento, se aísla, comienza a tener síntomas de estrés y se observan cuadros de ansiedad, irritabilidad, pesadillas o malestares físicos antes de ir a la escuela, autoagresiones e incluso, profundas depresiones y peligro de suicidio”. También describe el perfil de quien incita la agresión: “El hostigador generalmente es algún lider negativo que se distingue por su fortaleza física o por saber amedrentar y dominar psicológicamente a otros; se sostiene sobre la creencia de que es más ‘canchero’ y va a ser admirado si pisotea o burla a otros”. Dávila además propone una solución: “Si bien es un problema que trasciende el ámbito escolar, creo que debe ser tratado en los institutos educativos, junto con las diversas modalidades de violencia escolar, para que pueda ser incorporado en contenidos curriculares y en espacios de convivencia”.
“Expresa una violencia ya instalada”
El cyberbullying es una forma nueva de manifestar la violencia de siempre, pero según los expertos hay un aumento en el nivel de maltrato. “Expresa una violencia instalada en la sociedad, pero que aumentó en los últimos tiempos. Hay una ausencia de un Estado que legisle o proteja, por eso a los docentes y a los adultos les cuesta más enfrentarlo”, afirma María Zysman, psicopedagoga, integrante del grupo de investigación Libres de Bullying.
La especialista además indica que “parecería que la tecnología en lugar de ayudar a sociabilizar, ayuda a hostigar a través de perfiles falsos”. Zysman aseguró que la primera solución es hablar del tema en las escuelas: “En algunos colegios se trata, pero hay que trabajar más los valores de la amistad, la cooperación, la solidaridad y qué significa ser amigo, porque en Facebook hay perfiles que tienen 1.800 amigos, y ser amigo es otra cosa. Hace falta una mirada adulta de compresión, pero lo cierto es que los mayores también están perdidos en medio de esta voragine”.

miércoles, 11 de julio de 2012

El mundo enfrentaría un tsunami solar en 2013


"Deberíamos prepararnos para una tormenta espacial como no se ve desde hace mil años", avisa un experto. El planeta es cada vez más dependiente de la electricidad, por lo tanto, más vulnerable
El actual ciclo de tormentas del astro alcanzaría su máximo el año próximo. El 16 de abril, el sol emitió una "burbuja" del tamaño de Júpiter, otro signo violento del incremento de su actividad, cuyo pico está previsto para 2013; de ahí los pronósticos de tsunami solar. Los expertos aseguran que no estamos preparados para los daños que causaría.

Este fenómeno, llamado eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), característico de los momentos de máxima actividad solar, puede ser inofensivo y hasta pasar inadvertido -salvo que lo registre un satélite como ocurrió este año- pero muy peligroso si la onda emitida logra penetrar el campo magnético de la Tierra. En ese caso, se dañan los circuitos eléctricos y la comunicación.

El acontecimiento del 16 de abril fue una erupción mediana con forma de gruesa protuberancia que luego estalló como una pompa de jabón (vea el video) y arrojó parte de su contenido a la atmósfera. Esta vez, salvo la espectacularidad del evento, no hubo consecuencias.

En una CME, el sol arroja más de mil millones de toneladas de partículas a una velocidad de varios miles de kilómetros por segundo. Y si bien el campo magnético del planeta lo protege desviando estas partículas, "la magnetósfera no es estanca", adviertePierre Barthélémy, en un blog especializado  del diario Le Monde. Cuando esas partículas logran atravesar ese escudo y llegar a la Tierra, provocan auroras boreales y australes. Por lo general, la energía que recibe la atmósfera -en una CME de marzo pasado fue el equivalente al 5% de toda la electricidad consumida por Francia en un año- es rechazada y reenviada hacia el espacio.

Pero no siempre es así. En marzo de 1989 una de estas nubes de partículas hizo saltar todos los sistemas de seguridad de la red eléctrica del Quebec (Canadá), dejando a 6 millones de personas sin electricidad durante 9 horas y las agencias espaciales perdieron contacto con cientos de satélites.

El blog recuerda una fuerte tormenta solar del año 1859 que causó auroras borealesen Antillas y Venezuela. Eran tiempos en los que no existía tendido eléctrico y por lo tanto no hubo mayor daño. En cambio, saltaron chispas en las líneas de telégrafos y algunos empleados recibieron descargas.

De ocurrir en la actualidad, el desastre sería potenciado por la extensión del uso de la electricidad. "No sólo (...) haría caer las redes eléctricas durante varias semanas, incluso varios meses, sino que atacaría también oleoductos y gasoductos acelerando su oxidación, destruiría probablemente satélites así como numerosos componentes electrónicos de varios aparatos y cortaría temporariamente las comunicaciones de radios y la geolocalización", dice Barthélémy.

Cabe señalar que los sistemas GPS intervienen hoy en un enorme rango de actividades que va del transporte terrestre, aéreo y marítimo, las comunicaciones, hasta lastransacciones financieras, ya que los bancos utilizan señales satelitales a modo de reloj universal que datan estas operaciones con precisión de fracciones de segundo.

Le Monde cita un informe según el cual, sólo para los Estados Unidos, un tsunami solar podría tener un costo de 1 billón de dólares, es decir, el equivalente a 20 huracanes Katrina. Y que se necesitarían entre 4 a 10 años para reparar los daños.

Mike Hapgood, director de la unidad de investigación sobre ambiente espacial en ellaboratorio británico Rutherford Appleton afirma que nuestra dependencia de las redes eléctricas nos hace más vulnerables que nunca. "El terremoto y el tsunami japonés del año pasado muestran los daños para los que debemos prepararnos sólo para enfrentar acontecimientos similares a los de los últimos años. En vez de eso, deberíamos prepararnos para una tormenta espacial de una dimensión que sólo se produce una vez cada mil años", advierte.

Así como el desarrollo de la meteorología permite lanzar alertas de tormentas, huracanes, inundaciones y avalanchas, Hapgood sugiere invertir en meteorología espacial para prevenir este tipo de fenómenos. Así como hay temporadas de huracanes, también las hay de tormentas solares, asociadas a ciclos de 11 años.

Pero esta disciplina es incipiente: los datos relevados sólo tienen un máximo de 170 años y ni siquiera están digitalizados en su totalidad.

Otra prevención posible es el refuerzo de la protección de las redes eléctricas y de comunicación y sus materiales.


miércoles, 4 de julio de 2012

Maltrato Animal


El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional.
Podemos catalogar los maltratos en directos e indirectos, los directos serian los maltratos intencionales como la tortura, mutilación o en conclusión un asesinato malicioso del animal, y los indirectos por la negligencia de los cuidados básicos que el animal necesita, provisión de alimentos, de refugio y de una atención veterinaria adecuada.
Las personas pareciera que no saben que los animales son seres sensibles, capaces de experimentar sufrimiento, dolor y estrés. Hay personas que se sienten tan inferiores a otras que necesitan demostrar lo contrario desquitando su ira en los animales, puesto que ellos tienen una condición de inferioridad en la sociedad.
El mencionado abuso es un problema social de grandes dimensiones que no solo afecta a aquellos animales víctimas de esta violencia sino a todos los miembros de nuestra sociedad.
A pesar de que las distintas partes de la jerarquía del universo son desiguales, todas y cada una de ellas son esenciales para el adecuado funcionamiento del universo. El perjuicio de una parte de la jerarquía acarrea consigo consecuencias negativas para el todo. Por lo tanto, la supremacía del hombre trae aparejada una obligación, una responsabilidad, que es la de cumplir con la función de guardián de las especies inferiores a el.
Los animales no son iguales que los hombres y, por lo tanto, no deben ser tratados como tales. Sin embargo, esto de ninguna manera implica que el hombre tiene derecho a maltratar a los animales, sino que debe cumplir su función de guardián a fin de que todas las partes de la jerarquía del universo coexistan libres de males. Por lo tanto, aun la teoría más tradicional que sostiene la supremacía del hombre sobre los animales, requiere la provisión de un trato adecuado y humanitario hacia ellos.
Las víctimas más comunes de maltrato son los animales de compañía o mascotas, en especial por considerar con mayor frecuencia y dentro de estos, a los perros como víctimas mucho más comunes que los gatos., es importante que los miembros de la sociedad sepan que actos son inadmisibles y que en consecuencia conozcan su derecho a denunciar estas aberraciones.
Hay estudios que dicen que los hombres son el sexo más propenso a cometer crueldades hacia los animales.
Algo está pasando en nuestra sociedad y las autoridades están escondiendo la cabeza.
El "problema" creado por el hombre: "perros callejeros", "perros asesinos", "perros incontrolables", "perros agresivos", se esta resolviendo de la peor forma: hombres asesinos, hombres incontrolables, hombres agresivos.
También estaría el caso de aquellos animales que son agresivos, porque les han dado un trato agresivo. Esto mismo pasa con las personas, si les dan un trato agresivo, ellos también se expresaran agresivamente en la sociedad.
Como podemos contribuir para que esto se termine de una vez por todas, Exigiendo a los padres, profesores y al sistema judicial que tome muy en serio el maltrato hacia los animales. La ley debe enviar un mensaje a la población advirtiendo que la violencia contra cualquier ser vivo humano o no, es inaceptable.
No pase por alto esos actos de crueldad a un animal por mínimos que sean ocasionados sobre todo por un menor. Hable con el menor y con sus padres. Es muy importante ver el comportamiento de los niños, y averiguar el porqué de su comportamiento agresivo, Llame incluso a una trabajadora social si lo cree conveniente, ella podrá aconsejarla, ayudarla y si es necesario derivar el problema a otros profesionales.

miércoles, 27 de junio de 2012

Los riesgos de comer chicle… ¡Atención a las adictas!



Esta es una advertencia a las adictas y adictos a los chices. Eso de comer en exceso la goma de mascar para pasar el tiempo, como sustituto del cigarro o para tener algo en la boca y no picotear… tiene algunos riesgos. Lo curioso es que hoy mientras iba en el metro, he podido leer algo en la revista que tenía la muejer de al lado. Ante mi curiosiadad, me he querido informar y he encontrado un artículo en el mundo que habla de ello, de los riesgos de comer chicle. Y atención, no son una tontería: ‘Diarreas diarias, una constante pérdida de peso… Estos son algunos de los síntomas que compartían dos pacientes alemanes que acudieron al centro Charité Universitätsmedizin de Berlín. Tras muchas pruebas infructuosas, los médicos que los atendían encontraron la causa en sus hábitos alimenticios: tomaban decenas de chicles diariamente’. Al parecer, los chicles están hechos con sorbitol, perteneciente a la familia de los alcoholes de azúcar, usados habitualmente como laxantes y que también se emplea como edulcorante en muchas comidas sin azúcar y medicamentos”, explican los gastroenterólogos del hospital berlinés en el último número de la revista ‘British Medical Journal’. Masticar chicle con frecuencia puede ser nocivo para la salud. Su consumo se asocia con aumento de peso, gastritis y problemas dentales. y es que al iniciar la masticación el estomago empieza a segregar jugo gástrico para iniciar el proceso digestivo, que nunca iniciará, ya que no existe de por medio alimento alguno. Lo que recibirá es el azúcar y sus calorías, que irán acumulándose en el organismo. Erróneamente se utiliza el chicle como una forma de limpieza dental, porque ésta sólo actúa en las zonas de masticación de las muelas, no en los incisivos, y es incapaz de actuar sobre el sarro y limpiarlo, como lo hace el cepillo dental.

miércoles, 20 de junio de 2012

Por qué duele amar...

A veces entregamos nuestras vidas por alguien que no sabe ni siquiera que es lo que quiere.
Le damos lo mejor; nuestro tiempo, nuestra mas tierna mirada, nuestros pensamientos, nuestro amor. Dejamos de ser nosotros mismos para ser de esa persona solamente.

Y lo mas increíble de todo, es que ni siquiera lo valoran. Entonces porque amamos con locura, para que amar si nos rompen el corazón, si nuestra vida se vuelve un mar de lagrimas ¿Para que amar si tu cielo se vuelve gris?

¿Por qué nos utilizan y nos echan a un lado si amamos con el alma y damos lo mejor que podemos dar? todo sin espera de nada imposible. Solo esperamos una muestra de amor y cariño, un abrazo, un te amo, o tal vez un gracias o, “eres importante”.

Son tantas cosas que nos ocurren que es difícil de creer...

A veces tenemos alguien bueno en nuestras vidas que nos los da todo.
Siempre esta presente cuando la necesitamos, nos brinda amor y nos demuestra que somos importantes para ella/el. Nos dedica tiempo. Esa persona nos ama tanto que da su vida para que seamos felices...

Pero tal vez andamos tan ocupados con nuestros amigos y pensando en divertirnos que la/lo ignoramos y no nos damos cuenta del bello ángel que esta en nuestras vidas...

Si te cae el sello piensa las cosas bien. Un gran amor no se consigue todos los dias. Es muy difícil encontrar a alguien que te acepte tal cual eres, te de libertad y confianza...

No permitas que eso tan especial que tienes a tu lado se vaya; por que tal vez estas en las de vacilar ahora; pero luego te va a ser falta y nunca mas estará a tu lado...

No es cuestión de chiste ni tripeo ni nada de eso. No importa lo que digan los demás, por que esa persona a la que tal vez has hecho a un lado por tus amigos se siente herida y muy ignorada.

Piensa todo lo que has vivido con ella/el. Nunca es tarde para darse cuenta de nuestros errores pero acuérdate que el tiempo es mal amigo

Suerte y cuiden lo que tienen...

miércoles, 13 de junio de 2012

Científicos: Nueva vacuna contra el cáncer, con 100% de eficacia

Puede ser una buena alternativa a las terapias convencionales que dan lugar a graves efectos secundarios.

Investigadores estadounidenses han desarrollado y probado en ratones una vacuna sintética, a la que encontraron 100% efectiva para matar al virus del papiloma humano (VPH), infección que representa la causa principal de casi todos los casos de cáncer cervical y del cuello uterino.
En su esfuerzo por encontrar un sistema eficaz contra el VPH, los científicos  del Moffitt Cancer Center, situado en el estado norteamericano de Florida diseñaron un nuevo sistema de vacunación, llamado TriVax-VPH. Su inyección permite generar un gran número de células T citotóxicas que buscan las proteínas HPV16-E6 y E7 elaboradas por tumores. 

En el marco de su experimento con ratones, la vacuna, capaz de crear una fuerte respuesta inmune, condujo a la desaparición de los tumores en el 100% de los animales, mientras que el cáncer del grupo de control de ratones no vacunados “avanzó a un ritmo acelerado”. 

Sin efectos secundarios

En su estudio, titulado 'Inmunología del Cáncer, la inmunoterapia', los científicos llegaron a la conclusión de que "las vacunas para el cáncer pueden ser una buena alternativa a las terapias convencionales que dan lugar a graves efectos secundarios y rara vez son eficaces contra la enfermedad avanzada". 

Los principales diseñadores de la vacuna, Esteban Celis y Kelly Barrios-Marrugo señalan que las terapias actuales para estos tipos de cáncer pueden ser devastadoras, altamente tóxicas y se asocian con una probabilidad del 10% de efectividad. 

"El VPH causa el 99% de los cánceres de cuello uterino y anualmente provoca más de 250.000 muertes en todo el mundo. Además, este virus es el agente causante de una gran proporción de cánceres de cabeza y cuello, así como de cánceres genitales", afirma  Celis.  
"En este sentido creemos que nuestros estudios ayudarán a poner en marcha un método mucho más eficaz y menos invasivo en lucha con tumores malignos", concluyen los científicos.