El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado
oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la
costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011 o Gran terremoto de Japón
oriental del 11 de marzo, fue un terremoto de magnitud 9,0 MW1 que creó olas de
maremoto de hasta 40,5 metros. El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local
(05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se
ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la
prefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9
grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por
el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).Finalmente a 9,0 grados MW,
confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el USGS.9 El terremoto duró
aproximadamente 6 minutos según expertos. El USGS explicó que el terremoto
ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase
entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa
Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del
Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana
a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en
la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.
Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro
temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de
2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japón
y que tuvo una intensidad de 7,2 MW a una profundidad de 14,1 kilómetros.
También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una
alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país. El 1 de
febrero había entrado en actividad el volcán Shinmoe en la provincia de
Miyazaki, todo esto indica un reactivamiento de la tectónica previo al
terremoto.
La magnitud de 9,0 MW
lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha así
como el cuarto más potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la
fecha.12 13 Desde 1973 la zona de subducción de la fosa de Japón ha
experimentado nueve eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un
terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7,8 grados,
con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo del 2011, el
cual causó 3 muertos y unos 300 heridos.
Horas después del terremoto y su posterior tsunami, el
volcán Karangetang en las Islas Celebes (Indonesia) entró en erupción. La NASA
con ayuda de imágenes satelitales ha podido comprobar que el movimiento
telúrico pudo haber movido la Isla Japonesa aproximadamente 2,4 metros, y
alteró el eje terrestre en aproximadamente 10 centímetros.La violencia del
terremoto, acortó la duración de los días en 1,8 microsegundos, según los
estudios realizados por los JPL de la NASA.