Un 17 % de los padres mantienen una relación “negligente” con sus hijos adolescentes, y que un 31 % de los progenitores tienen una desacertada actitud “autoritaria” con sus hijos.
El estudio, elaborado con entrevistas a 3.000 adolescentes y sus familias hechas entre 2006 y 2010, constata que “la forma de ser y vivir la adolescencia está indisolublemente ligada a experiencias de sociabilidad” en la familia y entre los amigos y que hay muchos adolescentes que experimentan “problemas y riesgos ligados a estas experiencias”.
Uno de los autores del estudio, Pau Mari-Klose, ha explicado que “la vida del adolescente viene marcada por el tipo de relación que éste establece con la familia, con los amigos y con la escuela” y que la adolescencia es “una etapa vital en que se re configuran estas relaciones”.
Mari-Klose ha resaltado que en la adolescencia “toman más protagonismo” las relaciones con los amigos y las afectivas, pero que, contrariamente a lo que se cree, “no eclipsan ni debilitan” a las relaciones con los progenitores, que en los últimos años se han vuelto “más democráticas”. Entre las principales causas de discusión en casa, en los chicos destacan las disputas por las notas o el tiempo que dedican a estudiar, mientras que en las chicas son por cuestiones relativas a las labores domésticas o el orden en la habitación.
El estudio concluye también que tienen mayor riesgo de caer en “conductas de riesgo” los adolescentes con padres negligentes o autoritarios y que ser mujer todavía es un “handicap” porque “los progenitores tienden a ejercer niveles más altos de control sobre las hijas que sobre los hijos”. En cuanto a las relaciones que los adolescentes establecen con sus iguales, destaca que un 42 % reciben presiones de sus amigos para que saquen buenas notas, un 14 % para que se salten el horario de volver a casa, un 13 % para que lleven ropa o zapatos de marca y también un 13 % para que se burlen de algún compañero/a.
Un 11 % se sienten presionados por sus amigos para no ir a la escuela y un 8 % para beber alcohol o fumar. Un 8 % de las chicas se sienten presionadas por sus amigas para hacer régimen y adelgazar. Los hogares mono parentales con hijos adolescentes ha pasado del 17,5 % del año 2006 al 20,9 % en 2010.
|
Comentario: Bueno yo opino que los padres deberían pasar más tiempo con sus hijos y que tengan un dialogo abierto, ya que sin dialogo los padres no van a saber en que andan sus hijos. Por no pasar bastante tiempo con sus hijos e ignorarlos, pueden haber muchas consecuencias como: los hijos se vuelven alcohólicos, bajan en notas, comienzan a crear o ser parte de pandillas, y su comportamiento se vuelve mas tosco o inusual. Por eso los padres deben comenzar a pasar más tiempo con sus hijos, deben ver y estar atentos en que andan sus hijos y apoyarlos en todo y así ya no habrá problemas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario