Powered By Blogger

miércoles, 27 de junio de 2012

Los riesgos de comer chicle… ¡Atención a las adictas!



Esta es una advertencia a las adictas y adictos a los chices. Eso de comer en exceso la goma de mascar para pasar el tiempo, como sustituto del cigarro o para tener algo en la boca y no picotear… tiene algunos riesgos. Lo curioso es que hoy mientras iba en el metro, he podido leer algo en la revista que tenía la muejer de al lado. Ante mi curiosiadad, me he querido informar y he encontrado un artículo en el mundo que habla de ello, de los riesgos de comer chicle. Y atención, no son una tontería: ‘Diarreas diarias, una constante pérdida de peso… Estos son algunos de los síntomas que compartían dos pacientes alemanes que acudieron al centro Charité Universitätsmedizin de Berlín. Tras muchas pruebas infructuosas, los médicos que los atendían encontraron la causa en sus hábitos alimenticios: tomaban decenas de chicles diariamente’. Al parecer, los chicles están hechos con sorbitol, perteneciente a la familia de los alcoholes de azúcar, usados habitualmente como laxantes y que también se emplea como edulcorante en muchas comidas sin azúcar y medicamentos”, explican los gastroenterólogos del hospital berlinés en el último número de la revista ‘British Medical Journal’. Masticar chicle con frecuencia puede ser nocivo para la salud. Su consumo se asocia con aumento de peso, gastritis y problemas dentales. y es que al iniciar la masticación el estomago empieza a segregar jugo gástrico para iniciar el proceso digestivo, que nunca iniciará, ya que no existe de por medio alimento alguno. Lo que recibirá es el azúcar y sus calorías, que irán acumulándose en el organismo. Erróneamente se utiliza el chicle como una forma de limpieza dental, porque ésta sólo actúa en las zonas de masticación de las muelas, no en los incisivos, y es incapaz de actuar sobre el sarro y limpiarlo, como lo hace el cepillo dental.

miércoles, 20 de junio de 2012

Por qué duele amar...

A veces entregamos nuestras vidas por alguien que no sabe ni siquiera que es lo que quiere.
Le damos lo mejor; nuestro tiempo, nuestra mas tierna mirada, nuestros pensamientos, nuestro amor. Dejamos de ser nosotros mismos para ser de esa persona solamente.

Y lo mas increíble de todo, es que ni siquiera lo valoran. Entonces porque amamos con locura, para que amar si nos rompen el corazón, si nuestra vida se vuelve un mar de lagrimas ¿Para que amar si tu cielo se vuelve gris?

¿Por qué nos utilizan y nos echan a un lado si amamos con el alma y damos lo mejor que podemos dar? todo sin espera de nada imposible. Solo esperamos una muestra de amor y cariño, un abrazo, un te amo, o tal vez un gracias o, “eres importante”.

Son tantas cosas que nos ocurren que es difícil de creer...

A veces tenemos alguien bueno en nuestras vidas que nos los da todo.
Siempre esta presente cuando la necesitamos, nos brinda amor y nos demuestra que somos importantes para ella/el. Nos dedica tiempo. Esa persona nos ama tanto que da su vida para que seamos felices...

Pero tal vez andamos tan ocupados con nuestros amigos y pensando en divertirnos que la/lo ignoramos y no nos damos cuenta del bello ángel que esta en nuestras vidas...

Si te cae el sello piensa las cosas bien. Un gran amor no se consigue todos los dias. Es muy difícil encontrar a alguien que te acepte tal cual eres, te de libertad y confianza...

No permitas que eso tan especial que tienes a tu lado se vaya; por que tal vez estas en las de vacilar ahora; pero luego te va a ser falta y nunca mas estará a tu lado...

No es cuestión de chiste ni tripeo ni nada de eso. No importa lo que digan los demás, por que esa persona a la que tal vez has hecho a un lado por tus amigos se siente herida y muy ignorada.

Piensa todo lo que has vivido con ella/el. Nunca es tarde para darse cuenta de nuestros errores pero acuérdate que el tiempo es mal amigo

Suerte y cuiden lo que tienen...

miércoles, 13 de junio de 2012

Científicos: Nueva vacuna contra el cáncer, con 100% de eficacia

Puede ser una buena alternativa a las terapias convencionales que dan lugar a graves efectos secundarios.

Investigadores estadounidenses han desarrollado y probado en ratones una vacuna sintética, a la que encontraron 100% efectiva para matar al virus del papiloma humano (VPH), infección que representa la causa principal de casi todos los casos de cáncer cervical y del cuello uterino.
En su esfuerzo por encontrar un sistema eficaz contra el VPH, los científicos  del Moffitt Cancer Center, situado en el estado norteamericano de Florida diseñaron un nuevo sistema de vacunación, llamado TriVax-VPH. Su inyección permite generar un gran número de células T citotóxicas que buscan las proteínas HPV16-E6 y E7 elaboradas por tumores. 

En el marco de su experimento con ratones, la vacuna, capaz de crear una fuerte respuesta inmune, condujo a la desaparición de los tumores en el 100% de los animales, mientras que el cáncer del grupo de control de ratones no vacunados “avanzó a un ritmo acelerado”. 

Sin efectos secundarios

En su estudio, titulado 'Inmunología del Cáncer, la inmunoterapia', los científicos llegaron a la conclusión de que "las vacunas para el cáncer pueden ser una buena alternativa a las terapias convencionales que dan lugar a graves efectos secundarios y rara vez son eficaces contra la enfermedad avanzada". 

Los principales diseñadores de la vacuna, Esteban Celis y Kelly Barrios-Marrugo señalan que las terapias actuales para estos tipos de cáncer pueden ser devastadoras, altamente tóxicas y se asocian con una probabilidad del 10% de efectividad. 

"El VPH causa el 99% de los cánceres de cuello uterino y anualmente provoca más de 250.000 muertes en todo el mundo. Además, este virus es el agente causante de una gran proporción de cánceres de cabeza y cuello, así como de cánceres genitales", afirma  Celis.  
"En este sentido creemos que nuestros estudios ayudarán a poner en marcha un método mucho más eficaz y menos invasivo en lucha con tumores malignos", concluyen los científicos. 

miércoles, 6 de junio de 2012

Terremoto y tsunami de Japón


El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011 o Gran terremoto de Japón oriental del 11 de marzo, fue un terremoto de magnitud 9,0 MW1 que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros. El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).Finalmente a 9,0 grados MW, confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el USGS.9 El terremoto duró aproximadamente 6 minutos según expertos. El USGS explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.

Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japón y que tuvo una intensidad de 7,2 MW a una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país. El 1 de febrero había entrado en actividad el volcán Shinmoe en la provincia de Miyazaki, todo esto indica un reactivamiento de la tectónica previo al terremoto.

La magnitud de 9,0  MW lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha así como el cuarto más potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha.12 13 Desde 1973 la zona de subducción de la fosa de Japón ha experimentado nueve eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7,8 grados, con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo del 2011, el cual causó 3 muertos y unos 300 heridos.

Horas después del terremoto y su posterior tsunami, el volcán Karangetang en las Islas Celebes (Indonesia) entró en erupción. La NASA con ayuda de imágenes satelitales ha podido comprobar que el movimiento telúrico pudo haber movido la Isla Japonesa aproximadamente 2,4 metros, y alteró el eje terrestre en aproximadamente 10 centímetros.La violencia del terremoto, acortó la duración de los días en 1,8 microsegundos, según los estudios realizados por los JPL de la NASA.