El joven puertorriqueño Jan Michael Cabán y su tío Cancio Cabán lanzaron al mercado internacional su software, Guard & Spy, mediante el cual los padres supervisan todas las actividades que sus hijos realizan en sus ordenadores, celulares e internet.
En una entrevista con Efe, Cancio Cabán explicó hoy que su software, que también cuenta con una aplicación para móviles, permite a los padres ver, oír y leer todo lo que hacen sus hijos en sus ordenadores y celulares con tan sólo ver su cuenta de correo electrónico desde cualquier lugar.
Agregó que el software ayuda a reducir los riesgos a los que los menores se exponen en internet como el acoso escolar y por las redes sociales, la pornografía, la información maliciosa o el robo de identidad.
El software fue lanzado a finales del 2013 y hasta el momento alrededor de 300 personas lo han adquirido por un valor de 4,9 dólares.
"Las aplicaciones fueron diseñadas por mi sobrino que en ese entonces tenía 17 años de edad. Ahora, dos años, después estamos contentos de haber finalizado el desarrollo de las aplicaciones y muy contentos por nuestro lanzamiento", añadió Cancio Cabán.
Comentario:Esta noticia me parecio muy interesante ya que es increible como la tecnologia avanza muy rapido,quien diria que en un futuro los padres podrian controlar a sus hijos todo lo que hacen en internet a traves de su mail. Este software me parece muy interesante y util ya que ayuda a reducir los riesgos a los que los menores se exponen en internet como el acoso escolar y por las redes sociales, la pornografía, la información maliciosa o el robo de identidad.
Webgrafía:http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/51616-lanzan-software-vigilar-lo-que-hacen-ninos-internet
The steps for creat a blog are the following: 1.First go to www.blogger.com 2.Then click were it says to creat a blog 3.finally write down your information
miércoles, 22 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
La justicia estadounidense anunció hoy la confiscación de unos 28 millones de dólares en la moneda electrónica bitcóin que habían sido incautados al sitio web Silk Road especializado en la venta de drogas.
La decisión, firmada el miércoles por el juez federal Paul Oetken, se refiere a 29.655 bitcoines incautadas en septiembre durante el desmantelamiento de este sitio web, según indicó hoy en un comunicado el fiscal federal Preet Bharara, del distrito sur de Nueva York.
El valor de los bitcoines fluctúa mucho y el equivalente a 28 millones de dólares se estableció según su valoración actual.
Esos bitcoines fueron incautados en servidores informáticos intervenidos durante la operación del desmantelamiento de esa red.
El comunicado añadió que la confiscación es una acción civil, aunque el presunto responsable de ese sitio web, Ross Ulbricht, detenido en octubre pasado, se enfrenta a acusaciones criminales por presuntamente dirigir una red de tráfico de drogas y lavado de dinero en internet.
Además, las autoridades confiscaron otras 144.300 bitcoines en la operación, cuya devolución ha solicitado Ulbricht en los tribunales.
Según la acusación, Silk Road usaba bitcoines -una moneda electrónica que no está apoyada por ningún Estado o Gobierno- para intentar mantener el secreto de su actividad.
Comentario: Me pareció llamativa la noticia ya que por lo visto es algo grave,esta aumentando cada día más y a nadie le importa. Debemos tomar conciencia y reaccionar para salvar a las personas que han sido victimas de eso.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/51035-eeuu-confisca-28-millones-dolares-bitcoines-sitio-web-drogas
Comentario: Me pareció llamativa la noticia ya que por lo visto es algo grave,esta aumentando cada día más y a nadie le importa. Debemos tomar conciencia y reaccionar para salvar a las personas que han sido victimas de eso.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/51035-eeuu-confisca-28-millones-dolares-bitcoines-sitio-web-drogas
jueves, 2 de enero de 2014
Una palabra lleva a nuestro cerebro a pensar en otra inmediatamente. Haga un trabajo de asociación. Si alguien le dice Samsung, usted contesta. ¿smartphone? ¿televisor?.
Pues podría responder pescado seco. Porque ligado a este alimento está el origen del gigante tecnológico, que comenzó su andadura en el año 1938 con la exportación de frutas, vegetales y pescado seco a manos del coreano Byung-Chull Lee.
Samsung no es el único ejemplo de compañía cuyos primeros productos distan mucho de sus divisiones de negocio actuales. Y si no, que se lo digan a Peugeot, sinónimo indiscutible de la palabra automóvil. En sus inicios, lo fue de los miriñaques de los vestidos, las ballenas de los corsés, las cuchillas de afeitar o las esquiladoras de caballos. Peugeot también exploró el mercado de las máquinas de coser, y no es la única marca automovilística con un pasado relacionado con la costura.
Adam Opel fundó en el año 1862 su empresa de máquinas de coser en Alemania. Después se lanzó a fabricar bicicletas, el primer paso hacia el actual emblema de la marca: los autos.
Y más empresas vinculadas a las cuatro ruedas empezaron con negocios muy dispares. Otro ejemplo es Suzuki, nacida en el año 1908 y dedicada a la fabricación de telares. Hasta que en 1951 la industria del algodón colapsa y, entonces, se deciden a relanzar su fabricación de automóviles, que había comenzado unos años antes.
Ahora vamos de los automóviles a los neumáticos, en concreto los que fabricaba Nokia antes de especializarse en las comunicaciones. El finlandés Fredik Idestam abrió una fábrica de pulpa de madera para la fabricación de papel en el año 1865. Con el paso del tiempo, se instaló junto a ellos una empresa de caucho. ¿El resultado? Una fusión que originó Nokia y que fabricaba desde calzado a neumáticos.
Años después, una tercera empresa de cableado se unió al conglomerado, y así empezó la vocación tecnológica de la compañía.
Comentario:Esta noticia me parecio muy impactante ya que quien iba a pensar que dos empresas grandes empezaron desde algo pequeño. Pero bueno asi dice que se empieza lo bueno, desde cero y poniendole ganas y fe siempre! La vida siempre nos va a sorprender.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/tecnologia/50489-sabia-que-samsung-exportaba-pescado-nokia-vendia-llantas
Comentario:Esta noticia me parecio muy impactante ya que quien iba a pensar que dos empresas grandes empezaron desde algo pequeño. Pero bueno asi dice que se empieza lo bueno, desde cero y poniendole ganas y fe siempre! La vida siempre nos va a sorprender.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/tecnologia/50489-sabia-que-samsung-exportaba-pescado-nokia-vendia-llantas
jueves, 19 de diciembre de 2013
Científicos australianos y estadounidenses lograron revertir el envejecimiento muscular en los ratones y esperan poder realizar pruebas clínicas con seres humanos a finales del 2014, informaron hoy medios locales.
El equipo liderado por David Sinclair, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y quien realizó esta investigación en la Facultad de Medicina de Harvard (EEUU), desarrolló un compuesto que podría, eventualmente, lograr que un ser humano de 60 años se sienta como uno de veinte.
En el laboratorio, este compuesto químico proveyó de una mayor energía a los ratones, dio tonicidad a los músculos de los roedores, les redujo las inflamaciones y mejoró significativamente su resistencia a la insulina.
"He estudiado el envejecimiento a nivel molecular por casi veinte años y nunca pensé que vería que el envejecimiento pudiera revertirse. Pensaba que sería afortunado si lo desaceleraba un poco", dijo Sinclair a la cadena australiana ABC.
Los investigadores también analizaron en ratones ancianos enfermedades como la diabetes, la atrofia y debilitamiento muscular, e inflamaciones que pueden ser el detonante de enfermedades como la artritis.
El estudio allana el camino para nuevos tratamientos contra enfermedades vinculadas al envejecimiento como el cáncer, la diabetes tipo 2, así como enfermedades inflamatorias y deterioro de los músculos.
"Todos esos aspectos del envejecimiento fueron revertidos en una semana y eso representa un resultado abrumador", indicó el experto que explicó que su equipo logró identificar una nueva causa del envejecimiento particularmente prevalente en los músculos, entre ellos el corazón.
En la investigación publicada en la revista "Cell", Sinclair y su equipo ubicaron esta causa en la comunicación entre los cromosomas del ADN del núcleo de la célula y los del ADN de las mitocondrias, encargadas de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.
"Lo que descubrimos es que en el proceso de envejecimiento estos cromosomas no se comunican entre sí", precisó Sinclair.
Los investigadores contrarrestaron este efecto con una molécula que elevó en los ratones los niveles de Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD).
El NAD, que se mantiene en niveles altos en edad joven con una dieta adecuada y ejercicio, disminuye con el envejecimiento, como fue el caso de los ratones, hasta un 50 por ciento.
El equipo de Sinclair espera realizar las pruebas clínicas a finales del próximo año, pero desconocen cuándo este componente podría estar a disposición del público.
Comentario: La noticia me parecio super interesante, pero aun me quedan mis dudas de que los ratones puedan rejuvenecer, ya que me parece algo casi imposible, pero mis respetos a la persona que descubrió ese gran invento! Por lo visto la tecnología cada vez va aumentando su desarrollo. Si esto sale ahora, me pregunto que no saldrá en los próximos años.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/49128-ratones-pueden-rejuvenecer
Comentario: La noticia me parecio super interesante, pero aun me quedan mis dudas de que los ratones puedan rejuvenecer, ya que me parece algo casi imposible, pero mis respetos a la persona que descubrió ese gran invento! Por lo visto la tecnología cada vez va aumentando su desarrollo. Si esto sale ahora, me pregunto que no saldrá en los próximos años.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/49128-ratones-pueden-rejuvenecer
jueves, 12 de diciembre de 2013
Treinta cines de Corea del Sur exhiben desde hoy "Perros y gatos", la comedia romántica de un joven realizador local que ha hecho historia al ser el primer largometraje filmado íntegramente con un iPhone que se estrena en salas comerciales.
"No esperaba que la calidad de las imágenes filmadas con mi iPhone pudiera ser tan alta en una pantalla gigante", asegura a Efe el director Min Byung-woo de 31 años, que confía plenamente en que el público no va a notar la diferencia entre su obra y cualquier otra rodada con equipos profesionales.
Min espera que "Perros y gatos", cuyo presupuesto apenas supera los 10.000 euros, atraiga la curiosidad de un público que nunca antes ha visto en el cine una película grabada con un "smartphone".
"Más que hacer taquilla, queremos demostrar a la gente que se puede rodar una película con un iPhone y promocionar los aspectos más innovadores de la industria cinematográfica", indicó a Efe, por su parte, Han Ji-yoon, analista de la división de cine de CJ E&M, productora del largometraje.
El joven realizador defiende que "la historia es atractiva, y los amantes de los animales pueden disfrutar mucho" con los centenares de escenas en las que un perro y un gato son tan protagonistas como sus dueños, interpretados por los actores noveles Shin Myeong-geun (él) y Min-ji Son (ella).
El argumento de la comedia, basado en una experiencia real del director, describe la turbulenta historia de amor que surge tras el encuentro en un parque entre una artista depresiva que adopta un perro callejero y un joven ilustrador que encuentra un gato atado a un banco y lo convierte en su compañero de vida.
Las mascotas y el teléfono inteligente son, de momento, los dos elementos que marcan la carrera cinematográfica de Min Byung-woo, un realizador hasta ahora desconocido que ganó en 2011 el primer premio de un concurso nacional con su cortometraje filmado con iPhone "Gatos callejeros".
Para la difícil tarea de rodar una película con animales, según Min, el teléfono es "más práctico que una cámara profesional", ya que permite estar junto al perro o el gato durante largo tiempo y "cuando ves una escena que se puede filmar, solo tienes que sacarlo del bolsillo y pulsar un botón", explica.
Resulta cuanto menos curioso que sea precisamente en Corea del Sur -cuyo mercado tecnológico dominan las firmas locales Samsung y LG- donde un dispositivo de la firma californiana Apple, eterno rival de la primera, se haya convertido en el primer "smartphone" en llevar sus imágenes a la gran pantalla.
El director explica el porqué de este hecho singular: "Las cámaras de Apple y de Samsung tienen una calidad parecida", pero la aplicación que usa para rodar "solo está disponible en el iPhone".
Aunque "Perros y gatos" ha pasado hoy a la historia al llegar a las salas de cine surcoreanas, no es la primera ni la única película grabada con el "smartphone" más popular del mundo.
"Hooked Up" (2013), filmada por el español Pablo Larcuén con su iPhone, presentará en el próximo Festival de Sitges la pesadilla "gore" de dos jóvenes durante una noche de fiesta en Barcelona.
En el caso de la cinta sueco-estadounidense "Searching for Sugar Man", ganadora del Oscar al mejor documental largo de este año, parte de sus escenas finales fueron rodadas con un iPhone cuando los productores se quedaron sin dinero.
Comentario: Este articulo me parecio muy interesante, ya que no sabia que los i-Phone tenian esa posibilidad del cine y que poco a poco cada vez avanzan más. Apple siempre será la mejor marca con los mejores teléfonos. ♥
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/tecnologia/48502-cine-hecho-iphone-llega-primera-vez-salas-comerciales
Comentario: Este articulo me parecio muy interesante, ya que no sabia que los i-Phone tenian esa posibilidad del cine y que poco a poco cada vez avanzan más. Apple siempre será la mejor marca con los mejores teléfonos. ♥
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/tecnologia/48502-cine-hecho-iphone-llega-primera-vez-salas-comerciales
jueves, 21 de noviembre de 2013
Un jurado de San José (California) ordenó hoy al grupo tecnológico surcoreano Samsung pagar 290 millones de dólares a su competidor Apple por haber copiado supuestamente características del teléfono iPhone, en una repetición de un juicio realizado hace un año.
El fallo eleva a 890 millones de dólares la cantidad total que Samsung debe pagar a Apple dentro de una larga guerra de patentes, debido a que la primera compañía ya debía a la segunda alrededor de 600 millones por un juicio previo, según informó la publicación especializada CNET.
No obstante, la sentencia permite a Samsung pagar 160 millones de dólares menos de lo establecido en el primer juicio, celebrado en agosto de 2012.
Ese mes, un tribunal californiano determinó que Samsung había violado cinco patentes en tecnología y diseño de Apple, como el zoom táctil y la disposición de los iconos en la pantalla, y le condenó a pagar 1.050 millones de dólares, una de las mayores sanciones dictadas hasta ahora en ese terreno.
Sin embargo, el pasado marzo, la juez federal Lucy Koh juzgó inválida una porción de alrededor de 450 millones de dólares por considerar que el jurado erró en sus cálculos relativos a 13 de las patentes, y ordenó repetir el juicio sólo en relación a esa parte.
Los 600 millones de dólares restantes continúan pendientes de pago por parte de Samsung, y ahora se les suman los 290 millones de la sentencia de hoy.
La nueva cantidad no llega a la suma que reclamaba Apple, de 380 millones, pero excede con creces la que Samsung argumentaba que debía pagar, de 52 millones.
Es probable que Samsung apele la sentencia, como ya hizo con la del año pasado.
Durante el juicio, Apple argumentó que la supuesta copia de patentes de Samsung perjudicó sus avances tecnológicos y que había tomado grandes riesgos para lanzar el primer iPhone.
Samsung replicó que su rival "ha tratado de presentar estas patentes como si fueran lo que conforma el iPhone", pero "Apple no es dueña de los rasgos bonitos y sexys", en palabras del abogado de la compañía surcoreana, Bill Price.
Las dos empresas tienen pendiente otro juicio el próximo marzo para considerar la denuncia de Apple de que los aparatos más nuevos lanzados por Samsung, como el Galaxy S3 y el Note 2, también copiaron su tecnología.
Los dos principales fabricantes de teléfonos inteligentes del mundo mantienen desde 2011 una guerra legal con acusaciones cruzadas de violación de patentes, que ya acumula más de 50 demandas en una decena de países.
A pesar de ser rivales en el mercado de la telefonía, Apple y Samsung son también socios, ya que la empresa estadounidense utiliza componentes fabricados por la surcoreana para desarrollar sus dispositivos que produce en cadena en China.
Comentario: Este articulo me parecio muy interesante, ya que no sabia que los de Samsung eran copiones y que habian tenido ese problema con Apple, pensé que eran únicos. Apple siempre será la mejor marca con los mejores teléfonos. ♥
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/tecnologia/46848-samsung-debera-pagar-290-millones-dolares-apple-guerra-patentes
Comentario: Este articulo me parecio muy interesante, ya que no sabia que los de Samsung eran copiones y que habian tenido ese problema con Apple, pensé que eran únicos. Apple siempre será la mejor marca con los mejores teléfonos. ♥
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/tecnologia/46848-samsung-debera-pagar-290-millones-dolares-apple-guerra-patentes
jueves, 7 de noviembre de 2013
http://es.slideshare.net/AlvaroMunoz/instalando-una-plantilla-en-joomla-12539769
En la mayoria de las ocasiones que nos disponemos a instalar y probar un template, en lo primero que nos fijamos es en la imagen que acompaña dicho template o bien una demo que nos suele presentar el desarollador del mismo y de repente lo vemos claro "Este es el template que quiero para mi web". El siguiente paso es descargarlo y procedemos a instalarlo y seleccionarlo para que podamos ver lo bonito que queda. Pues como la gran mayoria ya sabemos, DE ESO, NADA. Las posiciones de los modulos no concuerdan con los que ya tenemos en nuestra web o no disponemos de los modulos que han permitido el visionado espectacular mostrado en la DEMO...
No les voy a mostrar ninguna imagen para ilustrar este tutorial. Considero que si se las mostrase la gran mayoria no se molestarian en leer este articulo y pasarian directamente a efectuar los cambios necesarios segun las imagenes mostradas, solo mostrare las imagenes de forma que puedan darse cuenta de los cambios que se producen mientras se realiza el adecuadamiento e instalacion y como se va produciendo el cambio, hasta ser una pagina en condiciones para poder mostrar. Para ello voy a utilizar un ejemplo sobre el cual estoy trabajando, todo se mostara en una galeria de imagenes con los pasos efectuados.Si hiciera uso de imagenes para el tutorial les aseguro que no les iba a ayudar a comprender la estructura que contiene un template joomla.
Lo que si voy a hacer es describirles y orientarles paso a paso como poder seleccionar y mostrar el template para su pagina web en las condiciones adecuadas para cuando un navegante llegue a su web, pueda acceder a todos los contenidos de forma sencilla y pueda encontrarse a gusto con su diseño.
Paso 1: Seleccionar Template Vamos a seleccionar una plantilla (template) a nuestro gusto. Para ello les muestro varias paginas en forma de enlace para que pinchen, vean y seleccionen.
BestofJoomla -Esta web contiene la mayoria de los templates para joomla que circulan por internet, tanto gratuitos como de pago. En relacion a los templates de pago, dire en su favor que la mayoria incluyen los modulos y componentes necesarios para dicho template, aunque no siempre es asi, por lo tanto aseguraros antes de comprar.
TemplatePlazza - Esta web cuida mucho el aspecto de sus demos y seguramente la que mejor refleja el motivo por el cual he realizado este..... vamos a llamarlo "Tutorial orientador". Cuando se prueba una de sus plantillas nos damos cuenta que el instalar el template solo es una minima parte del trabajo a realizar para darle el aspecto que buscamos a nuestra web.
Joomla24 - Templates Gratuitos para joomla 1.5, 2.5 y 3.0, yo diria que una buena fuente para empezar probando.
Categoria Templates de solojoomla - Esta es un categoria donde muestro una serie de plantillas joomla de todo tipo para portales, Blogs, Empresas... donde incluyo quickstart y plantillas, haciendo un buen uso de la informacion aqui expuesta se puede conseguir un diseño adaptado a la necesidad de cada uno. Desde esta categoria llegaran al directorio de plantillas joomla! de solojoomla.
Paso 2: Instalacion Para instalar un template sea en joomla 1.5 o joomla 2.5 / J!3.0 es la mismo que con cualquier componente, modulo o plugin. Pero a mi entender hay otra forma que mas sencilla y es por medio de nuestro cliente FTP de toda la vida.
Descomprimimos el template y subimos la carpeta con todo su contenido a la carpeta /templates, aparecera en la parte de administracion de los templates para que puedan seleccionarlo como predefinido y visualizar el resultado. ¿Porque hago referencia a esta forma de instalar un tempalte?... Pues es bien sencillo, como todos saben y es lo que intento explicar aqui, es raro encontrar un template que nos venga bien en su totalidad para nuestro proyecto, bien cuando se instala un template por medio del administrador se generan permisos de escritura en los archivos e imagenes, y suelen ser de "Mirame y no me toques", si intentan cambiar una imagen, un Logo... no les va a dejar. Cuando surge el problema es cuando intentan cambiar los permisos de escritura de un archivo con su cliente FTP y.... No les deja ni cambiar, ni eliminar, ni sobreescribir , con lo cual estan en un aprieto y deben cambiar los permisos como sea y es cuando tienen que hechar mano de aplicaciones como JoomlaXplorer, que es un componente que te permitira realizar esta operacion entre otras, que pueden encontrar en este enlace -> -Permisos Joomla-. Asi que al menos para mi lo mejor es subir los templates directamente desde nuestro cliente FTP, al no ser que incluya algun modulo adicional que necesite el archivo XML para su instalacion, lo cual es muy raro, es mas aun no he visto ninguno. Instalen sus templates desde su cliente FTP y se evitaran algun que otro quebradero de cabeza.
Para poder realizar la acción comentada en Joomla 2.5 y Joomla 3.0, uan vez subido el template joomla 2.5 / 3.0 acceder a la administración, en Extensiones / Gestor de extensiones. Hacer clic en Descubrir. Si no les aparece nada, mirar arriba a la derecha y veran un icono con el mismo nombre Descubrir. Hacer clic en ese icono y deberian aparecer la plantilla que acabas de subir. Señala la plantilla y haz clic en el icono Instalar.
La plantilla quedara instalada y deberian poder modificar a su gusto imagenes y editar archivos de esa plantilla.
Paso 3: Buscar extensiones El segundo paso es buscar las extensiones necesarias para incrustarlas y adapatarlas a nuestro template. Para poder realizar esta tarea, existen muchas webs, pero la principal de todas es Joomla.org , la cual contiene todas las novedades, actualizaciones... Aunque como antes he mencionado, en el primer paso, primero buscaremos en la web del desarollador de la plantilla (template). Para acceder a las extensiones de Joomla.org, en el menu horizontal, pincharemos en EXTENSIONS y accederemos a las extensiones por categorias y un buscador eficaz.
Otro aspecto a tener siempre en cuenta es el idioma de las extensiones. Hoy dia las traducciones al castellano son bastantes pero aun son muchas las que no la contemplan. Para solventar este problema podemos descomprimir la extension que nos interesa, extraer el archivo de idiona english.php para la versiones de joomla 1.0.15 y para Joomla 1.5 los archivos en-GB.xxx.ini dentro de la carpeta llamada comunmente languages . Para la traducion os podra ayudar la herramienta de idiomas Google. Una vez realizada la traduccion, a la hora de guardar, cambiaremos el nombre del archivo traducido a spanish.php en el caso de joomla 1.0.15 y es-ES.xxx.ini en el caso de joomla 1.5. Antes de volver a comprimirlo todo para su instalacion desde el administrador, accederemos al archivo XML y añadiremos los archivos traducidos para que la instalacion se pueda realizar con los nuevos archivos de idioma traducidos.
Sepan que en solojoomla.com suelo incluir estos cambios en las extensiones que subo en el apartado del D.E.J.E (Directorio de Extensiones Joomla en Español) . Muchos de los cuales he traducido yo mismo para facilitaros la vida.
Paso 4: Posicionamiento Modulos
En este paso empezaremos la colocacion de los modulos previamente descargados e instalados.Para posicinar los modulos dentro de un template debemos saber cuales son las posiciones de los modulos de las cuales disponemos en el template elegido. Para ello abriremos el archivo XML con un editor de texto y buscaremos las cadenas de texto con las siguientes ordenes:
breadcrumb
toolbar
top
..................
debug
bottom
footer
Si necesitamos mas posiciones las iremos añadiendo antes de para el caso de Joomla 1.5.Para joomla 1.0.15, la operacion se realiza directamente desde el administrador. Poner el raton encima del menu horizontal, y en "Sitio / Administrador de Plantillas / Posiciones de los Modulos" una vez accedemos añadimos las posiciones que necesitamos. Luego las posiciones añadidas apareceran en su administrador para poder ser seleccionadas a la hora de elegir las posiciones de cada modulo.En este caso concreto trabajamos sobre un template para Joomla 1.5.
Lo siguiente es averiguar la posicion de cada modulo dentro de la estructura del index de nuestro template para dos cosas, la primera es para hacernos una idea de como puede quedar el resultado final de nuestro proyecto web y la segunda, saber donde esta ubicado cada posicion de modulo. Cuando digo "posicion de modulo" me refiero a que debemos guardar una estetica y un orden a la hora de seleccionar que modulo vamos a situar en que posicion. Para ello y solo en este caso, lo mejor es una imagen que nos muestre la situacion real de las posiciones para modulos o componentes.Si no disponemos de una imagen que nos guie, es mas complicado, aunque en muchos casos podemos abrir el index.php con un editor web que nos pueda mostrar la estructura con la posicion de los modulos. Vean un ejemplo de los dos casos:
La parte señalada como "Main Body" es la parte pinicipal donde se muestran los contenidos y componentes.
Mapa indice template
En esta segunda imagen no es tan preciso pero puede ayudar y disponiendo de una demo podemos hacernos una idea de la posicion de los modulos.
Un pequeño truco para poder visualizar todas las posiciones asignadas a la plantilla y que es muy sencillo, es añadir "index.php?tp=1" al final de nuestro dominio. Les aparecera cada posicion de forma difuminada, pero lo suficiente claro para poder saber que posiciones y donde estan colocadas dentro de nuestra plantilla, tambien llamado comunmente Template.
Por ejemplo --> http://www.tudominio.com/index.php?tp=1
Otra opcion para darnos cuenta de la diferencia que existe a la hora de utilizar una plantilla u otra respecto a las posiciones de los modulos incluidos en cada template que se nos ofrece, es simplemente probar a visualizar directamente las plantillas que tenemos incluidas en la carpeta /templates de nuestro joomla. Desde su dominio solo deberan incluir el siguiente texto a continuacion de su dominio, mas el nombre de la carpeta de otra plantilla que tenga alojada dentro de la carpeta /templates. Codigo a añadir al dominio, mas nombre de la carpeta de la plantilla a mostrar: www.dominio.com/?template=nombre_carpeta_template . Un ejemplo claro con una plantilla que todos tenemos en nuestra carpeta /templates cuando subimos nuestro joomla por primera vez es con el template beez5 . Ejemplo: http://www.solojoomla.com/?template=beez5 Ejemplo de esta misma pagina.
Paso 5: Seleccion del Menu de Navegacion
En este paso vamos seleccionar que tipo de Menu vamos a elegir para acceder a las distintas secciones y categorias creadas para la navegacion web. Los menus estandares son vertical y horizontal. En el caso de vertical encontraremos templates que situan los menus a la izquierda y otros a la derecha. Para situarlo a la izquierda la posicion que se utiliza es "Left" y para la derecha es "Right". Los menus pueden ser desplegables formando un abanico cuando nos situemos con nuestro raton encima de la categoria que queremos visualizar solo en el caso de disponer de subcategorias. No todos los templates disponen de esa opcion, pero existen plugins y modulos que permiten realizar esa tarea. Decir que los menus desplegable son utiles cuando utilizemos la ocpcion de un menu hortizontal por cuestion de espacio, tanto si utilizamos un template con un ancho fijo o ajustable a la pantalla.
Paso 6: Estilo de la web
Cuando hablamos del estilo de nuestra web, se hace referencia al tipo de letras y colores que se van a utilizar en los textos, menu, enlaces y en ocasiones puntuales tambien de las imagenes. y su posicionamiento. Hoy dia la tendencia a la hora de diseñar es utilizando los estilos para formar nuestro template, quiero decir con eso que las tablas ya practicamente no se utilizan.
En Joomla la inmensa mayoria de los diseñadores de templates suelen utilizar mas de dos archivos con extension css para definir el estilo, lo cual no es muy conveniente para el posicionamiento web, aunque eso es otra historia. los archivos de estilo se encuentran en la mayoria de los casos en la carpeta CSS dentro de los templates. Hoy dia la mayoria de los templates disponen de varias opciones de estilo, en el caso de Joomla 1.5, tenemos la posibilidad de seleccionar el estilo desde el administrador accediendo a la configuracion de nuestro template.
Como novedades para Joomla 2.5 se ha generalizado el uso de Templates Frameworks que te permiten una personalziación desde la administración de la plantilla.
Ademas de la tecnica Responsive web design que te permite ver tu web en dispositivos móviles, pc´s, Smart tv entre otros. Tecnica que se ha usado para crear Solojoomla.ORG. Paso 6: Buscador web Un buscador para cualquier pagina de contenidos varios, hoy dia resulta indispensable., sea una web de una empresa, blog, portal... En un template la posicion del buscador por norma general se encuentra en una parte visible, la cual suele ser la parte superior derecha o izquierda. La posicion comun que utilizan la mayoria de los desarolladores es el "user4" .
Para que puedan apreciar con claridad los cambios que se van produciendo segun se esta trabajando, voy a pasar a utilizar como ejemplo un trabajo que estoy realizando.El dominio de este trabajo es www.pinturama.net (version antigua realizada con mambo) y el template elegido por los responsables del dominio es uno de BonusThemes , mas concretamente el template TerraHost que en un principio esta pensado para webs sobre Hostings y el cual transformaremos para su uso en la web de pinturama.net, la cual es una empresa dedicada al sector de Pintura y Decoracion. Galeria Imagenes (Estoy en ello) .
En la mayoria de las ocasiones que nos disponemos a instalar y probar un template, en lo primero que nos fijamos es en la imagen que acompaña dicho template o bien una demo que nos suele presentar el desarollador del mismo y de repente lo vemos claro "Este es el template que quiero para mi web". El siguiente paso es descargarlo y procedemos a instalarlo y seleccionarlo para que podamos ver lo bonito que queda. Pues como la gran mayoria ya sabemos, DE ESO, NADA. Las posiciones de los modulos no concuerdan con los que ya tenemos en nuestra web o no disponemos de los modulos que han permitido el visionado espectacular mostrado en la DEMO...
No les voy a mostrar ninguna imagen para ilustrar este tutorial. Considero que si se las mostrase la gran mayoria no se molestarian en leer este articulo y pasarian directamente a efectuar los cambios necesarios segun las imagenes mostradas, solo mostrare las imagenes de forma que puedan darse cuenta de los cambios que se producen mientras se realiza el adecuadamiento e instalacion y como se va produciendo el cambio, hasta ser una pagina en condiciones para poder mostrar. Para ello voy a utilizar un ejemplo sobre el cual estoy trabajando, todo se mostara en una galeria de imagenes con los pasos efectuados.Si hiciera uso de imagenes para el tutorial les aseguro que no les iba a ayudar a comprender la estructura que contiene un template joomla.
Lo que si voy a hacer es describirles y orientarles paso a paso como poder seleccionar y mostrar el template para su pagina web en las condiciones adecuadas para cuando un navegante llegue a su web, pueda acceder a todos los contenidos de forma sencilla y pueda encontrarse a gusto con su diseño.
Paso 1: Seleccionar Template Vamos a seleccionar una plantilla (template) a nuestro gusto. Para ello les muestro varias paginas en forma de enlace para que pinchen, vean y seleccionen.
BestofJoomla -Esta web contiene la mayoria de los templates para joomla que circulan por internet, tanto gratuitos como de pago. En relacion a los templates de pago, dire en su favor que la mayoria incluyen los modulos y componentes necesarios para dicho template, aunque no siempre es asi, por lo tanto aseguraros antes de comprar.
TemplatePlazza - Esta web cuida mucho el aspecto de sus demos y seguramente la que mejor refleja el motivo por el cual he realizado este..... vamos a llamarlo "Tutorial orientador". Cuando se prueba una de sus plantillas nos damos cuenta que el instalar el template solo es una minima parte del trabajo a realizar para darle el aspecto que buscamos a nuestra web.
Joomla24 - Templates Gratuitos para joomla 1.5, 2.5 y 3.0, yo diria que una buena fuente para empezar probando.
Categoria Templates de solojoomla - Esta es un categoria donde muestro una serie de plantillas joomla de todo tipo para portales, Blogs, Empresas... donde incluyo quickstart y plantillas, haciendo un buen uso de la informacion aqui expuesta se puede conseguir un diseño adaptado a la necesidad de cada uno. Desde esta categoria llegaran al directorio de plantillas joomla! de solojoomla.
Paso 2: Instalacion Para instalar un template sea en joomla 1.5 o joomla 2.5 / J!3.0 es la mismo que con cualquier componente, modulo o plugin. Pero a mi entender hay otra forma que mas sencilla y es por medio de nuestro cliente FTP de toda la vida.
Descomprimimos el template y subimos la carpeta con todo su contenido a la carpeta /templates, aparecera en la parte de administracion de los templates para que puedan seleccionarlo como predefinido y visualizar el resultado. ¿Porque hago referencia a esta forma de instalar un tempalte?... Pues es bien sencillo, como todos saben y es lo que intento explicar aqui, es raro encontrar un template que nos venga bien en su totalidad para nuestro proyecto, bien cuando se instala un template por medio del administrador se generan permisos de escritura en los archivos e imagenes, y suelen ser de "Mirame y no me toques", si intentan cambiar una imagen, un Logo... no les va a dejar. Cuando surge el problema es cuando intentan cambiar los permisos de escritura de un archivo con su cliente FTP y.... No les deja ni cambiar, ni eliminar, ni sobreescribir , con lo cual estan en un aprieto y deben cambiar los permisos como sea y es cuando tienen que hechar mano de aplicaciones como JoomlaXplorer, que es un componente que te permitira realizar esta operacion entre otras, que pueden encontrar en este enlace -> -Permisos Joomla-. Asi que al menos para mi lo mejor es subir los templates directamente desde nuestro cliente FTP, al no ser que incluya algun modulo adicional que necesite el archivo XML para su instalacion, lo cual es muy raro, es mas aun no he visto ninguno. Instalen sus templates desde su cliente FTP y se evitaran algun que otro quebradero de cabeza.
Para poder realizar la acción comentada en Joomla 2.5 y Joomla 3.0, uan vez subido el template joomla 2.5 / 3.0 acceder a la administración, en Extensiones / Gestor de extensiones. Hacer clic en Descubrir. Si no les aparece nada, mirar arriba a la derecha y veran un icono con el mismo nombre Descubrir. Hacer clic en ese icono y deberian aparecer la plantilla que acabas de subir. Señala la plantilla y haz clic en el icono Instalar.
La plantilla quedara instalada y deberian poder modificar a su gusto imagenes y editar archivos de esa plantilla.
Paso 3: Buscar extensiones El segundo paso es buscar las extensiones necesarias para incrustarlas y adapatarlas a nuestro template. Para poder realizar esta tarea, existen muchas webs, pero la principal de todas es Joomla.org , la cual contiene todas las novedades, actualizaciones... Aunque como antes he mencionado, en el primer paso, primero buscaremos en la web del desarollador de la plantilla (template). Para acceder a las extensiones de Joomla.org, en el menu horizontal, pincharemos en EXTENSIONS y accederemos a las extensiones por categorias y un buscador eficaz.
Otro aspecto a tener siempre en cuenta es el idioma de las extensiones. Hoy dia las traducciones al castellano son bastantes pero aun son muchas las que no la contemplan. Para solventar este problema podemos descomprimir la extension que nos interesa, extraer el archivo de idiona english.php para la versiones de joomla 1.0.15 y para Joomla 1.5 los archivos en-GB.xxx.ini dentro de la carpeta llamada comunmente languages . Para la traducion os podra ayudar la herramienta de idiomas Google. Una vez realizada la traduccion, a la hora de guardar, cambiaremos el nombre del archivo traducido a spanish.php en el caso de joomla 1.0.15 y es-ES.xxx.ini en el caso de joomla 1.5. Antes de volver a comprimirlo todo para su instalacion desde el administrador, accederemos al archivo XML y añadiremos los archivos traducidos para que la instalacion se pueda realizar con los nuevos archivos de idioma traducidos.
Sepan que en solojoomla.com suelo incluir estos cambios en las extensiones que subo en el apartado del D.E.J.E (Directorio de Extensiones Joomla en Español) . Muchos de los cuales he traducido yo mismo para facilitaros la vida.
Paso 4: Posicionamiento Modulos
En este paso empezaremos la colocacion de los modulos previamente descargados e instalados.Para posicinar los modulos dentro de un template debemos saber cuales son las posiciones de los modulos de las cuales disponemos en el template elegido. Para ello abriremos el archivo XML con un editor de texto y buscaremos las cadenas de texto con las siguientes ordenes:
breadcrumb
toolbar
top
..................
debug
bottom
footer
Si necesitamos mas posiciones las iremos añadiendo antes de para el caso de Joomla 1.5.Para joomla 1.0.15, la operacion se realiza directamente desde el administrador. Poner el raton encima del menu horizontal, y en "Sitio / Administrador de Plantillas / Posiciones de los Modulos" una vez accedemos añadimos las posiciones que necesitamos. Luego las posiciones añadidas apareceran en su administrador para poder ser seleccionadas a la hora de elegir las posiciones de cada modulo.En este caso concreto trabajamos sobre un template para Joomla 1.5.
Lo siguiente es averiguar la posicion de cada modulo dentro de la estructura del index de nuestro template para dos cosas, la primera es para hacernos una idea de como puede quedar el resultado final de nuestro proyecto web y la segunda, saber donde esta ubicado cada posicion de modulo. Cuando digo "posicion de modulo" me refiero a que debemos guardar una estetica y un orden a la hora de seleccionar que modulo vamos a situar en que posicion. Para ello y solo en este caso, lo mejor es una imagen que nos muestre la situacion real de las posiciones para modulos o componentes.Si no disponemos de una imagen que nos guie, es mas complicado, aunque en muchos casos podemos abrir el index.php con un editor web que nos pueda mostrar la estructura con la posicion de los modulos. Vean un ejemplo de los dos casos:
La parte señalada como "Main Body" es la parte pinicipal donde se muestran los contenidos y componentes.
Mapa indice template
En esta segunda imagen no es tan preciso pero puede ayudar y disponiendo de una demo podemos hacernos una idea de la posicion de los modulos.
Un pequeño truco para poder visualizar todas las posiciones asignadas a la plantilla y que es muy sencillo, es añadir "index.php?tp=1" al final de nuestro dominio. Les aparecera cada posicion de forma difuminada, pero lo suficiente claro para poder saber que posiciones y donde estan colocadas dentro de nuestra plantilla, tambien llamado comunmente Template.
Por ejemplo --> http://www.tudominio.com/index.php?tp=1
Otra opcion para darnos cuenta de la diferencia que existe a la hora de utilizar una plantilla u otra respecto a las posiciones de los modulos incluidos en cada template que se nos ofrece, es simplemente probar a visualizar directamente las plantillas que tenemos incluidas en la carpeta /templates de nuestro joomla. Desde su dominio solo deberan incluir el siguiente texto a continuacion de su dominio, mas el nombre de la carpeta de otra plantilla que tenga alojada dentro de la carpeta /templates. Codigo a añadir al dominio, mas nombre de la carpeta de la plantilla a mostrar: www.dominio.com/?template=nombre_carpeta_template . Un ejemplo claro con una plantilla que todos tenemos en nuestra carpeta /templates cuando subimos nuestro joomla por primera vez es con el template beez5 . Ejemplo: http://www.solojoomla.com/?template=beez5 Ejemplo de esta misma pagina.
Paso 5: Seleccion del Menu de Navegacion
En este paso vamos seleccionar que tipo de Menu vamos a elegir para acceder a las distintas secciones y categorias creadas para la navegacion web. Los menus estandares son vertical y horizontal. En el caso de vertical encontraremos templates que situan los menus a la izquierda y otros a la derecha. Para situarlo a la izquierda la posicion que se utiliza es "Left" y para la derecha es "Right". Los menus pueden ser desplegables formando un abanico cuando nos situemos con nuestro raton encima de la categoria que queremos visualizar solo en el caso de disponer de subcategorias. No todos los templates disponen de esa opcion, pero existen plugins y modulos que permiten realizar esa tarea. Decir que los menus desplegable son utiles cuando utilizemos la ocpcion de un menu hortizontal por cuestion de espacio, tanto si utilizamos un template con un ancho fijo o ajustable a la pantalla.
Paso 6: Estilo de la web
Cuando hablamos del estilo de nuestra web, se hace referencia al tipo de letras y colores que se van a utilizar en los textos, menu, enlaces y en ocasiones puntuales tambien de las imagenes. y su posicionamiento. Hoy dia la tendencia a la hora de diseñar es utilizando los estilos para formar nuestro template, quiero decir con eso que las tablas ya practicamente no se utilizan.
En Joomla la inmensa mayoria de los diseñadores de templates suelen utilizar mas de dos archivos con extension css para definir el estilo, lo cual no es muy conveniente para el posicionamiento web, aunque eso es otra historia. los archivos de estilo se encuentran en la mayoria de los casos en la carpeta CSS dentro de los templates. Hoy dia la mayoria de los templates disponen de varias opciones de estilo, en el caso de Joomla 1.5, tenemos la posibilidad de seleccionar el estilo desde el administrador accediendo a la configuracion de nuestro template.
Como novedades para Joomla 2.5 se ha generalizado el uso de Templates Frameworks que te permiten una personalziación desde la administración de la plantilla.
Ademas de la tecnica Responsive web design que te permite ver tu web en dispositivos móviles, pc´s, Smart tv entre otros. Tecnica que se ha usado para crear Solojoomla.ORG. Paso 6: Buscador web Un buscador para cualquier pagina de contenidos varios, hoy dia resulta indispensable., sea una web de una empresa, blog, portal... En un template la posicion del buscador por norma general se encuentra en una parte visible, la cual suele ser la parte superior derecha o izquierda. La posicion comun que utilizan la mayoria de los desarolladores es el "user4" .
Para que puedan apreciar con claridad los cambios que se van produciendo segun se esta trabajando, voy a pasar a utilizar como ejemplo un trabajo que estoy realizando.El dominio de este trabajo es www.pinturama.net (version antigua realizada con mambo) y el template elegido por los responsables del dominio es uno de BonusThemes , mas concretamente el template TerraHost que en un principio esta pensado para webs sobre Hostings y el cual transformaremos para su uso en la web de pinturama.net, la cual es una empresa dedicada al sector de Pintura y Decoracion. Galeria Imagenes (Estoy en ello) .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)