Científicos australianos y estadounidenses lograron revertir el envejecimiento muscular en los ratones y esperan poder realizar pruebas clínicas con seres humanos a finales del 2014, informaron hoy medios locales.
El equipo liderado por David Sinclair, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y quien realizó esta investigación en la Facultad de Medicina de Harvard (EEUU), desarrolló un compuesto que podría, eventualmente, lograr que un ser humano de 60 años se sienta como uno de veinte.
En el laboratorio, este compuesto químico proveyó de una mayor energía a los ratones, dio tonicidad a los músculos de los roedores, les redujo las inflamaciones y mejoró significativamente su resistencia a la insulina.
"He estudiado el envejecimiento a nivel molecular por casi veinte años y nunca pensé que vería que el envejecimiento pudiera revertirse. Pensaba que sería afortunado si lo desaceleraba un poco", dijo Sinclair a la cadena australiana ABC.
Los investigadores también analizaron en ratones ancianos enfermedades como la diabetes, la atrofia y debilitamiento muscular, e inflamaciones que pueden ser el detonante de enfermedades como la artritis.
El estudio allana el camino para nuevos tratamientos contra enfermedades vinculadas al envejecimiento como el cáncer, la diabetes tipo 2, así como enfermedades inflamatorias y deterioro de los músculos.
"Todos esos aspectos del envejecimiento fueron revertidos en una semana y eso representa un resultado abrumador", indicó el experto que explicó que su equipo logró identificar una nueva causa del envejecimiento particularmente prevalente en los músculos, entre ellos el corazón.
En la investigación publicada en la revista "Cell", Sinclair y su equipo ubicaron esta causa en la comunicación entre los cromosomas del ADN del núcleo de la célula y los del ADN de las mitocondrias, encargadas de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.
"Lo que descubrimos es que en el proceso de envejecimiento estos cromosomas no se comunican entre sí", precisó Sinclair.
Los investigadores contrarrestaron este efecto con una molécula que elevó en los ratones los niveles de Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD).
El NAD, que se mantiene en niveles altos en edad joven con una dieta adecuada y ejercicio, disminuye con el envejecimiento, como fue el caso de los ratones, hasta un 50 por ciento.
El equipo de Sinclair espera realizar las pruebas clínicas a finales del próximo año, pero desconocen cuándo este componente podría estar a disposición del público.
Comentario: La noticia me parecio super interesante, pero aun me quedan mis dudas de que los ratones puedan rejuvenecer, ya que me parece algo casi imposible, pero mis respetos a la persona que descubrió ese gran invento! Por lo visto la tecnología cada vez va aumentando su desarrollo. Si esto sale ahora, me pregunto que no saldrá en los próximos años.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/49128-ratones-pueden-rejuvenecer
The steps for creat a blog are the following: 1.First go to www.blogger.com 2.Then click were it says to creat a blog 3.finally write down your information
jueves, 19 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
Treinta cines de Corea del Sur exhiben desde hoy "Perros y gatos", la comedia romántica de un joven realizador local que ha hecho historia al ser el primer largometraje filmado íntegramente con un iPhone que se estrena en salas comerciales.
"No esperaba que la calidad de las imágenes filmadas con mi iPhone pudiera ser tan alta en una pantalla gigante", asegura a Efe el director Min Byung-woo de 31 años, que confía plenamente en que el público no va a notar la diferencia entre su obra y cualquier otra rodada con equipos profesionales.
Min espera que "Perros y gatos", cuyo presupuesto apenas supera los 10.000 euros, atraiga la curiosidad de un público que nunca antes ha visto en el cine una película grabada con un "smartphone".
"Más que hacer taquilla, queremos demostrar a la gente que se puede rodar una película con un iPhone y promocionar los aspectos más innovadores de la industria cinematográfica", indicó a Efe, por su parte, Han Ji-yoon, analista de la división de cine de CJ E&M, productora del largometraje.
El joven realizador defiende que "la historia es atractiva, y los amantes de los animales pueden disfrutar mucho" con los centenares de escenas en las que un perro y un gato son tan protagonistas como sus dueños, interpretados por los actores noveles Shin Myeong-geun (él) y Min-ji Son (ella).
El argumento de la comedia, basado en una experiencia real del director, describe la turbulenta historia de amor que surge tras el encuentro en un parque entre una artista depresiva que adopta un perro callejero y un joven ilustrador que encuentra un gato atado a un banco y lo convierte en su compañero de vida.
Las mascotas y el teléfono inteligente son, de momento, los dos elementos que marcan la carrera cinematográfica de Min Byung-woo, un realizador hasta ahora desconocido que ganó en 2011 el primer premio de un concurso nacional con su cortometraje filmado con iPhone "Gatos callejeros".
Para la difícil tarea de rodar una película con animales, según Min, el teléfono es "más práctico que una cámara profesional", ya que permite estar junto al perro o el gato durante largo tiempo y "cuando ves una escena que se puede filmar, solo tienes que sacarlo del bolsillo y pulsar un botón", explica.
Resulta cuanto menos curioso que sea precisamente en Corea del Sur -cuyo mercado tecnológico dominan las firmas locales Samsung y LG- donde un dispositivo de la firma californiana Apple, eterno rival de la primera, se haya convertido en el primer "smartphone" en llevar sus imágenes a la gran pantalla.
El director explica el porqué de este hecho singular: "Las cámaras de Apple y de Samsung tienen una calidad parecida", pero la aplicación que usa para rodar "solo está disponible en el iPhone".
Aunque "Perros y gatos" ha pasado hoy a la historia al llegar a las salas de cine surcoreanas, no es la primera ni la única película grabada con el "smartphone" más popular del mundo.
"Hooked Up" (2013), filmada por el español Pablo Larcuén con su iPhone, presentará en el próximo Festival de Sitges la pesadilla "gore" de dos jóvenes durante una noche de fiesta en Barcelona.
En el caso de la cinta sueco-estadounidense "Searching for Sugar Man", ganadora del Oscar al mejor documental largo de este año, parte de sus escenas finales fueron rodadas con un iPhone cuando los productores se quedaron sin dinero.
Comentario: Este articulo me parecio muy interesante, ya que no sabia que los i-Phone tenian esa posibilidad del cine y que poco a poco cada vez avanzan más. Apple siempre será la mejor marca con los mejores teléfonos. ♥
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/tecnologia/48502-cine-hecho-iphone-llega-primera-vez-salas-comerciales
Comentario: Este articulo me parecio muy interesante, ya que no sabia que los i-Phone tenian esa posibilidad del cine y que poco a poco cada vez avanzan más. Apple siempre será la mejor marca con los mejores teléfonos. ♥
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/tecnologia/48502-cine-hecho-iphone-llega-primera-vez-salas-comerciales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)