Powered By Blogger

martes, 27 de agosto de 2013

Samsung desvelará su esperado reloj Galaxy Gear el 4 de septiembre en Berlín
Samsung Electronics ha anunciado que presentará su esperado "reloj inteligente" Galaxy Gear el próximo 4 de septiembre en Berlín, dos días antes de la inauguración de la feria IFA que se celebra en la capital alemana. En una entrevista concedida al diario surcoreano "The Korea Times", la vicepresidenta ejecutiva de la división móvil de Samsung, Lee Young-hee, confirmó la fecha de presentación y añadió que el nuevo "smartwatch" no tendrá pantalla flexible. "El "Gear" no tendrá una pantalla flexible. El nuevo dispositivo mejorará y enriquecerá la experiencia móvil inteligente actual en muchos aspectos. Conducirá a una nueva tendencia en comunicaciones móviles inteligentes", explicó Lee al rotativo. La ejecutiva de la empresa de Suwon también añadió que el aparato irá principalmente dirigido a jóvenes amantes de las nuevas tendencias. De este modo, Samsung se adelantará previsiblemente a competidores como Apple o Sony a la hora de lanzar al mercado el primer "smartwatch", un reloj de muñeca con las funciones de un teléfono inteligente. El mercado de los dispositivos inteligentes que se puedan lucir como un reloj se antoja como uno de los más atractivos para los fabricantes de electrónica por su potencial de crecimiento y dada la saturación que encara el de "smarthphones". Al ser preguntada sobre si Samsung planea lanzar nuevos dispositivos con "pantallas flexibles" producidas con nuevos materiales, Lee apuntó a que el gigante surcoreano de la tecnología prepara productos incluso más avanzados. "Poseemos la propiedad intelectual de patentes relacionadas con los próximos dispositivos que se podrán lucir. Todos ellos constituyen conceptos para futuros productos". El mismo 4 de septiembre, Samsung Electronics presentará también su nuevo "phablet" o "tabléfono" (mezcla de tableta y teléfono), el Samsung Galaxy 3. La compañía no ha querido desvelar detalles técnicos de ninguno de los dos aparatos, cuya fecha y precio de venta al público se espera que sean anunciados el 4 de septiembre en Berlín. Por último, Lee quiso despejar en la entrevista los rumores sobre la posibilidad de que Samsung se haga con el fabricante canadiense de teléfonos inteligentes Blackberry, cuyos responsables barajan la posibilidad de vender la empresa tras las pérdidas del primer semestre de 2013. "Samsung Electronics no está sopesando esa oportunidad", explicó tajante.
Comentario: Y por lo visto Samsung sigue arrazando con su nueva tecnología, creo que de todos los teléfonos celulares que he escuchado Samsung ha sido el que mejor ha tenido buena presentación y es el que ha tenido la tecnología más avanzada y lo último en el mundo de los teléfonos celulares. ¿Con qué nos sorprenderá en un futuro Samsung?
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/39375-samsung-desvelara-su-esperado-reloj-galaxy-gear-4-septiembre

jueves, 22 de agosto de 2013

Yasuní en peligro por explotación petrolera
La única zona libre de extracción petrolera de la Amazonía ecuatoriana se encuentra en peligro inminente de cesión a las compañías petroleras por el gobierno de Correa. Ekologistak Martxan exige al Gobierno de Ecuador el cumplimiento de sus compromisos previos y participan en acciones de denuncia. El 9 de enero, el presidente ecuatoriano Rafael Correa amenazó en su programa radial semanal con comenzar con la explotación del petróleo del Yasuní, en contra de todas las promesas previas. Esta zona es la única de la Amazonía ecuatoriana libre de extracción petrolera, y además es Reserva de la Biosfera, Parque natural, zona de máxima biodiversidad y territorio de pueblos indígenas no contactados. Esta región selvática tiene también una enorme significación para la conservación del agua y del clima. Cada hectárea almacena unas 200 toneladas de carbono. Si se explota el crudo pesado, se liberarán unos 410 millones de toneladas de dióxido de carbono, que contribuirán al calentamiento global. Todo habla a favor, de dejar el petróleo en la tierra y que la selva permanezca intocada. Por eso, el gobierno ecuatoriano, partiendo de la propuesta de movimientos ecologistas ecuatorianos, expresó hace dos años que no explotaría los 850 millones de barriles (135 billones de litros) de crudo pesado, si conseguía compensaciones económicas a cambio de ello. A nivel internacional, la iniciativa de Ecuador contó con gran apoyo. Desde hace meses, el gobierno ecuatoriano estaba discutiendo con el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas sobre las modalidades para un fideicomiso de la ONU que debería firmarse a finales de enero. Tras el anuncio de Correa los principales promotores de la iniciativa dentro del gobierno ecuatoriano renunciaron el 22 y 12 de enero, entre ellos el Ministro de Exteriores Falconi. Ante esta situación urge volver a exigir a Correa que no toque el petróleo de Yasuní. Para ello Ekologistak Martxan convocará próximamente una concentración frente al Consulado de Ecuador en Bilbao, haciendo entrega de una carta con adhesiones de diferentes organizaciones y contribuyendo a la difusión a través de los medios de comunicación. Asimismo, se une a la ciberacción de "Salva la Selva" para exigir que esta selva única permanezca intocada y que el petróleo se quede bajo la tierra.
Comentario: Lo que opino de esta noticia es que en realidad ya no me sorprende nada de Rafael Correa, por lo visto a las personas de ahora solo les importa el dinero, lo material, que la vida, su familia, entre otras cosas o personas importantes. El dinero y la ambición lo único que hace es destruir y matar, ojala todo el pueblo ecuatoriano concientice y se una para rescatar al Yasuni y no dejar que destruyan el único pulmón que nos queda.
Webgrafía: http://www.ecologistasenaccion.org/article16386.html

miércoles, 14 de agosto de 2013

¿Se acerca el fin del mundo? Profecía de Rasputín dice que el fin del mundo será este 23 de agosto
Lágrimas del Sol caerán sobre la Tierra como chispas de fuego, quemando a personas y plantas (…) Un gran dragón derramará mucha sangre”, son las palabras que anuncian la llegada de un nuevo “Juicio Final”. Luego del furor causado por el fin de los tiempos maya a finales de 2012, de acuerdo con las interpretaciones de muchos, un nuevo pronóstico sobre el fin de la Tierra aparece, según una publicación del escritor ruso Andréi Brestski basada en las profecías de Rasputín. De acuerdo con el libro de Brestski, “Las 100 profecías de Rasputín”, la nueva fecha para el apocalipsis es el 23 de agosto de 2013. Fecha que ahora se suma a una larga lista de predicciones catastróficas para la humanidad. Nacido en 1869, Grigori Yefímovich Rasputín fue un místico que alcanzó el estatus de personaje mítico y contradictorio, ligado a la historia rusa de principios del siglo XX. Se cuentan muchas historias extrañas sobre el monje, algunas de ellas alimentadas por sus enemigos. La principal y más conocida es que poseía el don de la profecía, siendo un ejemplo de esto la predicción que realizó sobre la muerte de la familia real, mucho antes de su ejecución, en la casa Ipátiev, en Ekaterimburgo. El también llamado “Monje Loco”, fue asesinado en 1916. Sin embargo, antes de su deceso fue consejero real de la zarina Alejandra de la familia Romanov y se le atribuye principalmente haber predicho la muerte del zar Nicolás II, ejecutado tras la revolución rusa en 1918. De acuerdo con los pronósticos citados en el libro, el supuesto apocalipsis atribuido a las predicciones del místico se asocia con una “terrible tormenta” que caerá sobre el planeta el próximo 23 de agosto. Según Brestski, Rasputin advirtió que “el fuego devorará la vida en la Tierra, y después de ello la vida en la Tierra morirá y en ella reinará el silencio de las tumbas”, una visión mucho más oscura que otras versiones del juicio final que sugieren una especie de renacimiento luego de la destrucción. El escritor también afirma que las predicciones de este monje tienen cierta relación con la versión bíblica del Apocalipsis y advierte que antes del cataclismo “Jesucristo volverá a la Tierra para advertir a la humanidad del inminente desastre y para consolar a la gente, y posteriormente ascenderá al cielo”. Dentro de estas cien predicciones más famosas de Grigori Rasputin también se mencionan numerosos desastres que ocurrirían antes del fin del mundo. No obstante, de acuerdo con el libro, los pronósticos del monje ruso no sólo hablan de catástrofes. La atención que han captado las predicciones del místico –aunadas a las múltiples interpretaciones que les han hecho– han dado pie a múltiples referencias actuales, como la legalización de la marihuana en muchos sitios del mundo, la cual –según Brestski– también aparece mencionada en su libro. “Cuando vuelen las imágenes, madurará un fruto venenoso, y serán muchos quienes lo comerán. Y el fruto venenoso transformará a los hombres en animales, incapaces de alzar la cabeza al cielo…”, dice una de las predicciones de Rasputin, a la cual le atribuyen referencias a la planta que en los últimos meses ha sido motivo de controversia en varios países.
Comentario: Esta noticia me parecio sumamente interesante, al principio que la encontré solo la abrí para ver de como ahora iba a ser el fin del mundo, pero después seguí leyendo y vi que las profecías de Rasputín si se cumplían pero aun tengo mis dudas, lo único que sé y que estoy segura es que confío en Dios y en su Palabra :).
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/38105-profecia-rasputin-dice-que-fin-del-mundo-sera-este-23-agosto

jueves, 1 de agosto de 2013

Avanza la creación de oreja humana artificial Científicos estadounidenses aseguran que están cerca de crear una oreja humana a partir de células del paciente. Tomada de la BBC Investigadores estadounidenses aseguran estar más cerca de crear una oreja humana a partir de las células de un paciente. Científicos del Hospital General de Massachusetts en Boston lograron que, a partir de tejido animal, creciera una oreja parecida a la humana. La creación representa un nuevo logro en el campo de la ingeniería de tejidos. Anteriormente ya se había conseguido que una oreja artificial -tamaño bebé- creciera en el lomo de un ratón. Sin embargo, en el avance más reciente publicado en el Journal of the Royal Society Interface, los expertos tomaron tejidos vivos de vacas y ovejas y consiguieron que la oreja creciera en un molde hecho de alambre flexible, con la forma humana en 3D. La creación fue luego implantada en una rata, cuyo sistema inmune fue suprimido con el fin de que no entorpeciera el crecimiento de la oreja. "Hemos probado el primer modelo de oreja humana adulta en una rata", dijo a la BBC el doctor Thomas Cervantes, quien dirigió el estudio.
Según él, los logros son significativos por varias razones. "La primera es que hemos sido capaces de mantener la forma de la oreja, después de que creciera durante 12 semanas en la rata. En segundo lugar, fuimos capaces de mantener la flexibilidad natural del cartílago". Algún día, dice, la técnica podrá ser utilizada para ayudar a personas que hayan nacido con alguna deformación en su oído externo o a quienes lo hayan perdido. La ingeniería de tejidos es un campo de la ciencia médica en crecimiento, que se encarga de crear órganos sustitutos en el laboratorio con la esperanza de usarlos para reemplazar a los que se hayan dañado. El equipo de investigación estadounidense ahora trabaja en la creación de orejas artificiales para ayudar a personas que nazcan con malformaciones o a quienes las han perdido en accidentes o traumatismos. Avances en la bioingeniería Las células fueron cultivadas en un molde de alambre de titanio que tenía las dimensiones de una oreja humana verdadera, tomadas de tomografías computarizadas. El nuevo trabajo muestra que, en teoría, es posible producir suficientes células -al menos en animales- para hacer que crezca una oreja humana completa. "En un modelo clínico, podríamos realizar un cultivo con una pequeña muestra de cartílago del paciente, para luego expandirla y repetir el mismo proceso", dijo Cervantes. "Esta investigación representa un paso importante en la creación de la oreja a través de la ingeniería de tejidos". El especialista calcula que el procedimiento avance a ensayos clínicos con humanos dentro de unos cinco años. Otra investigaciones relacionadas con la bioingeniería también están progresando rápidamente. Cerca de una docena de personas han recibido trasplantes de tráqueas creadas con tuberías artificiales revestidas con células madre, bien sea del paciente o de un donante. Un riñón creado en laboratorio también fue trasplantado a una rata y consiguió producir orina con éxito.
Comentario: Me parece increíble como va transformandose y evolucionando la tecnología. Ojala en un futuro nuestra tecnología tenga nuevos increíbles avances. Qué tipos de avances les gustaría a ustedes ?
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/node/37203