Powered By Blogger

jueves, 27 de junio de 2013

El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
No son los que más invierten en educación (menos del 7% del PIB), ni los que imponen la mayor carga horaria a los niños en las escuelas (608 horas lectivas en primaria en comparación con 875 de España, por ejemplo). Tampoco se inclinan por dar cantidades excesivas de tarea para la casa; y, a la hora de evaluar formalmente el éxito del proceso de aprendizaje, un par de exámenes nacionales cuando los jóvenes dejan la escuela, a los 18 años, les basta. Entonces, ¿cómo es posible que los alumnos finlandeses siempre ocupen los primeros puestos en las listas internacionales que evalúan los niveles educativos? Mientras en América Latina las protestas estudiantiles -más recientemente las de Chile y Colombia- ocurren con frecuencia, Finlandia parece haber encontrado un modelo -de educación gratuita de principio a fin y donde las escuelas privadas casi no existen- que tiene a los maestros y a los estudiantes contentos por igual. El orgullo de ser maestro Son muchos los factores que hacen que la educación en Finlandia sea una de las mejores del mundo, pero uno de los temas clave, según varios expertos consultados por BBC Mundo, es la calidad de los profesores. "El profesorado tiene un nivel de formación extraordinaria, con una selección previa tan exigente que no se compara con ninguna otra en el mundo", le explica a BBC Mundo Xavier Melgarejo, un psicólogo y psicopedagogo español que empezó a estudiar el sistema educativo en Finlandia hace más de una década. "Sólo entra en las facultades de educación gente con notas por encima de nueve, nueve y medio sobre diez. Son muy exigentes. Se les hacen pruebas de lectura, sensibilidad artística, de dominio de algún instrumento, de comunicación... Como resultado, las universidades sólo reclutan a un 10% de los estudiantes que se presentan. Y para ejercer la docencia todos los maestros necesitan hacer una maestría. La contraparte de esta exigencia es el reconocimiento. No necesariamente en términos económicos, ya que los sueldos de los educadores no presentan grandes diferencias con el resto de Europa (según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OECD, el salario básico de una maestro de primaria es de entre US$29.000 y US$39.000 anuales), sino sociales. "Los maestros son considerados profesionales académicos y tienen la responsabilidad de desarrollar su trabajo, por eso no se ejerce sobre ellos un control excesivo", le explica a BBC Mundo Anita Lehikoinen, Secretaria Permanente del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia. "Esta profesión atrae a tanta gente porque ser maestro es un honor en Finlandia. Probablemente sea la profesión más valorada", acota Melgarejo. "Yo no soñaba con ser profesora, pero ahora me dedico a esta profesión y me gusta mucho", explica Hilkka-Roosa Nurmi, una profesora de español e inglés que tiene experiencia como docente de estas lenguas en su país y en España. "Aquí no es como en otros sitios, no tenemos tantas normas. Podemos elegir cómo enseñamos. Tenemos más libertad. Pero esto significa también más. Tú vales lo que sabes Otra de las razones por las que el sistema finlandés funciona es, en gran medida, porque la escuela es sólo uno de los engranajes del proceso educativo. Las otras variables de peso son la familia y la sociedad -de tradición luterana- donde hay un elevado sentido de la responsabilidad y donde se valora a las personas "por su formación y no por su situación socioeconómica", dice Melgarejo. Para darnos una idea, "en la cultura luterana uno se salva cuando lee la Biblia, se llega a Dios a través de la palabra escrita". Y aunque hoy día las iglesias no estén muy llenas, el valor de aprender a leer y escribir ha quedado profundamente arraigado en la cultura finlandesa, agrega Melgarejo. En esto coincide Lehikoinen: "la mayoría de los hogares están suscritos a uno o varios periódicos y ésta es una tradición que luego se pasa a los niños", señala. Los medios indirectamente también ayudan al aprendizaje de la lectura. "Todos los programas de televisión en lengua original, la mayoría en inglés, están subtitulados y eso impulsa a los niños a aprender a leer y a aumentar la velocidad lectora", señala Melgarejo. Pero también los finlandeses apuestan por la educación porque saben que como país pequeño, rodeado de vecinos poderosos como Rusia o Suecia y sin un arsenal de recursos naturales a su disposición, la cultura -su dominio en el ámbito del conocimiento- es lo que lo que les da la posibilidad de competir en una economía global. Y puertas adentro, la excelencia en el nivel educativo se traduce "en un grado importante de cohesión social, que les permite a los finlandeses sentir que son parte de la sociedad, incluso en tiempos de crisis", explica Lehikoinen. Lecciones para América Latina Cuando se dieron a conocer los resultados de la primera evaluación PISA (siglas en inglés del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OECD) en el año 2000, el gobierno se vio inundado de visitas de delegaciones extranjeras que acudían a Finlandia para descubrir los secretos de la maravilla nórdica e implementarlos en sus propios países. Alemania por ejemplo, azorada por sus resultados mediocres en la prueba, tomó nota del programa finlandés e introdujo reformas en su sistema. ¿Pero qué posibilidad tienen los países de América Latina, donde la educación pública está lejos de ser un orgullo, donde el sueldo de los maestros no está a la altura de sus responsabilidades y donde no existe un estado de bienestar como en algunos países europeos, de implementar un sistema educativo como el de Finlandia? "No puedes copiar y pegar el sistema entero", le dice a BBC Mundo Andreas Schleicher, responsable de las evaluaciones PISA, "pero puedes ver cómo los finlandeses saben quién es un buen maestro, cómo los reclutan, cómo les asignan las clases o cómo se aseguran de que cada niño se beneficie de lo que le enseñan". Melgarejo también cree que se pueden importar ciertos elementos, como mejorar la selección de buenos maestros, fomentar las bibliotecas públicas -ampliamente concurridas en Finlandia- y hacer que las familias contribuyan al proceso de escolarización. Y quizá una lección útil para América Latina sea aprender cómo Finlandia afronta los cambios en el ámbito de la educación. "Todo se basa en la confianza mutua y en la construcción de un consenso. Cuando planteamos grandes reformas educativas, por ejemplo, siempre involucramos a los maestros y a los alumnos, no se trata de órdenes del gobierno que los educadores tienen que acatar, son reformas que hemos preparado juntos", afirma Lehikoinen. Después esta descripción de Lehikoinen, Melgarejo y Schleicher, uno podría tender a imaginarse una clase en Finlandia como una situación idílica: un grupo de niños obedientes escuchando embelesados una clase magistral que interrumpen de tanto en tanto con una pregunta inteligente. Nada más lejos de la realidad. Los niños hacen las mismas travesuras que en cualquier parte del mundo. Incluso, a veces, "cuando hacen las mediciones de educación es una paradoja porque aunque les va muy bien, cuando les preguntan si les gusta la escuela, siempre dicen que no. Quizá eso se deba al espíritu independiente de nuestros niños", concluye Lehikoinen.
Comentario: Me parecio muy interesante el estilo de educación que ha descubierto Finlandia. Su modelo de educación es de educación gratuita de principio a fin y donde las escuelas privadas casi no existen y tiene a los maestros y a los estudiantes contentos por igual.
Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/33179-el-secreto-de-uno-de-los-mejores-sistemas-educativos-del

jueves, 20 de junio de 2013

Protección de Datos estudia sancionar a Google por su política de privacidad
Ha constatado la existencia de varios indicios de infracción. Google defiende que su política "respeta la ley europea". La multa por cada una de las seis infracciones podría ascender a 300.000 euros. Según ha informado la AEPD, la falta de información clara, la ausencia de finalidades específicas para varios servicios, el tratamiento desproporcionado de los datos de los usuarios o la conservación de datos por tiempo indeterminado o injustificado son algunos de estos indicios. Google, por su parte, ha informado en un comunicado de que su política de privacidad "respeta la ley europea" y les permite crear servicios "más eficaces". "Estamos totalmente comprometidos con las autoridades relacionadas con este proceso y seguiremos estándolo", ha asegurado. El inicio de este procedimiento sancionador por parte de la AEPD se produce después de las investigaciones que han permitido constatar la posible comisión de seis infracciones -cinco de ellas graves y una leve- de la ley de Protección de Datos. De confirmarse las cinco infracciones graves, Google Spain y Google Inc. se enfrentarían a multas de entre 40.001 y 300.000 euros por cada una de ellas, y de entre 900 y 40.001 euros si se prueba la infracción leve. Con esto, la Agencia pretende esclarecer si la combinación de datos procedentes de diversos servicios cumple las garantías de información a los usuarios y, si las finalidades y la proporcionalidad para las que se utiliza la información legitima el tratamiento de los datos. Google modificó su política de privacidad y las condiciones de uso de la mayoría de sus servicios en marzo de 2012. Las autoridades europeas apreciaron el pasado mes de octubre incumplimientos de la normativa europea de protección de datos y enviaron a la compañía un documento con recomendaciones que indicaban cómo cumplir la legislación, concediendo un plazo para ello sin que Google ofreciera "una respuesta satisfactoria" a estas demandas.
Comentario: Me parece increible por la situación que esta pasando Google, ya que yo pensaba que era una compañía responsable y correcta. Pero bueno como dice el dicho las apariencias engañan
Webgrafía: http://www.20minutos.es/noticia/1850018/0/sancion/google/privacidad/

jueves, 13 de junio de 2013

Tailandia: la industria de fetos humanos para la magia negra
La dificultad de las mujeres para acceder al aborto legal así como una extraña práctica religiosa alimentan una industria que tiene poca repercusión legal para los responsables y alimenta un negocio sumamente lucrativo.
Los cuerpos de seis nonatos tatuados y cubiertos de imágenes religiosas fueron encontrados en una habitación de un hotel en el barrio chino de Bangkok, en Tailandia. Chow Hok Kuen de 28 años se encontraba en posesión de ellos, y aunque la manera en que los obtuvo y el cómo lo descubrió la policía no está del todo claro, Hok Kuen afirma haberlos adquirido días antes por unos $6 mil dólares.
El objetivo de Chow Hok Kuen era llevarlos a Taiwan y venderlos hasta por seis veces más a coleccionistas y aficionados a la magia negra; la posesión de estos fetos, en algunas tradiciones budistas, se asocia con la buena salud y fortuna del poseedor. Los fetos son quemados o “rostizados” y cubiertos con hoja de oro, lo que los preserva como mórbidas reliquias. La tradición ha evolucionado y hoy en día muchos creyentes utilizan ídolos de madera en lugar de fetos, pero este macabro hallazgo indica que la ortodoxia religiosa no sólo está en boga, sino que contribuye a un lucrativo negocio de contrabando de cuerpos.
El proceso indica que los fetos de varones deben ser quirúrgicamente sacados del vientre materno y secados a través de un ritual. Este proceso así como el nombre del ritual llevan por nombre Kuman Thong, que significa “niño de oro.” El involucrado enfrenta apenas un año de cárcel y una multa de tan sólo $60 dólares. El aborto es ilegal en Tailandia, a menos que el embarazo sea producto de violación o incesto, o bien que exista un peligro considerable para la salud de la madre. Grupos de mujeres en Tailandia, sin embargo, afirman que 400 mil mujeres en aquel país se realizan abortos cada año. El año pasado dos secuestradores y una mujer fueron detenidos y encarcelados por contrabandear fetos de clínicas de abortos ilegales, luego de que más de 2 mil cuerpos de nonatos fueran encontrados en la morgue de un templo, cuando el horno del crematorio se descompuso.
Comentario: Me pareció impactante esta noticia... Es increible hasta donde puede llegar el humano. Sinceramente no tengo palabras para describir semejante descarada acción. Simplemente lo único que tengo que decir es que todo lo que hagamos en esta vida se vuelve, y tarde o temprano pagamos por nuestros actos.
Webgrafía: http://noticiasimpactantesdelmundo.blogspot.com/

jueves, 6 de junio de 2013

NeuroSky revela tecnología de interfaz de control cerebral de mercado masivo en Europa SAN JOSE, CA y HANOVER, ALEMANIA -- (Marketwire) -- 02/16/11 -- NeuroSky Inc, el líder en tecnología de interfaz cerebro-computador de mercado masivo, anuncia el lanzamiento de su nuevo producto, el auricular NeuroSky MindWave, al mercado europeo. NeuroSky demostrará el MindWave por primera vez en CeBIT, en Hanover Alemania, del 1ro. al 4 de marzo de 2011. El nuevo auricular NeuroSky MindWave(TM) es el producto más popular para el consumidor a la vanguardia de la tecnología. Este auricular permite al usuario captar el poder de sus ondas cerebrales. Esta tecnología puede simular telequinesia, monitorear atención y niveles de relajación y ofrecer una visión reveladora de la mente de las personas. El auricular liviano y fácil de usar, MindWave incluye un conjunto de 12 juegos personalizados. Está disponible en PC y MAC a un precio de venta razonable de 99 euros en, NeuroSky.com. También se pueden comprar juegos adicionales. El MindWave incluye la tecnología ThinkGear de NeuroSky, que utiliza EEG (Electroencefalografía) de un solo sensor para registrar las ondas cerebrales y resultados de datos como algoritmos exclusivos (para enfoque y relajación), ondas cerebrales individuales: alpha, beta, theta, delta y gamma y la onda cerebral original (raw). ThinkGear fue la base del auricular multimedia NeuroSky MindSet y del enormemente popular juguete Mattel Mindflex. NeuroSky opera con más de 150 universidades en todo el mundo en muchas disciplinas. Esta tecnología y nuevo auricular también pueden ayudar a ampliar de manera factible los presupuestos de investigación y ofrecer flexibilidad en recopilación de datos. Par leer el anuncio completo y comunicado de prensa, visite en inglés: http://www.ballantinesbiz.com/NeuroSky/NeuroSky_Cebit_021011.html alemán: http://www.ballantinesbiz.com/NeuroSky/NeuroSky_GCebit_021511.html Acerca de NeuroSky NeuroSky, Inc. es un líder en tecnologías de interfaz cerebro-computador para aplicación de productos de mercado masivo. Trabaja con socios de la industria, desarrolladores e instituciones académicas/investigación para ofrecer productos innovadores de sensores de ondas cerebrales a través de una vasta variedad de industrias incluyendo, juguetes, juegos, educación, salud y automotriz. NeuroSky desarrolla tecnologías de plataforma, centradas en hacer que la EEG sea más económica y fácil de usar para su integración en cualquier industria.
Comentario: Es increible como va avanzando nuestra tecnología, primero era manual y ahora es mental! Son increibles los avances y los descubrimientos que va haciendo el ser humano... Si acaban de crear esto, imaginense lo que va a ver en un futuro.
Webgrafía: http://noticias.terra.com/noticias/neurosky_revela_tecnologia_de_interfaz_de_control_cerebral_de_mercado_/act2707219