Powered By Blogger

miércoles, 30 de enero de 2013

11 razones para dejar de tomar Coca Cola

Un post un poco largo pero vale la pena. A que no sabías que la Coca Cola: 1- Coca Cola daña tu salud y la de tus hijos. La Organización Mundial de la Salud en este momento está trabajando cada vez más sobre el tema de la obesidad y la diabetes. Un informe reciente publicado por la OMS aconseja restringir la venta y la publicidad de gaseosas. Las autoras y autores del informe suponen que hay una relación entre el incremento de enfermedades como la obesidad y la diabetes con el marketing agresivo de las empresas de gaseosas. La Coca cola y sus componentes debilitan los huesos y lo dientes, aumentan los niveles de diabetes y de obesidad, que complican problemas de circulación y del corazón, y puede causar aparte graves problemas físicos, también problemas psicológicos como depresión, trastornos alimenticios y baja autoestima. Además la Coca Cola favorece la aparición de gastritis. 2- Coca Cola es transgénica. La multinacional ha sido denunciada por discriminación racial, por el uso irracional del agua y el daño al medio ambiente; no se ha querido comprometer con los consumidores a no utilizar materia prima y productos transgénicos. 3- Coca Cola crea adicción. Eso ya todos lo saben 4- Coca Cola contamina las fuentes de agua con sus desechos en muchas partes del mundo. En una zona de la India, el estado de Kerala, la Coca Cola ha sido acusada de repartir desechos tóxicos a los campesinos diciendo que son fertilizantes. Greenpeace hace más de un año está haciendo una campaña contra esta central de la Coca Cola en Plachimada, por estar contaminando el agua de la aldea y afectando a la población. El Centro para la Ciencia y el Ambiente de la India señaló por estas mismas fechas (agosto 2003) que las embotelladoras de Coca Cola extraen del subsuelo agua contaminada para su producción. El Parlamento Indio prohibió la distribución de 12 tipos de refrescos que aparecían en el estudio. En Mayo de 2003, la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá sancionó a Coca Cola por negligencia, al contaminar con colorantes la Bahía de Panamá y el ecosistema de la ciudad. 5- Coca Cola apoya las políticas de Estados Unidos que destruyen a los campesinos de coca con el Plan Colombia. 6- Coca cola se queda con el agua que es de todos, y es parte de las políticas neoliberales de privatización del agua y además se la vuelves a comprar en forma de refresco. México es uno de los principales consumidores de Coca Cola a nivel mundial y Chiapas es uno de los principales estados consumidores de la República Mexicana. En Chiapas, hay terribles enfrentamientos entre comunidades por el uso y distribución del agua, mientras en una comunidad se matan por un pozo de agua y les cortan el servicio por adeudos de 50 pesos, la Coca Cola es la empresa que más extrae agua del estado y tiene además todos los beneficios y facilidades para hacerlo. Por lo menos cinco comunidades en la India están enfrentando escasez de agua por las embotelladoras de Coca Cola que tienen cerca y toman enormes cantidades de agua para producir el refresco. Además de esto, están afectadas con la contaminación del agua que les queda, por la misma producción de las embotelladoras. Miles de familias de zonas rurales pobres están afectadas. 7- Coca Cola financió la campaña de George Bush y su política militarista contra los pueblos. Para muchos, comprar Coca-Cola, por ejemplo, ha supuesto y supone apoyar la guerra en Iraq y su posterior ocupación. ¿ De que forma? Cola-Cola fue una de las empresas que financió la campaña a Bush con 610.000$. 8- Coca Cola viola los derechos humanos de los trabajadores de sus embotelladoras al no respetar los contratos colectivos de trabajo. En varios países como Guatemala, Filipinas, Pakistán, India, Israel o Venezuela el movimiento social ha denunciado a Coca-Cola por utilizar, directamente o a través de sus filiales, la violencia, el incumplimiento de las leyes laborales, los abusos, el financiamiento y su participación en la oposición a gobiernos democráticamente elegidos, para alcanzar sus fines económicos. En el 2.001 Coca-Cola pagó 20,2 millones para cerrar una demanda de 1.100 trabajadores que afirmaban que la compañía les estafaba las horas extra. En 2.002, 9 empleados de Coca-Cola denunciaron a la compañía por haber estafado a los trabajadores más de 200 millones de dólares en pagas durante un período de cuatro años. La oficina que vela por el cumplimiento de la normativa laboral del Departamento de Trabajo de EEUU realizó una auditoría a la compañía en el 2002, en la que determinó que los empleados no estaban justamente remunerados. También Coca Cola enfrenta problemas con trabajadores de otros lugares. Por ejemplo en Uruguay: La Federación de Trabajadores de la Bebida (Fetrabe) decidió parar la distribución de los productos de Coca Cola en cuatro departamentos por abusos en los contratos de trabajo. 9- Coca Cola está ligada a asesinatos, torturas, desapariciones, amenazas de muerte de sindicalistas y es relacionada con ejércitos y paramilitares que defienden sus intereses. El 2 de enero de 1980 la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (IUF) anunció que el sindicalista de Coca-Cola, Pedro Quevedo, había sido asesinado. A los pocos meses, en mayo fueron asesinados otros cuatro miembros más del sindicato. En muchos países de Latinoamérica, los manifestantes, indignados, derribaron los letreros de puestos de venta y cambiaron los carteles de propaganda de la empresa por la frase: ¡COCA-COLA: LA CHISPA DE LA MUERTE! También se dio la ocupación militar de fábricas y sedes sindicales por parte del ejército guatemalteco y cuerpos armados de la transnacional. En una de ellas, el 21 de junio de1980, fue torturado y asesinado Edgar Rene Aldana Ruano. En 1989 cae asesinado el primer sindicalista colombiano de la empresa Coca-Cola, Avelino Chicanoy y se reactivan las movilizaciones y reacciones contra la empresa. En 1994 son asesinados dos líderes sindicalistas en Colombia. Un año después cae otro. En 1996 otros dos líderes sindicales y trabajadores de la Coca-Cola mueren a manos de los paramilitares coludidos con la empresa. En el 2001 cae otro trabajador sindicalizado de la Coca-Cola. Y en el 2002 otro más. La sangre corre y entre 2002 y 2003 se lanza la campaña más grande jamás conocida contra la Coca-Cola. 10- Coca Cola destruye culturas y tradiciones. 11- Coca Cola nos vende refrescos contaminados En Junio de 1999 los países del Benelux, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, retiraron del mercado todos los productos de la compañía Coca-Cola, y es que las Coca Colas estaban contaminadas. Los médicos descubrieron en algunos de los intoxicados una destrucción excesiva de glóbulos rojos en la sangre, que puede ocasionar anemia, insuficiencia renal y, en casos extremos, la muerte. En el presente, Coca cola sigue vendiendo bebidas contaminadas, este es el caso de la India. Desde el veranos del 2003 se demostró la presencia de pesticidas en los refrescos comercializados por Coca Cola y PepsiCo en la India. Para febrero del 2004 el Parlamento de la india ha confirmado esto: Coca Cola y PepsiCop han vendido refrescos contaminados que ponen en peligro la salud de los consumidores.

miércoles, 23 de enero de 2013

Se extiende el hambre en Africa

Harare, Zimbabue -- La escasez de alimentos es un “problema crónico” en el sur de Africa y más de 5.5 millones de personas en ocho países de la región requieren de ayuda este año –un incremento del 40 por ciento en comparación con el 2011–, dijo la subdirectora de asuntos humanitarios de Naciones Unidas el sábado. Al cierre de un viaje de cinco días por el sur de Africa, Catherine Bragg, de la Oficina Para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), dijo que la creciente escasez de alimentos es resultado de la sequía o las inundaciones y del elevado precio de los alimentos a nivel mundial. En Zimbabue, 1.6 millones de personas se ven afectadas por la falta de alimentos y muchas familias de zonas rurales han empezado a vender sus cabezas de ganado, que suelen mantener como un símbolo de estatus o bienestar, a fin de enfrentar la “grave situación”, dijo Bragg. Una década de embargos de granjas comerciales ha frenado la producción de alimentos en Zimbabue, que solía ser una importante fuente de alimentos en la región. Mientras, más del 80 por ciento de las personas que viven en una zona de conflicto en la región sur del Sudán sólo comen una vez al día, cuando hace un año esa proporción era de 10 por ciento, denunció el jueves un grupo de apoyo a base de datos procedentes de una región donde no tiene permitido operar. El llamado Enough Project advirtió que la hambruna crece a niveles alarmantes en el estado sudanés de Kordofán del Sur. Un estudio efectuado por un grupo de asistencia indica que las niñas son las que más padecen. Las niñas de la región han llegado a un nivel “crítico” de desnutrición, la clasificación más grave en la escala de la Organización Mundial de la Salud. Los niños varones están por debajo de ese nivel, en “grave”. La escasez de alimentos también resulta particularmente grave en Lesoto, Malaui y Suazilandia, agregó Bragg. Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/20/1326603/se-extiende-el-hambre-en-africa.html#storylink=cpy

miércoles, 16 de enero de 2013

El éxito de Enchufe Tv

Lo que comenzó para un grupo de cineastas como una simple idea divertida en el balde de una camioneta terminó siendo un éxito tanto nacional como internacionalmente. Los ya famosos realizadores de Enchufe Tv, Leonardo Robalino, Jorge Ulloa, Martin Domínguez y Christian Moya, lanzaron su página web http://www.enchufe.tv/ ayer en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito en compañía de amigos, medios, familia y admiradores. El sitio web, que es de hecho un canal digital para las producciones de Enchufe Tv, brinda sketches semanales de humor irreverente con un lenguaje muy criollo. Los “cortos” son tan conocidos que las frases populares de cada video se han vuelto parte del habla ecuatoriano de los jóvenes. Enchufe Tv enseñó que todo se arregla con un simple “control Z”, si se llega tarde a un “farrón” uno se puede igualar con los panas y, gracias a Enchufe Tv, se sabe perfectamente cómo se distinguen las “clases” de borrachos. Durante la presentación de la página web, los integrantes de Enchufe Tv agradecieron al “equipo necio que creyó” en el proyecto desde un principio. Después se realizó un coctel en medio de música en vivo en donde había una sensación de estar en familia, pues “los dos tipos de un ascensor”, el ¿quién dice? y la “prima rica” saludaban y conversaban con todos sus admiradores. Asi que las buenas noticias, además de que este brillante equipo sigue creciendo y haciéndonos reir, es que los “fans” podrán entrar directamente a la página web en donde encontrarán los videos semanales junto a un blog. ¡Enchúfesen!

viernes, 11 de enero de 2013

LA ADICCIÓN AL FACEBOOK.

De acuerdo al catedrático de Psicología de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de España, Enrique Echeburúa, el aumento del uso de la red social Facebook dentro de la población conformada por los jóvenes, es una clara muestra de cómo pueden llegar a habituarse estas personas al citado medio virtual de interacción. Las afirmaciones del profesional son categóricas al afirmar que algunas de las situaciones negativas que puede crear el desarrollo extremado tanto de las visitas como aplicación de información en este grupo del ciberespacio, son el aislamiento social en primer lugar. Esta es una consecuencia que se produce cuando la persona estimula más sus relaciones virtuales que el desarrollo pleno de su personalidad dentro de un entorno real, físico, situación que queda de manifiesto en el aumento de visitas que alguien perteneciente a la red como usuario(a) desea imponer sobre otras prioridades. El joven o la joven sienten que sólo tienen una verdadera aceptación cuando ingresan a estas redes porque sólo tienden a destacar lo positivo, la parte que todos queremos que vean de nosotros, la negación de defectos y el establecimiento de relaciones que sólo buscan una satisfacción inmediata. El compartimiento de intereses comunes, aunque no se trata de un punto negativo que influya de manera dañina sobre la personalidad del individuo que pasa en el Facebook gran parte de día, si pasa a un plano de cuidado al ser esta afición un óbice para que el fortalecimiento de las relaciones personales y familiares logre un objetivo claro. En segundo lugar, y complementario a la parte del artículo sobre sólo lo bueno que tiende a destacarse dentro de la construcción del perfil está la creación de falsos perfiles, que es uno de los problemas más graves a los que se enfrentan quienes hacen parte de la red de contactos de la citada red social. Este fenómeno obedece a que algunas personas desean saber una información específica de alguien que les interesa, haciéndose pasar por un bienintencionado contacto que sólo quiere establecer una relación de compañerismo más, procedimiento muy empleado por ejemplo de parte de parejas celosas o desconfiadas. El tercer renglón al que apuntó el psicólogo Echeburúa respecto a la adicción de los jóvenes al Facebook, es la llamada automedicación digital. Se trata de una condición en la que la persona pretende escapar de todos sus inconvenientes visitando la consoladora presencia de la Internet tal y como ellos la asumen.

martes, 8 de enero de 2013

Agua Dasani Prohibida por Sustancias Cancerigenas

En Muchos paises Prohibieron las Aguas Dasani, incluyendo Inglaterra y USA pues descubrieron que en estas se encontraban teribles factores cancerigenos y bueno lo tipico...que hicieron ? Agarraron paises Tercemundistas y les vendieron las aguas.. ____________________________________________ La DASANI es agua de cañería (grifo) tratada con productos químicos que se vuelven cancerígenos después de embotellada: ¡BROMATO! DASANI, la compañía debió retirar en 2004 unas 500.000 botellas del líquido en Gran Bretaña luego que las autoridades de ese país confirmaron que la bebida contenía bromato, un químico cancerígeno, en cantidades que duplicaban lo permitido por la ley. El 19 de marzo de 2004 Coca-Cola comenzó a retirar voluntariamente medio millón de botellas de DASANI de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, luego de confirmar que la bebida tenía el doble de BROMATO de lo permitido. DASANI contenía sustancias cancerígenas y era especialmente peligrosa si era bebida en grandes cantidades. La respuesta de la compañía al desastroso desenlace del agua DASANI en Inglaterra fue proseguir con sus planes en Latinoamérica para comercializar su agua DASANI, dado el poco control técnico de los organismos estatales de dichos países sobre los procesos internos de las grandes compañías. Lo preocupante es que los análisis que se realizan no arrojan valores de bromato en pequeñas cantidades. Esto es debido a que el análisis de los valores del bromato requiere de un sofisticado procedimiento de cromatografía mediante espectrómetros de plasma y masa, procedimiento caro y no disponible en todos los países. EL BROMATO DE POTASIO SE PROHIBIÓ PORQUE SE COMPROBÓ EN LABORATORIO QUE TIENE ACCIÓN NEFROTÓXICA, CARCINOGÉNICA Y MUTAGÉNICA. PERO LA PROHIBICIÓN DE SU USO SE DEBE A DOS RAZONES COMPLEMENTARIAS . UNA ES LA ACCIÓN DE CORTO PLAZO, que puede ocasionar intoxicaciones graves por sobredosis, incluso causando LA MUERTE. LA OTRA es una acción de largo plazo y que puede causar DAÑOS RENALES IRREVERSIBLES, CÁNCER Y MUTACIONES GENÉTICAS.

miércoles, 2 de enero de 2013

Lo que se espera del iPhone 5

Apple anunció su evento para el 12 de septiembre en el que se especula que el nuevo iPhone 5 sea presentado y se conozcan datos acerca de su fecha de lanzamiento, precio y funciones. Esto es lo que se espera. Una pantalla más grande: En su momento Steve Jobs dijo que el tamaño de la pantalla del iPhone había sido diseñada de tal forma que el pulgar pudiera alcanzar cualquier parte de esta. No obstante, con la tendencia de dimensiones mayores en otros teléfonos inteligentes, se espera que esta aumente. El tamaño propuesto es de cuatro pulgadas, sin embargo, este movimiento podría afectar a las aplicaciones de su App Store, por ello una solución propuesta es que el iPhone 5 sea más alargado pero no ancho. Nuevo sistema operativo: iOS 6 El nuevo sistema operativo de Apple fue anunciado en su momento, sin embargo, es practicamente seguro que el iPhone 5 estrene la última versión de su plataforma móvil. Es una práctica bastante usual en la compañía por lo que es casi un hecho que ocurra. Más esbelto: El tamaño de la pantalla crecerá, mientras que su grosor disminuirá. Esto es lo que se espera en la nueva versión del teléfono de Apple. Estos cambios se darían en parte por la nueva pantalla alargada que tendrá el iPhone 5. Nuevos auriculares: No solo será un rediseño de la forma de Apple, sino también unos nuevos auriculares. Ya se han mostrado filtraciones de este accesorio que permitiría una mejor recepción del sonido. Este rumor apareció luego de que se conociera sobre la pantente de Apple en el 2012 donde se aprovaba una tecnología que terminaría con el eco que se puede escuchar al hacer llamadas telefónicas. Conexión a Internet 4G LTE: Las redes 4G LTE que permitan altas tasas de bajada y subida se podrán utilizar con el nuevo iPhone 5. Se espera que el equipo sea habilitado con esta tecnología lo que haría que el dispositivo móvil de Apple "vuele" por la red. SIM más pequeña: Hubo una batalla por el nuevo tamaño del SIM que Apple ganó haciéndole algunas modificaciones. El diseño de esta nueva tarjeta SIM, llamada "nano-SIM", sería incluso más pequeña que la "micro-SIM". De cualquier modo, el usuario no notará la diferencia debido a que el equipo solo puede abrirse con determinadas herramientas especiales. Conector de 9 pines: Los rumores indican que el conector de 30 pines utilizado para usar accesorios como cargadores, dispositivos de sonido, entre otros, cambie a uno más pequeño. Cualquiera sea el caso, se espera que hayan adaptadores que permitan la compatibilidad con el iPhone 5.