Powered By Blogger

martes, 17 de julio de 2012

Hostigamiento virtual.Advierten que está creciendo el ‘cyberbullying’ entre los jóvenes

Andrea tiene 16 años y debió cambiarse de colegio porque no soportó más la agresión de sus compañeras, que mandaban mensajes de texto a los contactos de la chica con la frase “Andrea es la más pelotuda”.
El fenómeno no es sólo latinoamericano, en Estados Unidos no deja de crecer la popularidad de Formspring, una red social con perfiles anónimos que invita a los adolescentes a responder preguntas sobre sus conocidos y que se utiliza para insultarse. La red fue creada en noviembre de 2009 y ya tiene 135 millones de visitantes y más de 500 millones de preguntas contestadas.
Marta Dávila, psicóloga de APA y especialista en este fenómeno, explica cómo esta situación puede afectar a la persona que la sufre: “El chico agredido generalmente, por vergüenza, guarda silencio y no lo comenta en familia. No tiene ganas de ir al colegio, baja su rendimiento, se aísla, comienza a tener síntomas de estrés y se observan cuadros de ansiedad, irritabilidad, pesadillas o malestares físicos antes de ir a la escuela, autoagresiones e incluso, profundas depresiones y peligro de suicidio”. También describe el perfil de quien incita la agresión: “El hostigador generalmente es algún lider negativo que se distingue por su fortaleza física o por saber amedrentar y dominar psicológicamente a otros; se sostiene sobre la creencia de que es más ‘canchero’ y va a ser admirado si pisotea o burla a otros”. Dávila además propone una solución: “Si bien es un problema que trasciende el ámbito escolar, creo que debe ser tratado en los institutos educativos, junto con las diversas modalidades de violencia escolar, para que pueda ser incorporado en contenidos curriculares y en espacios de convivencia”.
“Expresa una violencia ya instalada”
El cyberbullying es una forma nueva de manifestar la violencia de siempre, pero según los expertos hay un aumento en el nivel de maltrato. “Expresa una violencia instalada en la sociedad, pero que aumentó en los últimos tiempos. Hay una ausencia de un Estado que legisle o proteja, por eso a los docentes y a los adultos les cuesta más enfrentarlo”, afirma María Zysman, psicopedagoga, integrante del grupo de investigación Libres de Bullying.
La especialista además indica que “parecería que la tecnología en lugar de ayudar a sociabilizar, ayuda a hostigar a través de perfiles falsos”. Zysman aseguró que la primera solución es hablar del tema en las escuelas: “En algunos colegios se trata, pero hay que trabajar más los valores de la amistad, la cooperación, la solidaridad y qué significa ser amigo, porque en Facebook hay perfiles que tienen 1.800 amigos, y ser amigo es otra cosa. Hace falta una mirada adulta de compresión, pero lo cierto es que los mayores también están perdidos en medio de esta voragine”.

miércoles, 11 de julio de 2012

El mundo enfrentaría un tsunami solar en 2013


"Deberíamos prepararnos para una tormenta espacial como no se ve desde hace mil años", avisa un experto. El planeta es cada vez más dependiente de la electricidad, por lo tanto, más vulnerable
El actual ciclo de tormentas del astro alcanzaría su máximo el año próximo. El 16 de abril, el sol emitió una "burbuja" del tamaño de Júpiter, otro signo violento del incremento de su actividad, cuyo pico está previsto para 2013; de ahí los pronósticos de tsunami solar. Los expertos aseguran que no estamos preparados para los daños que causaría.

Este fenómeno, llamado eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), característico de los momentos de máxima actividad solar, puede ser inofensivo y hasta pasar inadvertido -salvo que lo registre un satélite como ocurrió este año- pero muy peligroso si la onda emitida logra penetrar el campo magnético de la Tierra. En ese caso, se dañan los circuitos eléctricos y la comunicación.

El acontecimiento del 16 de abril fue una erupción mediana con forma de gruesa protuberancia que luego estalló como una pompa de jabón (vea el video) y arrojó parte de su contenido a la atmósfera. Esta vez, salvo la espectacularidad del evento, no hubo consecuencias.

En una CME, el sol arroja más de mil millones de toneladas de partículas a una velocidad de varios miles de kilómetros por segundo. Y si bien el campo magnético del planeta lo protege desviando estas partículas, "la magnetósfera no es estanca", adviertePierre Barthélémy, en un blog especializado  del diario Le Monde. Cuando esas partículas logran atravesar ese escudo y llegar a la Tierra, provocan auroras boreales y australes. Por lo general, la energía que recibe la atmósfera -en una CME de marzo pasado fue el equivalente al 5% de toda la electricidad consumida por Francia en un año- es rechazada y reenviada hacia el espacio.

Pero no siempre es así. En marzo de 1989 una de estas nubes de partículas hizo saltar todos los sistemas de seguridad de la red eléctrica del Quebec (Canadá), dejando a 6 millones de personas sin electricidad durante 9 horas y las agencias espaciales perdieron contacto con cientos de satélites.

El blog recuerda una fuerte tormenta solar del año 1859 que causó auroras borealesen Antillas y Venezuela. Eran tiempos en los que no existía tendido eléctrico y por lo tanto no hubo mayor daño. En cambio, saltaron chispas en las líneas de telégrafos y algunos empleados recibieron descargas.

De ocurrir en la actualidad, el desastre sería potenciado por la extensión del uso de la electricidad. "No sólo (...) haría caer las redes eléctricas durante varias semanas, incluso varios meses, sino que atacaría también oleoductos y gasoductos acelerando su oxidación, destruiría probablemente satélites así como numerosos componentes electrónicos de varios aparatos y cortaría temporariamente las comunicaciones de radios y la geolocalización", dice Barthélémy.

Cabe señalar que los sistemas GPS intervienen hoy en un enorme rango de actividades que va del transporte terrestre, aéreo y marítimo, las comunicaciones, hasta lastransacciones financieras, ya que los bancos utilizan señales satelitales a modo de reloj universal que datan estas operaciones con precisión de fracciones de segundo.

Le Monde cita un informe según el cual, sólo para los Estados Unidos, un tsunami solar podría tener un costo de 1 billón de dólares, es decir, el equivalente a 20 huracanes Katrina. Y que se necesitarían entre 4 a 10 años para reparar los daños.

Mike Hapgood, director de la unidad de investigación sobre ambiente espacial en ellaboratorio británico Rutherford Appleton afirma que nuestra dependencia de las redes eléctricas nos hace más vulnerables que nunca. "El terremoto y el tsunami japonés del año pasado muestran los daños para los que debemos prepararnos sólo para enfrentar acontecimientos similares a los de los últimos años. En vez de eso, deberíamos prepararnos para una tormenta espacial de una dimensión que sólo se produce una vez cada mil años", advierte.

Así como el desarrollo de la meteorología permite lanzar alertas de tormentas, huracanes, inundaciones y avalanchas, Hapgood sugiere invertir en meteorología espacial para prevenir este tipo de fenómenos. Así como hay temporadas de huracanes, también las hay de tormentas solares, asociadas a ciclos de 11 años.

Pero esta disciplina es incipiente: los datos relevados sólo tienen un máximo de 170 años y ni siquiera están digitalizados en su totalidad.

Otra prevención posible es el refuerzo de la protección de las redes eléctricas y de comunicación y sus materiales.


miércoles, 4 de julio de 2012

Maltrato Animal


El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional.
Podemos catalogar los maltratos en directos e indirectos, los directos serian los maltratos intencionales como la tortura, mutilación o en conclusión un asesinato malicioso del animal, y los indirectos por la negligencia de los cuidados básicos que el animal necesita, provisión de alimentos, de refugio y de una atención veterinaria adecuada.
Las personas pareciera que no saben que los animales son seres sensibles, capaces de experimentar sufrimiento, dolor y estrés. Hay personas que se sienten tan inferiores a otras que necesitan demostrar lo contrario desquitando su ira en los animales, puesto que ellos tienen una condición de inferioridad en la sociedad.
El mencionado abuso es un problema social de grandes dimensiones que no solo afecta a aquellos animales víctimas de esta violencia sino a todos los miembros de nuestra sociedad.
A pesar de que las distintas partes de la jerarquía del universo son desiguales, todas y cada una de ellas son esenciales para el adecuado funcionamiento del universo. El perjuicio de una parte de la jerarquía acarrea consigo consecuencias negativas para el todo. Por lo tanto, la supremacía del hombre trae aparejada una obligación, una responsabilidad, que es la de cumplir con la función de guardián de las especies inferiores a el.
Los animales no son iguales que los hombres y, por lo tanto, no deben ser tratados como tales. Sin embargo, esto de ninguna manera implica que el hombre tiene derecho a maltratar a los animales, sino que debe cumplir su función de guardián a fin de que todas las partes de la jerarquía del universo coexistan libres de males. Por lo tanto, aun la teoría más tradicional que sostiene la supremacía del hombre sobre los animales, requiere la provisión de un trato adecuado y humanitario hacia ellos.
Las víctimas más comunes de maltrato son los animales de compañía o mascotas, en especial por considerar con mayor frecuencia y dentro de estos, a los perros como víctimas mucho más comunes que los gatos., es importante que los miembros de la sociedad sepan que actos son inadmisibles y que en consecuencia conozcan su derecho a denunciar estas aberraciones.
Hay estudios que dicen que los hombres son el sexo más propenso a cometer crueldades hacia los animales.
Algo está pasando en nuestra sociedad y las autoridades están escondiendo la cabeza.
El "problema" creado por el hombre: "perros callejeros", "perros asesinos", "perros incontrolables", "perros agresivos", se esta resolviendo de la peor forma: hombres asesinos, hombres incontrolables, hombres agresivos.
También estaría el caso de aquellos animales que son agresivos, porque les han dado un trato agresivo. Esto mismo pasa con las personas, si les dan un trato agresivo, ellos también se expresaran agresivamente en la sociedad.
Como podemos contribuir para que esto se termine de una vez por todas, Exigiendo a los padres, profesores y al sistema judicial que tome muy en serio el maltrato hacia los animales. La ley debe enviar un mensaje a la población advirtiendo que la violencia contra cualquier ser vivo humano o no, es inaceptable.
No pase por alto esos actos de crueldad a un animal por mínimos que sean ocasionados sobre todo por un menor. Hable con el menor y con sus padres. Es muy importante ver el comportamiento de los niños, y averiguar el porqué de su comportamiento agresivo, Llame incluso a una trabajadora social si lo cree conveniente, ella podrá aconsejarla, ayudarla y si es necesario derivar el problema a otros profesionales.